martes, mayo 16, 2006

De paseo por Manhattan

Una buena opción para una mañana de domingo, casi comparable con irse de cañas a la Plaza de las Flores, es dar un paseo por Central Park...





Con el iPod (Nano, 1Gb, 149$ en USA, 149€ en Europa), por supuesto...



La pena es que en Central Park no hay wireless. En el resto de Manhattan basta con abrir el portátil (un Mac, por supuesto; todo el mundo tiene un Mac en Manhattan) y elegir la conexión que más te guste. Así que después del paseo matutino se baja uno por la Quinta Avenida (sin mirar los escaparates, que si ves los precios te conviertes en estatua de sal) hasta la esquina con la 42, donde se encuentra el Bryant Park. Un parque tan exquisitamente bien cuidado que presume de tener los mejores aseos públicos de Estados Unidos, e incluso dispone de un acceso wireless oficialmente gratuito para disfrute de sus visitantes. Los puestos de bocadillos son de lo mejor. Entre semana, cuando hace buen tiempo, se llena de gente super-fashion de las oficinas adyacentes que quiere almorzar al aire libre, pero sin renunciar a su dosis diaria de "You've got mail".



Si después le entran a uno ganas de jaleo, basta con subir por Broadway hasta llegar a Times Square que, todo hay que decirlo, de día y con las luces de neón apagadas desmerece un poquito.



En la Plaza de las Flores ponen unas marineras que quitan el sentío...

lunes, mayo 15, 2006

Comercio justo

Ya saben los (pocos) que leen este blog que soy un progre sociata, abanderado de las causas perdidas y, desde ese punto de vista, bastante predecible. Así que nadie se sorprenderá de la opinión que me merece todo el tinglado que se está montando con la nacionalización de los recursos naturales que quiere llevar a cabo Bolivia

Como podemos ver en esta tabla (PIB per cápita), Bolivia es el país más pobre de América Latina, en el puesto 127, justo por delante de Pakistán, Ghana o Sudán. ¿Cómo es posible entonces que se de esta situación?:

El país cuenta con la segunda mayor cuenca de gas natural libre del mundo, después de Venezuela, con un total entre reservas probadas y reservas probables de más de 54,9 trillones de pies cúbicos, valoradas en unos 150.000 millones de dólares. Se estima que el relevamiento en los próximos años aumentará las disponibilidades a aproximadamente 200 o 300 trillones de pies cúbicos, lo que ubicará al país en el primer lugar, con la ventaja adicional de que el gas boliviano está libre de líquidos.

O esta otra:
Las cifras son alarmantes. El 20% más pobre de los bolivianos tiene una tasa de mortalidad infantil más alta que la de Haití, Kenia, Nigeria y Camerún, pero el 20% más rico del país tiene tasas comparables a las del mundo desarrollado.

El 14,4% de la población vive con menos de un dólar al día, mientras que un 34,3% lo hace con dos dólares diarios.

Ante esta situación, ¿qué hacemos nosotros? Los que más, comprar el café en la tienda de comercio justo de la esquina para apoyar a los agricultores locales y donar unos euros al mes a una ONG para ayudar al desarrollo de la región. Muy loable, porque siempre tenemos la excusa de que "es todo lo que podemos hacer".

Y yo me pregunto: ahora que el gobierno de Bolivia quiere hacer algo más, ¿le vamos a dejar? ¿nos vamos a poner en contra porque eso va a bajar medio punto la cuenta de resultados de nuestro maravilloso sistema capitalista? ¿con el café sí pero con el gas y el petroleo no?

Desde aquí enarbolo mi bandera a favor de Bolivia, su presidente elegido hace 150 días Evo Morales y su intención de devolverle la dignidad a los bolivianos.

Tripod



Buenísimo. Hay que verlo entero...

Vía mir.

sábado, mayo 13, 2006

¿Quién ha sido?

Vaya de antemano la advertencia de que este post no pretende demostrar nada y ni mucho menos convencer a nadie. Es sólo una curiosidad y, como mucho, una aproximación.

Google acaba de lanzar (en modo beta) Google Trends, una herramienta que proporciona información sobre la tendencia que siguen las palabras más buscadas. Google Trends muestra la importancia relativa que ha tenido cada término en comparación con todos los demás términos buscados en una determinada región y fecha.

Se me ha ocurrido comparar las búsquedas del término ETA que se realizaron en España en el mes de Marzo de 2004 con las del término Al-Qaeda. Para evitar la desviación producida por la dificultad para escribir el nombre de la organización terrorista de Bin Laden, unifico las búsquedas de varias combinaciones (al quaeda, al kaida, al caeda, etc.) y el propio nombre Ben Laden (y Bin Laden).

Esta es la tendencia seguida por ambos términos a lo largo del mes:



Podemos ver que antes del 11 de Marzo el número de búsquedas sobre Al Qaeda era despreciable (Google Trends no muestra resultados si el número es muy bajo), y volvió a serlo a finales del mes. Antes del día 11 y despues del 14, ETA permanece estable con unos números bajos, pero suficientes. Lo que también podemos ver es una aproximación del comportamiento de los términos más buscados por los españoles en los días 11 a 14:

11. El mismo día del atentado, la palabra ETA empieza su subida, mientras que Al Qaeda permanece con resultados despreciables. Lo ha dicho el ministro, es Titadine.

12. El día siguiente, la palabra ETA alcanza su cota máxima, por encima de Al Qaeda, que sufre también una subida expectacular (alcanza en un día lo que ETA en un día y medio). ¿Titadine o Goma 2? ¿Cinta del Corán? ¿Manifestación "Con las víctimas, con la Constitución, por la derrota del terrorismo"?

13. El día de la jornada de reflexión, la comparecencia de Acebes a las dos de la tarde diciendo que ningún dirigente policial le había dicho que ETA no fuera la vía prioritaria de las investigaciones, las concentraciones frente a las sedes del PP, las detenciones de los primeros implicados... la palabra ETA baja hasta ponerse por debajo de Al Qaeda, que también baja pero mucho menos. Rajoy tiene en la portada de El Mundo la "convicción moral" de que es ETA, pero la gente en Google va ya por otro lado.

14. El día de las elecciones, cuando ya todas las portadas de los periódicos (incluso la de El Mundo) daban por hecha la autoría islamista, el término Al Qaeda superaba en más del doble las búsquedas del término ETA.

Todavía los días 15, 16, 17 y 18 el término Al Qaeda fue más veces buscado que el de ETA.

El total del mes en todo el país se puede comparar en esta gráfica:



Las ciudades donde más se buscó el término Al Qaeda (recordemos que siempre se trata de términos relativos comparados con todas las demás búsquedas) en todo el mes, junto con la correspondiente comparativa con el término ETA:



Esto es sólo una curiosidad. Una aproximación del comportamiento Googlero de los españoles en aquellos días. Basándome en estos datos no puedo afirmar nada, pero sí barajar la hipótesis de que hubo muchos españoles que se preguntaron "¿quién ha sido?" en los días 12, 13 y 14. Que no fueron sólo los "pancarteros" "dirigidos" por la Cadena SER y los mensajes SMS "enviados por Zapatero", sino que realmente había una mayoría de gente buscando en Google como loca, quizás porque los medios de comunicación "oficiales" no les estaban dando la información de forma adecuada. Quizás también porque no se creían lo que les contaba el gobierno. Porque, en suma, no somos tontos.

viernes, mayo 12, 2006

...tres es multitud

Y se acabó el tripartito.

Carod Rovira, que según mi amigo JACS es una bellísima persona, no ha sabido estar a la altura de las circunstancias y ha desaprovechado la oportunidad de demostrar que ERC no es sólamente una opción pintoresca, sino un partido que puede gobernar Cataluña.

Maragall, que según mi amigo el liberal reformista de centro de derecha es un #@$#%@, le ha hecho el trabajo sucio a CIU pagando todo el precio de sacar adelante el estatuto (y veremos a ver qué resultado obtiene en el referendum, que esa es otra), para luego perder las próximas elecciones que no ha tenido más remedio que anticipar y acabar cediéndoles el gobierno en bandeja. Qué espabilao. Dos telediarios le quedan.

Artur Mas, del que ningún amigo mío (ni casi nadie en España) opina nada de nada, ha pasado de ser el segundón de CIU, perdedor por primera vez de unas elecciones en Cataluña, a gran estratega con muchas probabilidades de ser el próximo presidente de la Generalitat.

Josep Piqué, que según la dirección del PP es un grano en el culo, sigue sin tener ni la más mínima opción gracias a la inestimable colaboración de sus entrañables amigos Rajoy (que antes era de centro), Acebes (que es de derechas de toda la vida) y Zaplana (que alomojó no está en política para forrarse).

Y yo, que siempre había pensado que los políticos en Cataluña tenían mucho más nivel que en el resto de España, he llegado a la conclusión de que en todas partes cuecen habas.

jueves, mayo 11, 2006

Doble rasero



2003. Manifestación contra la guerra.

¿Cuántos años de cárcel le cayeron a este policía? ¡Ah! ¿Es que ni siquiera le juzgaron? ¿Y la fiscalia? ¿No presentó cargos? Qué raro...

vía la era zp

Any given sunday

Standing on the shoulders of giants

Chapuza imperdonable

Pero vamos a ver, ¿cómo que se pone en libertad a un presunto colaborador de los atentados del 11M por un error burocrático? ¿En qué país vivimos (bueno, yo exactamente no vivo allí, pero esa es otra historia)? ¡Qué chapuza! El juez porque está de baja, la fiscal porque se le ha pasado, la jueza porque es que no es el procedimiento adecuado...

Luego sale en las encuestas que la gente no confía en la justicia y se echan las manos a la cabeza. Niet te geloven...

miércoles, mayo 10, 2006

El mundo al revés

El código penal en su título XXII, capítulo II, artículos 550, 551 y 555, describe los atentados contra la autoridad:

Artículo 550.

Son reos de atentado los que acometan a la autoridad, a sus agentes o funcionarios públicos, o empleen fuerza contra ellos, los intimiden gravemente o les hagan resistencia activa también grave, cuando se hallen ejecutando las funciones de sus cargos o con ocasión de ellas.

Artículo 551.

1. Los atentados comprendidos en el artículo anterior serán castigados con las penas de prisión de dos a cuatro años y multa de tres a seis meses si el atentado fuera contra autoridad y de prisión de uno a tres años en los demás casos.

2. No obstante lo previsto en el apartado anterior si la autoridad contra la que se atentare fuera miembro del Gobierno, de los Consejos de Gobierno de las Comunidades Autónomas, del Congreso de los Diputados, del Senado o de las Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas, de las Corporaciones locales, del Consejo General del Poder Judicial o Magistrado del Tribunal Constitucional se impondrá la pena de prisión de cuatro a seis años y multa de seis a doce meses.

Artículo 555.

Las penas previstas en los artículos 551 y 552 se impondrán en un grado inferior, en sus respectivos casos, a los que acometan o intimiden a las personas que acudan en auxilio de la autoridad, sus agentes o funcionarios.



Ese palo...

Mahattan Transfer







Central Park, el ayuntamiento, el norte de Manhattan visto desde el piso 86 del Empire State Building, el sur de Manhattan visto desde el ferry a Staten Island, y el Ground Zero, el lugar donde ya no están las torres gemelas.

martes, mayo 09, 2006

Prevaricación

La prevaricación es un delito que consiste en que una autoridad, juez u otro funcionario público dicte una resolución arbitraria en un asunto administrativo o judicial, a sabiendas que dicha resolución es injusta.

Independientemente de que tuviese o no fundamento detener, imputar, retener o lo que sea a los dos militantes del PP tras la famosa manifestación en que el ex-ministro Bono fue agredido, zarandeado, increpado, saludado cordialmente o lo que sea...


...mandar a la cárcel de 3 a 5 años a dos policías por una detención que duró 4 horas, se permitió a los detenidos utilizar en todo momento el teléfono móvil, no estuvieron esposados, ni se les tomó fotos o huellas dactilares, ni se les ingresó en los calabozos, su abogado estuvo presente y el trato fue adecuado, me parece cuando menos desproporcionado. Parece ser que el problema está precisamente en que se les leyó sus derechos y se redactó diligencias de puesta en libertad, lo que técnicamente convierte lo ocurrido en una detención. En cualquier caso, sirva de ejemplo lo que dijo uno de los propios detenidos en su día:
–¿Cómo se sucedieron los hechos?

–Me llamaron a las 10 de la mañana para decirme que si tenía algún inconveniente en acudir a la comisaría y yo contesté que no tenía ningún inconveniente, que estaría encantado de colaborar con la Justicia. Entonces me dijeron que podían venir a buscarme. Como era tan pronto y estaba sin arreglarme les pedí un poco de tiempo. Así que a las 12 de la mañana vinieron a buscarnos y nos fuimos con la Policía, en un coche rojo sin distintivos.

–En calidad de qué le llamaron a declarar, ¿de testigo o de imputado?

–No me dijeron nada, sólo que si podía acudir.

–Y una vez en la comisaría...

–Primero nos recibió el comisario jefe. Nos dijeron que no había ningún problema, que habían visionado todo y no teníamos ningún cargo. Nos explicaron que había que hacer el trámite porque era preceptivo. De todas formas, estaba presente nuestro abogado.

–Sí, pero ¿les leyeron sus derechos?

Sí, sí.

–¿Hubo un policía que se negó a tomarle declaración?

–Sobre ese aspecto no me enteré de nada. Algo he oído, pero conmigo y con mi familia se portaron estupendamente.


Si cada vez que se da una situación similar le caen 3 a 5 años (y 10 de inhabilitación) a los policías, nos íbamos a quedar pronto sin fuerzas de seguridad. Todo esto es totalmente desmesurado, igual que hablar de "presos políticos" es un insulto a los que sí fueron presos políticos en este país o llamar a este caso "lo más grave que ha ocurrido en nuestra democracia desde el golpe de estado de 1981" es símplemente delirante. En fin, todo esto me lleva a pensar que en este caso han influído mucho menos las preferencias políticas de los detenidos Isidoro Barrios y Antonia de la Cruz, que las del propio juez. Allá cada cual con su conciencia, pero destrozar las familias de esos policías de esta manera me parece sinceramente una vergüenza.

lunes, mayo 08, 2006

And all that jazz

¿Qué hace uno en New York por la noche, aparte de flipar con las luces de Times Square y del mogollón de rascacielos que lo rodean todo? Pues ir a ver el musical Chicago, por ejemplo. Impresionante actuación, incluso para alguien como yo que nunca pensó que le fuese a gustar un musical. No hay como probar cosas nuevas para descubrir cosas nuevas. And all that jazz.



También se puede ir a cenar y luego tomar una copa por el Greenwich Village. Y ya si uno entra por casualidad en el local de actuaciones en directo más emblemático de todo el barrio, pues mejor que mejor: toda esta gente ha tocado en The Bitter End.

New York, New York

Start spreading the news, I’m leaving today
I want to be a part of it New York, New York.
These vagabond shoes are longing to stray
and step around the heart of it New York, New York
I wanna wake up in that city, that doesn’t sleep,
to find I’m king of the hill top of the heap.
My little town blues, are melting away
I’ll make a brand new start of it - in old New York
if I can make it there, I’d make it anywhere
it’s up to you - New York, New York

I wanna wake up, in that city that doesn’t sleep,
to find I’m king of the hill, head of the list
cream of the crop at the top of the heap
My little town blues are melting away
I’ll make a brand new start of it, in old New York
if I can make it there, I’d make it anywhere
come on come through, New York New York





Pues eso, que I'm back. Tres semanas de tour euro-norteamericano. Un montón de cosas que contar. Fotos, muchas fotos. Jetlag. Y, sobre todo, I love New York.

jueves, abril 27, 2006

Schiphol Airport

Lo malo que tiene esto del blog, es que una vez que uno empieza, no puede pasarse 3 semanas asi como asi sin escribir nada. Se supone que yo no iba a ponerme delante de un ordenador con conexion a internet en todo ese tiempo: primero una semana de fiestas en Murcia, luego una conferencia en Niza (que ciudad mas bonita y que bien que he comido y cenado todos los dias), mas fiesta en Murcia y finalmente el mega-viaje a Washington DC y New York. Pero, realmente alguien se creia que me podia estar callado tanto tiempo? Ja. Dat is toch niet mogelijk.

Asi que aqui estoy, en el aeropuerto de Amsterdam, recien aterrizado del vuelo procedente de Niza, y esperando continuar viaje hacia Murcia pasando por Madrid. 6 euros por media hora de acceso a internet. El tiempo de leer el correo, echar un mini-vistazo a mis webs favoritas y, como no, escribir un post.

Nota: de momento no me han perdido la maleta.

viernes, abril 14, 2006

Memoria del Futuro, 1931-2006




www.memoriadelfuturo.org

martes, abril 11, 2006

Bruselas

Este fin de semana E. (las fotos las hizo ella) y yo estuvimos en Bruselas y lo hemos pasado genial. La ciudad me la conozco ya como la palma de mi mano. Mis amigos pueden atestiguarlo. Fuimos sin plano ni nada. Y no, no nos perdimos...





jueves, abril 06, 2006

Amsterdam, Murcia, Nice, Washington, New York

El viernes que viene me voy 10 días de vacaciones a Murcia, justo a tiempo para las fiestas de primavera: la semana en que los zagalicos nos ponemos los zaragüeles y las esparteñas y vamos a las barracas a comer los productos de la huerta. Después, nos inchamos a cubatas como en cualquier sitio.

Una vez cumplida la tradición, vuelta a Amsterdam y, al día siguiente, me voy cuatro días a una conferencia en Niza.




De Niza vuelvo a Amsterdam para coger otro vuelo a Murcia, donde pasaré el fin de semana. De vuelta en Amsterdam, salgo para Washington DC, otros 4 días, a enseñarle a los americanos lo bien que desarrollamos software en las organizaciones internacionales.




Y ya que voy, pues aprovecharé para pasar el fin de semana en New York, tras el que volveré a Amsterdam (y finalmente a La Haya... hogar, dulce hogar...).





Me siento un poco como Willy Fog...

miércoles, abril 05, 2006

Contrato de Primer Empleo

Empresario francés dirigiéndose a uno de sus trabajadores menores de 26 años, 1 año y 364 días después de haberle contratado mediante el nuevo CPE:

martes, abril 04, 2006

¿Por qué viviré en Murcia? (y IV)

La verdad es que nunca pensé que algún día escribiría un post como éste. Pero lo he hecho para Lovaina y La Haya, y supongo que no hay pasado ni presente sin futuro. Además, estoy seguro de que mi amigo el liberal-reformista de centro-derecha, que ya ha vuelto de ver elefantes, hipopótamos, tigres y leones, y el resto de abusones y abusonas que hace un par de sábados se aprovecharon de mi inferioridad numérica y de que ya llevaba 3 cubatas y sólo eran las 6 de la tarde, no me creen capaz de escribir también (y tan bien) sobre la tierra que me vio nacer.
¿Por qué viviré en Murcia (de nuevo, finalmente, y aunque no lo parezca)? Estas fotos pueden ayudar a responder esa pregunta. Aunque no nos engañemos: ni la fachada de la catedral, ni las fiestas de primavera, ni una caña y una marinera (y ponte ya que estás unos trocicos de pulpo y media docena de caballitos) en la Plaza de las Flores, ni un caldero en el Mar Menor, ni el sol, ni la playa, ni los paparajotes, me harían vivir en Murcia, si no fuese porque allí vive la gente con la que puedo disfrutar de todas esas cosas. Vamos, digo yo.

¿Por qué viviré en Murcia? (III)





¿Por qué viviré en Murcia? (II)





¿Por qué viviré en Murcia? (I)





domingo, abril 02, 2006

C.C.O.O.



vía Escolar.net

Cautivo y desarmado el ejército rojo

Tal día como ayer, hace 70 años, Paquito, ése que nos tuvo alienados durante 40 años, dictador en funciones cuando Fraga era ministro, se dirigía a los españoles con el siguiente mensaje:

En el día de hoy, cautivo y desarmado el ejército rojo, han alcanzado las tropas nacionales sus últimos objetivos militares. La guerra ha terminado.
que venía a querer decir que a partir de entonces empezaba la represión a los vencidos, caídos por la libertad. Lo curioso del caso es que todavía hay quién dice que tampoco fue para tanto, que se exageran las cifras de víctimas y que la dictadura de Paquito fue una dictadura "blanda". Que la gente vivía muy bien, les pusieron televisión e incluso se compraban su seiscientos para ir a la sierra los domingos. Qué entrañable. Qué nostalgia. En Francia, Alemania, Bélgica y Suiza te meten unos años en la cárcel por decir cosas así, pero aquí somos más chulos que nadie y hacer apología del franquismo sólo está penado con que yo te eche de mi casa. Manda eggs.

Sé que hay quien piensa que los posts como este no vienen a cuento. Que no hay que remover lo que pasó hace 70 años, que no es necesaria una ley de recuperación de la memoria histórica. Que, en cualquier caso, fue una guerra y todos cometieron atrocidades por igual y que hubo víctimas en ambos bandos. Hay mucha gente que piensa así, aunque evidentemente les haga gracia como a mí lo que dice esta señora (vía TodoMePareceUnaMierda). Olvidan quizás que, tras la guerra, fueron las víctimas de un bando las que estuvieron condenadas al exilio, la muerte o la miseria. No hubo reparación por igual entonces. Los vencedores se cobraron bien cara su victoria. A la cárcel fueron los republicanos. A los consejos de guerra fueron los republicanos. Al exilio fueron los republicanos. Sin trabajo se quedaron los republicanos. Durante 40 años tuvieron que callar los republicanos. Y yo me pregunto: ¿es eso justicia?

eXTReMe Tracker