viernes, enero 04, 2008

La corrupción en Murcia

Resumen de la recopilación de los casos de presunta corrupción actualmente investigados por la justicia en Murcia realizada por La Sombra de Aznar. Da miedo...

Murcia. Admitida a trámite la querella presentada por el fiscal jefe del TSJ de Murcia contra el ex jefe de Planeamiento de la Gerencia de Urbanismo del ayuntamiento de Murcia, por los presuntos delitos de prevaricación, cohecho y tráfico de influencias.

Águilas. Admitida a trámite la querella presentada por la fiscalía del Tribunal Superior de Justicia en el caso de La Zerrichera contra el promotor del proyecto de la urbanización de Águilas, Trinitario Casanova Abadía, Pedro Gil, los ex directores generales de Calidad Ambiental y de Vivienda, Arquitectura y Urbanismo, Antonio Alvarado y Manuel Alfonso Guerrero, respectivamente; la también ex directora general de Medio Natural, Encarna Muñoz; el subdirector general de Vivienda, José María Ródenas, y el jefe del servicio de Calidad Ambiental y presidente de la comisión técnica de Impacto Ambiental, Juan Ignacio Sánchez Gelabert, por parte del Gobierno regional. Relacionados con el ayuntamiento de Águilas están imputados el alcalde, Juan Ramírez, y el ex concejal de Agricultura, Pesca, Parques y Jardines, José López Díaz.

Cartagena. Investigación abierta en los casos de irregularidades en la compra y recalifación de terrenos para la construcción de campos de golf y viviendas en Lo Poyo y Novo Carthago (5000 y 10000 viviendas respectivamente).

San Javier. Se investiga por un presunto trato de favor en adjudicaciones públicas al alcalde, José Hernández Sánchez (PP), socio de Santiago Martínez Esparta y Juan Gracia Jiménez —dos de los principales promotores en la zona del Mar Menor— en la empresa Nueva Valencia al Mar, S.L. Además, el proyecto Puerto Mayor (un puerto deportivo con 1.000 puntos de amarre en La Manga del Mar Menor, más de 800 viviendas, un hotel, palacio de exposiciones y un campo de golf de 500.000 metros cuadrados ganados al mar) está paralizado. Antonio Sánchez Carrillo, alto cargo del PP de Murcia, figuraba como consejero en la promotora. Antonio Alvarado (director general del Medio Natural) y Marcos Ortuño (director general de Transportes y Puertos) también están imputados y ha sido admitida a trámite la querella presentada por el PSOE murciano por un presunto delito de prevaricación administrativa.

Archena. IU dice que Archena es «otra Marbella», y ha denunciado ante la Fiscalía presuntas irregularidades del alcald, Manuel Marcos Sánchez (PP), en la gestión urbanística y venta de terrenos como los de Logamar, Pago Barranco y Pedáneo, entre otros.

Cieza. El alcalde, Antonio Tamayo (PP), ha sido denunciado por falsedad en documento público y prevaricación en relación con el 'caso Golf Benís', unos convenios urbanísticos para recalificar 270 hectáreas y construir 5.000 viviendas y un campo de golf que podrían haber beneficiado al primer edil, su nuera (propietaria de la mayoría de los terrenos) y la concejala de Urbanismo (hermana de la nuera del alcalde), entre otros.

Mazarrón. La Justicia investiga el pago de 33.000 euros por parte del alcalde, Francisco Blaya (PP), al concejal Domingo Valera (Partido Independiente por Mazarrón -PIXM), cuyos tres concejales permitieron la recalificación de más de 41 millones de metros cuadros de suelo rústico, que será urbanizable, y donde se planean construir 43.000 viviendas. Las tres principales empresas beneficiadas: Polaris World, Euromarina, e Iniciativas Urbanísticas de Mazarrón.

Villanueva del Río Segura. El primer edil, José Luis López (PP), el arquitecto municipal y tres concejales del equipo de Gobierno han sido denunciados por Ecologistas en Acción por la concesión de una licencia para construir la urbanización 'Spa Valley' en el paraje de La Morra. Según los ecologistas, la zona es dominio público hidráulico del río Segura.

Puerto Lumbreras. El alcalde de Puerto Lumbreras y diputado regional, Pedro Antonio Sánchez, tendrá que comparecer como imputado en los juzgados de Lorca, donde se han admitido a trámite unas querellas por presuntos delitos interpuestas por los concejales del grupo socialista de la anterior corporación municipal, en las que se acusa al dirigente popular de prevaricación, cohecho, malversación de caudales públicos, alteración del precio de concursos, negación prohibida a los funcionarios, fraude y exacciones ilegales y tráfico de influencias.

Los Alcázares. La Fiscalía investiga un convenio firmado en 2001 entre la empresa Condeor -intervenida en la "operación Malaya"- y el Ayuntamiento por el que la sociedad aportaba 630.000 euros para financiar la construcción del nuevo consistorio a cambio de una modificación de uso de una parcela de 1.750 metros cuadrados en el centro del pueblo donde Juan Antonio Roca construyó un hotel de cuatro estrellas y un aparcamiento de 300 plazas.

Abanilla. El Juzgado de Instrucción número 3 de Cieza está investigando un supuesto caso de falsedad de documentos en el Ayuntamiento de Abanilla (gobernado por el PP). El próximo 11 de enero declararán en calidad de imputados el primer teniente de alcalde, José Antonio Blasco (concejal de Economía y Hacienda); el ingeniero José Enrique Pérez González y el secretario municipal, Miguel Castillo López. Según una denuncia del Partido Socialista, se detectaron algunos expedientes de obra y en uno de ellos faltaba una documentación necesaria para ejecutar los trabajos. Dos concejales del PSOE exigieron esos documentos y no se los reenviaron.

Torre Pacheco. El alcalde de Torre Pacheco, Daniel García Madrid (PP), tendrá que comparecer ante la titular del juzgado número cuatro de San Javier, los días 1 y 15 de cada mes. La juez de San Javier investiga si los responsables municipales cometieron supuestos delitos de tráfico de influencias, prevaricación e incluso cohecho en la tramitación de varios proyectos inmobiliarios y en la resolución de expedientes sancionadores de carácter urbanístico.

Fuente Álamo. La alcaldesa de Fuente Álamo, María Antonia Conesa, quedó, junto con cinco personas más, en libertad con cargos tras declarar ante la titular del juzgado de Primera Instancia e Instrucción número cuatro de San Javier por presuntas irregularidades urbanísticas en el Ayuntamiento de Fuente Álamo. Además de la alcaldesa de ese municipio, fueron puestos en libertad con cargos la concejala de Obras y Servicios, Inés Mendoza; la anterior responsable de Urbanismo, María del Mar Pedreño; el empresario de la construcción Facundo Armero y el arquitecto municipal José Mariano Sánchez Martini.

Librilla. El PSOE ha denunciado ante la Fiscalía Anticorrupción al alcalde de Librilla, el popular José Martínez García. Lo acusan de querer pagar facturas por valor de 236.919 a dos empresas constructoras por unos trabajos «que no existen».

Fortuna. Una ex concejal del PP de Fortuna acusa a su alcalde de comprar votos. Asegura que el primer edil, su esposa, hermano y dos concejales ofrecían favores a cambio del apoyo electoral.

Totana. La titular el Juzgado número uno de Totana, María Asunción Navarro, ha decretado prisión provisional sin fianza para el alcalde de Totana, el 'popular' José Martínez Andreo, en el marco de la Operación Totem que investiga una presunta trama de corrupción urbanística en esa localidad. Navarro dejó ayer por la noche en libertad provisional bajo fianza de 20.000 euros a la secretaria general del Ayuntamiento, Laura Bastida, y al empresario y ex edil Juan Francisco Casanova. La nota informativa del TSJ no especifica los nombres completos ni los cargos que se imputan a cada uno de los encausados, si bien informa de la lista de delitos que instruye en este caso que afecta a las doce personas detenidas los pasados lunes, jueves y viernes. La relación de delitos incluye cohecho, falsedad en documento público, falso testimonio, omisión del deber de perseguir delitos, tráfico de influencias, fraude, malversación de caudales públicos, prevaricación, infidelidad en la custodia de documentos, contra la intimidad y blanqueo de capitales.

Adjudicación de la TV autonómica. La Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de Murcia (TSJM) ha abierto diligencias informativas por un presunto delito de prevaricación sobre el proceso de adjudicación del canal autonómico 7 Región de Murcia al Grupo Empresarial Televisión de Murcia (GTM), formado por empresas relacionadas con la construcción como Foro Corporativo de Medios (Intereconomía), la productora de televisión Prodher; Mediterránea de Inversión Grupo 4; Palprom 2004, Grupo Polaris; Palatino 2002 y el Grupo Fuertes.

Balsa Jenny. La Fiscalía Anticorrupción investiga al Ejecutivo de Murcia por dos presuntos delitos de prevaricación y malversación de fondos públicos al haber aprobado la cesión gratuita de un vertedero de estériles de minerales contaminantes, denominado balsa Jenny, que después limpió con cargo al erario público y un coste de 5,4 millones de euros. La empresa propietaria, Portmán Golf, no sólo no sufragó la limpieza del terreno, sino que cobró 2,72 millones por permitir el depósito de los estériles contaminantes en una zona aledaña, de su propiedad, según la Fiscalía.

Visto en Apodérate

La participación favorece al PSOE: los datos

Interesantísimo estudio sobre las elecciones generales de 2004: ¿Reconsideración del voto o movilización selectiva?

En esta ponencia presentamos y discutimos el alcance explicativo de dos hipótesis acerca de los mecanismo implicados en que las que se esperaba que fueran elecciones de continuidad en 2004, acabaran siendo elecciones de cambio. La primera hipótesis es la reconsideración del voto de antiguos votantes del PP, la segunda es la movilización selectiva de antiguos abstencionistas de izquierda. Los resultados presentados en este trabajo basados tanto en el análisis de resultados electorales, como en datos de encuesta, demuestran que mientras la primera hipótesis tendría capacidad para explicar entorno al 20 por ciento de la variación de los resultados de 2004 respecto a los de 2000, la segunda podría explicar hasta un 80 por ciento de los mismos (...)

Para poner a prueba esta hipótesis (la segunda, movilización selectiva de antiguos abstencionistas de izquierda), hemos comparado los datos de voto de las elecciones generales de 2000 y 2004, tomando como unidades de análisis las 50 circunscripciones electorales (que en España coinciden con las 50 provincias). Así, en cada circunscripción hemos puesto en relación el incremento en la participación con el incremento en votos de cada partido (PP y PSOE) en porcentajes sobre el censo, respecto a las anteriores elecciones; de tal modo que podemos estudiar la diferente capacidad del PP y del PSOE para rentabilizar en votos el aumento de la participación. Las gráficos en la figura 1 representan dicha relación para ambos partidos, y muestran dos realidades muy diferentes; mientras que para el PP la relación entre la participación y el voto es ligerísimamente negativa, o prácticamente nula (el cambio en el porcentaje de votos del PP es similar en circunscripciones con diferente participación; recta de regresión casi plana; n=50, Corr.= -0.21, Sig.= 0.133), en el caso del PSOE se aprecia claramente que dicha relación es directa y muy fuerte (rectas de regresión con fuerte pendiente); de tal modo que cuanto mayor es el incremento en la participación en una circunscripción, mayor es el incremento en el porcentaje de votos que es capaz de obtener el PSOE.

Pero el análisis de los datos del PSOE aún nos da más información, puesto que es capaz de discriminar gráficamente dos Españas electorales. La primera y mayoritaria, en la que el eje de competición principal es el de izquierda vs. derecha, y en la que el PSOE rentabiliza en solitario el incremento en la participación (nube de puntos principal; n=43, Corr.=0.71, Sig.= 0.000), pero también la otra España (nube de puntos a la derecha, que corresponde con Cataluña, País Vasco y Navarra; n=7, Corr.=0.58, Sig.= 0.172) en la que el eje de competición nacionalismo periférico vs. nacionalismo centralista está también muy presente, y en la que el PSOE aunque sigue siendo capaz de rentabilizar en porcentaje de votos el incremento en la participación, lo hace en menor medida, ya que ha de compartir dicho incremento con los partidos nacionalistas periféricos.



Aprovecho para enlazar a un artículo de Malaprensa sobre por qué las predicciones de escaños en las próximas elecciones que publica estos días El Mundo (práctica común en otros medios, por cierto) son, simplemente, un ejercicio de política ficción. Para que nos hagamos una idea, y por mucho que se trate de una macroencuesta con 10.400 entrevistas (telefónicas), en la que el margen de error para los datos globales es del 1,2%, los márgenes reales de error de las predicciones sobre los escaños obtenidos por cada partido en cada una de las 50 circunscripciones no sé si servirán de algo, pero seguro que no respaldan las horquillas de escaños del gráfico que acompaña la noticia, ni tampoco un titular así
El PP ganará escaños en Cataluña, Andalucía, C. Valenciana y Murcia

Tiene posibilidades de aumentar también su representación en otras cinco comunidades autónomas. El Partido Socialista, en cambio, puede perder diputados en nueve autonomías

jueves, enero 03, 2008

Desinformación

Charlando la otra noche con unos amigos pude comprobar hasta qué punto funciona la maquinaria de intoxicación informativa en que se han convertido ciertos medios de comunicación. Dejando a un lado la discusión sobre si manipulan más los medios de izquierdas o de derechas (ahí están el plumerómetro y el sentido común, para quien quiera usarlos), y evitando en todo caso caer en el error de culpar a todos por igual (que es sin duda lo que pretenden algunos), no cabe duda de que a día de hoy toda precaución es poca si lo que pretendemos es acceder a una información no ya sólo imparcial, sino al menos suficientemente completa y, sobre todo, veraz. Estamos llegando a unos niveles en que la desinformación es cada vez más un fin perseguido por el propio informador en lugar de una mera falta de interés por parte del informado.

De esta forma, si eres lector de El Mundo, ves los informativos de Telemadrid, o sintonizas la COPE para algo más que pegarte unas risas, es más que probable que albergues ciertas dudas sobre temas como la autoría del atentado del 11M, el número de personas que acuden a las manifestaciones en Madrid, o el crecimiento de la economía española, por poner sólo tres ejemplos. Y lo cierto es que en los tres casos no hay razones para dudar. No, ETA no participó en el atentado, ni tampoco miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado afines al PSOE, como vienen insinuando (cuando no asegurando abiertamente) estos medios de comunicación desde que el PP perdió las elecciones tras mentir sobre este extremo. No, las cifras de manifestantes que dan estos medios suelen venir cocinadas por la Comunidad Autónoma de Madrid, que aplica el coeficiente de corrección para manifestantes de derechas (x10) o de izquierdas (x1), según el caso. Y no, la economía no está en recesión, sino que crece a valores en torno al 4% (para que nos hagamos una idea, al acabar la legislatura anterior, la de la despensa llena, rondaba el 3%). Y no, todo esto no son las opiniones de un progre radical y manipulador, sino hechos fácilmente constatables si nos tomamos la molestia de leer la sentencia del tribunal que ha juzgado el caso, o calcularlo tú mismo dividiendo el área de una manifestación por el número de manifestantes que caben de verdad en un metro cuadrado (prueba a meter más de 5 y me lo cuentas), o leer un informe del Instituto Nacional de Estadística. Adjunto un gráfico para ilustrar este último caso, por si alguien no tiene ganas de pinchar en el enlace.



Actualizado el 10 de Enero. Para evitar problemas de interpretación por el cambio de base de cálculo que se produjo en 2005 (se empezó a utilizar el 2000 como base), adjunto este gráfico producido con la base anterior (1995) que deja claro que en 2000, 2001 y 2002 hubo un bajón impresionante del PIB, que en 2003 y 2004 sólo se recuperó parcialmente.

miércoles, enero 02, 2008

¿Qué colgamos en la pared?



Laico de una vez

Genial el editorial de hoy de El País (que no todo van a ser guerras del fútbol)

Los paños calientes del Gobierno, y especialmente de su vicepresidenta, frente a la jerarquía católica no han servido de nada. Los exabruptos absolutamente infundados sobre el retroceso en derechos humanos y en democracia en España porque no se atiendan las peticiones de los sectores más integristas de la Iglesia católica no deben recibir la callada por respuesta. Deben reaccionar no sólo el PSOE y el resto de partidos -no lo hará el PP, por el que esa jerarquía hace campaña a dos meses de las elecciones-, sino especialmente el Gobierno, ciñéndose a la Constitución, que proclama la separación Iglesia-Estado, una separación que no acaba de ser real.

Es hora de profundizar en este aspecto de la democracia española y eliminar los rastros que queden de confesionalismo, ya sea en la celebración de funerales de Estado, en la peculiar financiación de la Iglesia católica -que ha de ampliarse a otras confesiones-, en el papel del catolicismo en la enseñanza o en la actuación religiosa de los poderes del Estado en actos oficiales. Ello redundará en una mejor convivencia interna en una sociedad más y más multirreligiosa.

Lo que la Iglesia planteó el pasado domingo en Madrid no fue una manifestación en defensa de la familia -como si el Gobierno la atacara-, sino un auténtico acto electoral en apoyo del PP. Es difícil para el PSOE plantear un laicismo radical en vísperas electorales, dado que muchos de sus votantes son creyentes, mayoritariamente católicos. Pero eso no quita para que deba abordar sin dilación esta cuestión en el comunicado que difundirá hoy y en su programa, lo que implicaría la revisión de los acuerdos de 1976 y 1979 con la Santa Sede que sustituyeron, con un espíritu preconstitucional, al Concordato de 1953.

Defender una secularización estricta del Estado no significa ir contra la Iglesia, sino ponerla en el lugar que le corresponde, incluida esa "cooperación" con ella "y las demás confesiones" que también propugna la Constitución. Y, en efecto, la educación sería una obligación hoy por hoy inasumible sin la contribución (financiada por el Estado) de las escuelas confesionales.

La jerarquía eclesiástica, con tonos nacionalcatólicos, se ha radicalizado, pero ello responde también a que los sectores más integristas de católicos y de otras religiones son los más activos en nuestros días, mientras que la moderación pierde adeptos y fieles.

José Blanco, secretario de organización del PSOE, ha pedido una "rectificación" a la jerarquía católica por "mentir" con las descalificaciones sobre los derechos humanos y el retroceso democrático. Pero es algo que desde hace años la radio de los obispos desgrana a diario, junto a otra sarta de mentiras. Cuando la democracia española ha cumplido 30 años, debería haberse librado de los últimos lastres de los poderes fácticos para construir un Estado laico de verdad.

Nótese como clasifico este post con las etiquetas Politiqueo y Religión. Porque ahí es donde está el problema: que haya gente que quiera creer en un ser superior que escucha sus plegarias y decide cuando mueren si deberán pasar la vida eterna en un lugar paradisíaco o quemarse en el infierno es, al fin y al cabo, una opción libre (siempre que no te restrieguen el cerebro con ella cuando eres niño) y voluntaria (siempre que tu entorno no te monte un pollo si te casas por lo civil, por poner un ejemplo). Pero si esa gente pretende además decidir, por encima de lo que apruebe la mayoría del parlamento democrático del país (y del artículo 14 de la Constitución), sobre quién puede casarse y quién no (en matrimonio civil, se entiende); quién puede tener hijos y quién no; si se puede o no deshacer un matrimonio (civil, se entiende), y con cuántos impedimentos; si hay supuestos y/o plazos bajo los que una mujer embarazada puede abortar; si se debe o no investigar con células madre la curación de enfermedades; si todas estas leyes y muchas más se deben enseñar en las escuelas en una asignatura promovida por la Unión Europea; si la doctrina católica debe no sólo estar presente en esas mismas escuelas, sino que además ha de ser evaluable... si esa gente pretende decidir sobre todo esto, y además lo hace en consonancia absoluta con las directrices de un partido político concreto y de sus medios de comunicación afines (uno de los cuales posee)... entonces la religión no es sólo religión, sino también politiqueo. Por la gracia de Dios. Como antes. Como siempre.

domingo, diciembre 16, 2007

Camarada Evaristovich



Me voy un par de días a reunirme con el contubernio ex-comunista en Moscú. El hotel vale casi el triple que lo que costó el último en Washington, y las dietas no va a alcanzar ni para el desayuno, pero en fin, a ver si al menos puedo escaparme un rato y hacer una foto tan chula como esta.

Actualizado el 19 de Diciembre. Bueno, está claro que no es tan chula, pero algo es algo.



Веселое рождество!

El viaje a la abstención



Lo explica muy bien Soledad Gallego en El País

El Partido Popular cree que las elecciones del próximo mes de marzo se juegan en la abstención (de una parte de los posibles votantes socialistas), y el PSOE está convencido de que todo dependerá de la participación de sus simpatizantes, lo que viene a ser exactamente lo mismo. Pero, por si acaso se equivocan quienes llevan meses prediciendo que el voto del centro es una fantasía, populares y socialistas renuevan sus guiños hacia ese pequeño grupo que según las encuestas se declara simplemente moderado.

sábado, diciembre 15, 2007

Qué caro está todo



Virgen santa. Madre del amor hermoso. ¡Más del doble! ¡Y quieren que cenemos conejo en Navidad! ¡Qué barbaridad!

Pero... espera... si los alimentos suben un 6,3% y es el mayor aumento en seis años... ¿cuánto habían subido entonces, cuando gobernaba el PP y Aznar y Rato dirigían con acierto los designios económicos del país? ¿Cómo? ¡Un 10,6%! ¿Tanto? ¿Y qué decía hace seis años El Mundo?

La inflación sube al 4,2%, la cota más alta desde que el PP llegó al poder
¿Pero cuánto subieron los salarios entonces? ¿Qué? ¡El 3,4%! ¿Sólo? ¡Pero eso quiere decir que los alimentos habían subido el triple que los salarios! ¿Qué decían de eso en El Mundo?
En cuanto a los salarios pactados en convenio, están creciendo en torno al 3,4%, si bien este año se han generalizado las cláusulas de garantía tras la desviación registrada el año pasado. Incorporando las seis décimas en concepto de atrasos que se han pagado este año, las nóminas estarían creciendo un 4%.
Bueno, pero imagino que Pedro J. sí les pondría en su sitio, ¿no? ¿qué dijo en su editorial?
Con una tasa interanual del 4,2%, la inflación ha alcanzado en mayo su cota más alta desde diciembre de 1995, antes de la llegada de José María Aznar a la Presidencia del Gobierno. No es un dudoso privilegio de España, que comparte el problema con casi todos los demás países de la Unión Europea, y sin duda deberá compartir con ellos las soluciones (...)

Pero para el conjunto de Europa la situación actual no es tan angustiosa como lo sería si el rebrote naciese de excesos de demanda o de desequilibrios estructurales. Y no es ése el caso: la energía -petróleo más caro que pagamos en dólares también más caros- y los alimentos son, casi exclusivamente, los culpables. Los carburantes no se han abaratado, pese al menor crecimiento de EEUU, porque el euro está muy débil y porque hay dudas sobre el suministro iraquí. Y, tras las crisis del ganado vacuno, ha sido el mal tiempo en toda Europa el que ha disparado el coste de la alimentación

O sea, que los salarios no se veían tan perjudicados gracias a la generalizada aplicación de las cláusulas de garantía, y la culpa la tenían fundamentalmente el petróleo, la situación en Irak, las vacas locas y el mal tiempo. ¿Y qué es lo que dice hoy Pedro J. en su editorial?
Todo indica que, como dice el viejo dicho popular, el Gobierno se ha sacado un conejo de la chistera para distraer la atención de los ciudadanos sobre las verdaderas causas y consecuencias del fuerte incremento de los alimentos, que han subido en los últimos 12 meses un 6,3% mientras que los salarios pactados en convenio crecían solamente un 2,8%.

Pese a que Zapatero insistió ayer en que ni los trabajadores ni los pensionistas van a perder poder adquisitivo, la realidad es la contraria porque existen millones de asalariados que no disfrutan de cláusulas de revisión.

Actualizado un rato más tarde. El IPC ha subido 5 veces en esta legislatura por encima del 4%. En la legislatura anterior, la de la despensa llena, lo hizo 7 veces, llegando incluso a duplicar varios años las previsiones del Gobierno. Ni una sola vez El Mundo publicó entonces un titular en portada que no se limitase a dar el dato del IPC, sin realizar comparaciones demagógicas como esta de hoy. Para que nos hagamos una idea, habría bastado con que comparasen las subidas de casi el 20% del precio de la vivienda con las de los salarios. Y ya puestos a hacer comparaciones: no creo que nadie emigre porque el pavo esté muy caro este año, pero puedo asegurar que no soy el único que ha tenido que dejar el país para poder comprarse una casa.

miércoles, diciembre 12, 2007

La hipótesis de Dios

Extracto de La hipótesis de Dios, de Carl Sagan, uno de los textos seleccionados por Christopher Hitchens en su libro The portable atheist (El ateo portátil):

Cuando discutimos sobre la idea de Dios y nos restringimos a argumentos racionales, es probablemente útil saber primero de qué estamos hablando cuando decimos "Dios" (...)

Hay una constelación de propiedades en la que generalmente pensamos cuando en Occidente, o más genéricamente en la tradición Judeo-Cristiana-Islámica, pensamos en Dios. Las diferencias fundamentales entre Judaísmo, Cristianismo e Islam, son triviales comparadas con sus similaridades. Pensamos en algún ser que es omnipotente, omnipresente, compasivo, que creó el universo, responde a las oraciones, interviene en asuntos humanos, etc.

Pero supongamos que hubiese pruebas definitivas de la existencia de algún ser que tuviera algunas pero no todas estas propiedades. Supongamos que de alguna manera se demostrase que hubiera un ser que originó el universo pero fuera indiferente a las oraciones... o, peor, un dios que ni siquiera estuviese al corriente de la existencia de los humanos. Así es más o menos el dios de Aristóteles. ¿Sería ese Dios o no? Supongamos que fuese omnipotente pero no omnipresente, o vice versa. Supongamos que dios entendiese todas las consecuencias de sus acciones pero que hubiese muchas cosas que no pudiese hacer, de forma que estuviese condenado a un universo en el cual sus deseos finales no fuesen cumplidos. Raramente nos planteamos o discutimos sobre estos tipos alternativos de dioses. Y a priori no hay razón por la que no sean tan probables como los tipos más convencionales. (...)

Contrastemos esto con una visión bastante diferente de Dios, la propuesta por Baruch Spinoza y por Albert Einstein. Y este segundo tipo de dios lo llamaban Dios de una forma bastante directa. Einstein interpretaba constantemente el mundo en terminos de lo que Dios haría o no haría. Pero por Dios se refería a algo no muy diferente de la suma total de las leyes físicas del universo; esto es, gravitación más mecánica cuántica más teorías del campo unificado más algunas otras cosas equivaldrían a Dios. Y con esto lo que querían decir es que había un conjunto de exquisitamente poderosos principios físicos que parecían explicar un gran número de cosas de otra forma inexplicables sobre el universo. (...)

Ahora, sería completamente estúpido denegar la existencia de leyes de la naturaleza. Y si de eso es de lo que estamos hablando cuando decimos Dios, entonces nadie puede ser ateo, o al menos cualquiera que fuese ateo tendría que dar argumentos coherentes sobre por qué las leyes de la naturaleza son inaplicables.

Creo que esa persona lo tendría bastante difícil. Así que con esta última definición de Dios, todos creemos en Dios. La definición anterior es mucho más dudosa. Y hay un amplio rango de otros tipos de dioses. Y en cada caso nos tenemos que preguntar, "¿De qué tipo de dios estás hablando y cuál es la evidencia de que ese dios existe?"

Actualizado al día siguiente. Otro fragmento del mismo libro, esta vez un texto de un blogger anónimo incluído por Richard Dawkins en The God Delusion:
¿Por qué se considera a Dios una explicación de todo? No lo es - es un fracaso al explicar, un encogimiento de hombros, un "No lo sé" disfrazado de espiritualidad y ritual. Si alguien le atribuye algo a Dios, generalmente significa que no tiene ni idea, de forma que se lo están atribuyendo a algo inaccesible, desconocido, un duende de los cielos. Pide que te expliquen de dónde vino ese tío, y lo más probable es que obtengas una vaga y pseudo-filosófica respuesta sobre siempre haber existido, o ser de otra naturaleza. Lo cual, por supuesto, no explica nada.

martes, diciembre 11, 2007

¿Empate técnico? (y III)

Continuando con mi serie de posts sobre las encuestas del CIS y la paradójica diferencia entre la intención y la estimación de voto, voy a centrarme ahora en algo que me parece más paradójico todavía.

Al parecer, uno de los parámetros utilizados por el CIS para "cocinar" los datos de intención de voto y simpatía, es la diferencia entre el recuerdo de voto y los verdaderos resultados de las elecciones anteriores. De hecho, tras realizar algunos cálculos, he podido comprobar que este parámetro es el principal causante de que la actual diferencia de intención de voto más simpatía entre el PSOE y el PP, de casi 13 puntos, se quede en tan sólo 2 y medio en la estimación final.

Desde hace años, una tras otra, todas las encuestas reflejan un mismo comportamiento en un porcentaje no despreciable de los encuestados: por un lado hay menos gente de la que votó al PP en las elecciones anteriores que recuerda haberlo hecho, y por otro, de forma más sorprendente aún, hay más gente de la que votó al PSOE que recuerda haberlo hecho. En las últimas encuestas del CIS, en el primer caso hablamos de un 7 u 8 por ciento de los encuestados. En el segundo, un 4 o 5 por ciento. En las últimas encuestas del CIS antes de las elecciones de 2003, tanto el primero como el segundo caso rondaban el 2 o 3 por ciento.

Veamos qué es lo que significa todo esto. Normalmente en las encuestas del CIS suele haber algo más de un 10% de encuestados que responden que se abstendrán en las próximas elecciones (en realidad lo hacen finalmente entre un 25% y un 30%); algo más de un 20% responde que no sabe o no contesta; hasta un 8% oculta su preferencia por el PP; hasta un 5% muestra una falsa preferencia por el PSOE; al tratarse estas dos últimas de diferencias de signo opuesto, estaríamos hablando de una discrepancia de hasta el 13% con respecto a un dato real y constatable como es el resultado de las elecciones anteriores. Por eso los sociólogos tienen que aplicar sus factores de correción, que no hacen otra cosa que modificar, mediante una compensación equivalente a estas diferencias, los datos de intención de voto más simpatía, para obtener la estimación de voto final. Imagino que este tipo de situaciones no serán exclusivas de las encuestas del CIS, sino que se darán también en las demás, aunque en cada caso se aplicará una fórmula (secreta) de correción distinta. Se me ocurren varias reflexiones:

¿Es en esto en lo que consiste la famosa "cocina" de datos de las encuestas electorales? ¿Que hay un porcentaje considerable (y decisivo) de encuestados que no sólo oculta su inclinación política, sino que incluso miente sobre ella? ¿Se trata entonces de adivinar lo que el encuestado piensa, aún cuando sus respuestas no sean ciertas?

¿Y con esos datos se atreven los sociólogos a realizar predicciones sobre resultados electorales? Más allá de mostrar las tendencias que innegablemente este tipo de encuestas proporcionan, ¿qué sentido tiene realizar una estimación de voto cuando hay tanta gente que no quiere responder, o directamente miente en su respuesta, no sólo ocultando su preferencia por un partido, sino hasta el punto de mostrarla por un partido al que en realidad no vota?

¿Se avergüenzan algunos votantes acaso de su preferencia por el PP? ¿Creen otros que está mejor vista la preferencia por el PSOE y por eso simulan ser votantes suyos? (ojo, repito que este problema se daba también, aunque en menor medida, cuando gobernaba el propio PP)

¿Es posible que parte de la gente que oculta su preferencia por el PP sea la misma que, además, muestra una falsa preferencia por el PSOE? En otras palabras, los fenómenos del (falso) socialista arrepentido y su variante del (falso) equidistante, de los que ya he hablado en alguna ocasión, ¿estarían también perjudicando la calidad de las encuestas?

¿Empate técnico? (II)

En mi post de ayer comparé los resultados de las encuestas del CIS sobre intención de voto más simpatía de Octubre de 2003 (antes de las elecciones de 2004) con los de Octubre de este año. También mostré las diferencias entre la valoración de las labores del Gobierno y la oposición en esas mismas fechas.

Lo que no hice fue mencionar la estimación de voto del CIS, que es claramente la variable que más gusta a los periodistas. La estimación de voto en 2003 era del 42,4% para el PP y del 34,7% para el PSOE. Este año es del 37,4% para el PP y del 39,7% para el PSOE. Aquí se puede ver comparada con la intención de voto más simpatía.



Como se puede comprobar, la estimación de voto mejora mucho más los resultados de intención más simpatía del Partido Popular que los del PSOE, hasta el punto de convertir el empate de 2003 en una clara ventaja de los populares, y de reducir la enorme ventaja socialista actual a sólo dos puntos. Los sociólogos realizan esta "correción" obligados por el alto porcentaje de personas que se muestran reticentes a responder acerca de su intención de voto (entre los que tradicionalmente se oculta un mayor número de votantes del PP que del PSOE - pregunta inevitable ¿por qué?). Según la metodología del CIS

Sin embargo, las respuestas a esta pregunta (intención de voto) no constituyen una buena previsión si lo que se pretende es acercarse a los resultados de unas elecciones próximas, ya que son muy altos los porcentajes de respuesta para las opciones 'No sabe' y 'No contesta'.

Para predecir mejor los resultados electorales, el CIS construye a partir de la Intención de Voto lo que se conoce como Estimación de Voto, que no es más que aplicar a la Intención de Voto un modelo de corrección basado en otras variables de la encuesta, la experiencia pasada, informaciones de tipo cualitativo, etc.

Por este motivo, la Estimación de Voto no es un indicador comparable al resto de los que se presentan, en la medida en que su método de cálculo nunca se ha hecho público y ha cambiado con los distintos equipos de dirección del CIS. Podría considerarse que no constituye una auténtica serie temporal, pero, por su interés, se presenta entre los indicadores electorales.


O sea, que una vez más entramos en el terreno de las opiniones subjetivas (de las que yo precisamente trataba de huir): ¿Por qué no se hace pública, junto con el resto de parámetros de la encuesta, la fórmula utilizada para “cocinar” los datos? ¿Por qué los medios le dan toda la credibilidad a la estimación de voto, que es una variable calculada mediante no se sabe qué fórmula, y no mencionan casi la intención de voto o la simpatía, que son variables realmente expresadas por los encuestados? En fin, he encontrado un interesante estudio sobre encuestas, agendas políticas y procesos cognitivos electorales que también toca este punto
Con frecuencia se lee que la estimación tiene que ver con una especie de trabajo refinado y científico que ajusta o corrige los "datos brutos", dándole a la estimación el carácter de acabado final sobre unos datos que (su adjetivo lo dice) son "brutos", es decir, impresentables a la opinión pública. Nada más lejos de la realidad. Los datos brutos o directos son los únicos avalados por la estadística predictiva (predicción equitemporal, entiéndase): son aquellos que proceden de la opinión directamente expresada por los sujetos de la muestra. Como quiera que el grupo de NS/NC suele ser muy amplio en vísperas electorales no muy inmediatas (y, a veces, también en las inmediatas), y suele ir de un 20% a un 50% de los encuestados, el sociólogo, presionado por medios y partidos, tiene que hacer una estimación del voto, es decir, imputar a los indecisos un voto y predecir lo que ocurriría hoy si se celebraran las elecciones (o el día de las elecciones, lo cual es mucho más circense, todavía). Para hacer esa imputación a los indecisos cuenta con varios procedimientos, siendo los más frecuentes la atribución por simpatía ("¿Con qué partido simpatiza usted más?" o "¿De qué partido se siente usted más cercano?", o cualquier otra fórmula) o por recuerdo de voto (¨¿A qué partido votó usted en las últimas elecciones?").

No son las únicas fórmulas: los sociólogos pueden improvisar otras preguntas para conseguir la intención más probable de voto, y aquí ponen en juego su conocimiento, su intuición, o cualquier otra virtud adivinatoria. También pueden elegir entre la fórmula que más le interese (más adelante tocaré este punto): la que da la victoria, la derrota, etc, según conveniencias o creencias del momento. Hay estimaciones diversas que ofrecen diversos resultados. Lo que el sociólogo tiene delante es un "menú" de estimaciones entre las que va a elegir una para dar a la opinión pública. Como puede observarse, una estimación es un riesgo asumido por el sociólogo, pero no es un dato indiscutible.

lunes, diciembre 10, 2007

¿Empate técnico?

En un alarde de egocentrismo bloguero sin precedentes, voy a citarme a mí mismo:

en el barómetro del CIS de Octubre el PSOE obtiene un 37,4% de intención de voto más simpatía, mientras que el PP se queda en un 24,7%. En Octubre de 2003 el PP obtenía un 30,3% y el PSOE un 28,3%. 13 puntos de ventaja del PSOE ahora frente a los dos del PP de hace 4 años. ¿Empate técnico?

Y es que ya sé que alguno dirá que eso lo hacen todos los medios, pero si uno lee determinada prensa da la sensación de que, de cara a las próximas elecciones de 2008, las encuestas reflejan un empate técnico sin precedentes. Más aún, esa misma prensa auguraba una cómoda mayoría absoluta para el PP en 2004.

Pues resulta que, mirando las encuestas, ni es cierta una cosa, ni lo era la otra. Al menos no las encuestas del CIS, que si alguien quiere acusar de partidistas, tendrá que estar conmigo en que lo serían tanto en 2007 (gobernando el PSOE) como en 2003 (gobernando el PP). Como entiendo que con los números no se ve tan claro, lo pongo en un gráfico para que no haya dudas.



Y no, las calificaciones a los líderes políticos de entonces y ahora tampoco permiten extraer nada parecido a aquella cómoda mayoría absoluta ni a este empate técnico.





¿Soy yo o a la campana de Gauss de la oposición del PP en 2007 le pasa algo raro?

Actualizado un rato más tarde: Al parecer el PP adelanta hoy los resultados de un sondeo según el cual aventajaría al PSOE en más de dos puntos. Vamos, que ya ni siquiera se habla de empate técnico sino que directamente es una victoria del PP. Pues que me lo expliquen...

domingo, diciembre 09, 2007

Ese frío que se te mete en los huesos



La semana que viene voy a Moscú (asuntos de seguridad internacional, como siempre), y después iré a pasar las navidades a Murcia. Como a alguno se le ocurra decirme lo del "frío de Murcia que se te mete en los huesos" me lo como.

jueves, diciembre 06, 2007

España ¿antes rota que roja?

Un fragmento de la opinión de ayer de Iñaki Gabilondo en Cuatro

Ha habido tantos arañazos, enfrentamientos tan fuertes y sobre asuntos de tal importancia, que se han establecido distancias entre familiares, amigos y conocidos con ideas diferentes. Nadie lo dice pero todos saben que se ha llegado a esto. Y es serio. ¿Cómo ha podido ocurrir?. ¿Quién es el responsable?. El gran culpable, sin duda, es el terrorismo. Mata a los que mata y envenena a toda la sociedad, pero luego debe denunciarse su utilización política. Es un pecado que, en mayor o menor medida, todos los partidos han cometido. Pero ninguno como el PP. Su comportamiento ha sido un escándalo. La enorme tensión que se observa en España hubiera sido imposible sin la estrategia de oposición del PP. Es la estrategia que le dio éxito en los noventa y que busca repetir ahora. Sin límites, sin freno, con acusaciones de gravedad extrema, tratando al Presidente como a un traidor, un enemigo del pueblo, un enemigo de España. Ahora, cerca de la meta, el PP se disfraza de moderado. El relevista mas fotogénico, para la última posta. Pero el estrago está hecho, eso sí que es romper España.

Sinceramente, se puede discrepar de muchas cosas y se pueden defender todos los puntos de vista imaginables en cada debate político, pero por muchos recursos retóricos de que uno disponga, en este tema no hay matices a los que agarrarse.

En democracia cada uno vota a quien le da la gana. Faltaría más. Por las razones que quiera. Faltaría más. Sé que mucha gente, por ejemplo, vota al Partido Popular porque es el que mejor defiende sus intereses en materias como los impuestos o la legislación laboral. Y no sólo comprendo sus razones sino que además me parecen perfectamente legítimas. Muchos de esos votantes del PP que menciono podrán decir que ellos son de centro, o que todavía no tienen decidido su voto. Otros se excusarán en que no están de acuerdo con todo lo que hacen o dicen los dirigentes del partido, o intentarán lavarles la cara excudándose en titulares inventados de un periódico cuyas mentiras pretenden ignorar. Pero a mí eso ya no me vale.

Ya no vale hacerse el tonto. El Partido Popular de hoy no es lo que uno quiera que sea, sino lo que sus dirigentes han hecho de él. No es un partido de centro (entendiendo por centro un híbrido entre valores progresistas y conservadores), así que si le votas o tú no eres de centro o le estás dando tu voto a un partido que no defiende tus valores, o al menos está claramente en contra de algunos de ellos. Sin querer entrar en polémicas, es evidente que se puede afirmar que el Partido Popular no siempre dice la verdad, o que su estrategia en la oposición antepone sus intereses electorales a los del estado, o que es el primer responsable de la crispación política. Así que si le votas estás aprobando esos comportamientos, por mucho que estés en contra de ellos.

Si eres uno de esos votantes del PP y te das por aludido: no, no quiero que le votes al PSOE. No tendría sentido, porque imagino que tampoco el PSOE defiende tus valores. Lo que quiero es que alces la voz y te quejes. El PP está haciendo daño a la convivencia en este país, y no va a cambiar si nadie se lo pide. Y, evidentemente, si se lo pido yo a mí sí que no me va a hacer caso.

miércoles, diciembre 05, 2007

El protagonista



Hay que reconocer que la foto es muy buena, pero el titular...

ABC: "Los políticos se quedan solos"
El País: "Juntos por primera vez desde el 11M"
La Razón: "Cinco minutos de unidad"
Público: "Una frágil unidad contra ETA"

¿De dónde saca El Mundo que Rajoy protagonizó la protesta contra ETA frente a la desidia del Gobierno? Luego la gente se sorprende de los resultados del Plumerómetro. Pero es que de verdad que es una mierda de periódico...

martes, diciembre 04, 2007

Denuncia que algo queda

Una de las noticias del día es la resolución dictada ayer por el Tribunal Supremo de suprimir, en los procedimientos abreviados (que son la mayor parte, en concreto, aquéllos en que se enjuician delitos que tienen señalada pena inferior a nueve años), la opción de que la acusación popular pueda por sí sola abrir juicio oral contra un acusado. Según un artículo de hoy en ABC

esto significa que si el Fiscal -y la acusación particular, es decir, el ofendido o perjudicado por el delito, si es que existe- solicita el sobreseimiento, hay que archivar el caso y no cabe continuar con el proceso penal. Con esta decisión el Tribunal no hace sino aplicar literalmente una reforma del artículo 782 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, introducida por el Parlamento en octubre de 2002. Aunque cabía realizar otras interpretaciones de la norma, lo cierto es que no se puede hablar de una decisión política de los magistrados, sino de la aplicación jurídica de una decisión política previa -probablemente no suficientemente meditada

Al leer la noticia, he realizado una búsqueda rápida en Google de los casos más sonados de los últimos años en que alguna acusación popular ha realizado lo que en mi opinión es un uso perverso de ese derecho del que a partir de ahora ya no dispondrá. Pronto he descubierto un patrón común en todos ellos: siempre se trata de la misma gente, hasta el punto de que para muchos su nombre es casi sinónimo del término acusación popular. Este es un extracto de la larguísima lista de denuncias y querellas presentadas por Manos Limpias, ese sindicato que no representa a ningún trabajador pero que aparece más en las noticias que CCOO y UGT juntas:
  • Denuncia contra Atutxa por no disolver el grupo de Batasuna en el Parlamento de Vitoria
  • Denuncia al lehendakari Ibarretxe, por delitos contra las Instituciones del Estado, usurpación de atribuciones y rebelión
  • Querella ante la Sala 2ª del Tribunal Supremo, contra el Presidente del Gobierno, Patxi López, Rodolfo Ares y José Blanco, por reuniones con Batasuna
  • Querella ante la Sala 2ª del Tribunal Supremo, contra Rodriguez Zapatero, por prevaricación al iniciar las mesa de diálogo con Batasuna
  • Querella ante el Juzgado de Instrucción nº 35, por informes falsos sobre el asunto del ácido bórico
  • Querella contra el Juez Del Olmo y la fiscal Olga Sánchez, por destrucción de pruebas en el caso del 11M
  • Denuncia ante el Consejo General del Poder Judicial, contra el Juez Del Olmo, por tres faltas muy graves en la instrucción del sumario 20/04
  • Denuncia ante el Juzgado de Guardia, contra miembros de cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, por dejación de funciones y no perseguir de oficio, en relación con el atentado del 11-M
  • Denuncia a Alcaldes y Delegados del Gobierno por incumplir sus obligaciones respecto a la bandera nacional
  • Denuncia a los responsables de la quema de retratos del rey de la reina
  • Denuncia al Ministro de Defensa y al responsable de JEMAD, por la muerte de seis soldados españoles en Libano
  • Denuncia a los miembros de la CNMV que se opusieron a sancionar a ENEL y ACCIONA y a los Asesores Económicos del Presidente del Gobierno, Miguel Sebastián y David Taguas
  • Denuncia contra la Concejala de las Artes del Ayuntamiento de Madrid Alicia Moreno y el Director del Teatro Español Mario Gas, por contratar la obra de Pepe Rubianes
  • Denuncia contra el Consejero de Cultura de la Junta de Extremadura, ante el Fiscal General del Estado y la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura, por publicación y subvención de catálogos con imagenes religiosas pornográficas
  • Denuncia ante el Fiscal General del Estado, por no perseguir corrupción hasta la celebración de las elecciones de mayo/2007
  • Denuncia ante el Fiscal de la Audiencia Nacional, contra los interlocutores del Gobierno que negocian con ETA
  • Denuncia contra el juez Garzón por imprudencia en el embargo de herriko-tabernas
  • Denuncia contra Baltasar Garzón, ante el Consejo General del Poder Judicial, por entrevistar a Felipe González
  • Denuncia ante el Consejo General del Poder Judicial, contra Baltasar Garzón, por entrevista a Rodríguez Zapatero
  • Denuncia contra Baltasar Garzón, ante el Consejo General del Poder Judicial, por artículo en El País
  • Denuncia contra el Juez Baltasar Garzón, por ensalzar al Presidente del Gobierno
  • Querella contra el Magistrado Baltasar Garzón, por prevaricación en el caso del informe de los peritos
  • Recusación a Baltasar Garzón en la denuncia contra Telesforo Rubio
  • Denuncia ante el Consejo General del Poder Judicial, contra Baltasar Garzón, por falta muy grave en la instrucción del sumario de los informes policiales
  • Denuncia ante el Ministerio del Interior por disolución UCII que pudo evitar el atentado del 30-12-2006
  • Denuncia ante la Audiencia Nacional, el Juzgado de Instrucción nº 5 y el Fiscal Jefe del Tribunal Superior de Justicia del Pais Vasco, contra el Consejero de Interior del Gobierno Vasco, D. Javier Balza y contra el Director de la Ertzaintza D. José Uriarte, por presuntos delitos de prevaricación, de desobediencia a las resoluciones judiciales, de encubrimiento y de omisión del deber de impedir delitos
  • Denuncia ente el Consejo General del Poder Judicial, Secretario de Estado de Seguridad, Consejo de Europa, Comisión Europea, Parlamento Europeo y Naciones Unidas, contra el juez Del olmo y la fiscal Olga Sánchez
  • Denuncia ante la Sala 2ª del Tribunal Supremo, contra el Fiscal General, por coacciones a sus subordinados
  • Denuncia a la Presidente de la C.N.E. Mayte Costa en tema OPA de Gas Natural
  • Querella contra médicos del Hospital Severo Ochoa por el caso de las sedaciones
  • Denuncia ante el Defensor del Pueblo e interposición de recurso de inconstitucionalidad contra la ley de matrimonios homosexuales
  • Denuncia ante el Defensor del Pueblo, Fiscal del Menor y Defensor del Menor, contra el programa Los Lunnis

Ni una sola de esas denuncias ha prosperado, ni tenía ningún sentido más allá del de aparecer en los medios de comunicación y trasladar a la justicia lo que no se consigue en el ámbito político. Bueno, hay una que no: la de los Lunnis es simplemente para enmarcarla.

Anda que vaya una mierda de derecha que tenemos en este país.

lunes, diciembre 03, 2007

Sólo una pequeña diferencia

Como ya he comentado en alguna ocasión, soy ateo (del griego a = no y zeus = Dios). Eso quiere decir, básicamente, que no sólo no practico ninguna religión, sino que tampoco creo en la existencia de ninguno de los dioses personales en que se basan la mayoría de ellas. Como dice Richard Dawkins, y teniendo en cuenta la cantidad de distintas religiones que hay en el mundo, al fin y al cabo yo no soy más que ateo de una religión más que los que se definen como seguidores de una religión concreta (y por tanto ateos del resto).

Otros se definen como agnósticos (del griego a = no y gnosis = conocimiento): para ellos es imposible alcanzar la verdad en torno a ciertos temas metafísicos como la existencia de Dios, por lo que tampoco entienden que se pueda negar su existencia. En mi opinión, la diferencia entre agnósticos y ateos no deja de ser un formalismo filosófico, si lo comparamos con la diferencia que nos separa a ambos de las personas religiosas. Citando de la Wikipedia, son ateas o ateístas

tanto las personas que niegan la existencia de dioses, como las que sin creer en dios alguno, no niegan su existencia. Sin embargo una noción frecuente de la palabra excluye a éstos últimos, diferenciándolos como agnósticos, y considerando ateístas sólo a quienes niegan explícitamente la existencia de todo dios. Muchos autodenominados agnósticos se niegan a reconocerse como ateístas.

Es por todo esto que me parece tan curiosa la actitud que muchos agnósticos muestran hacia los que nos definimos como ateos. En más de una ocasión he podido comprobar cómo desde su punto de vista el ateísmo es algo así como una religión más. Para ellos, ser agnóstico sería como el centro en política, frente al extremismo de los de izquierdas y los de derechas. Según algunos agnósticos, que confunden posibilidad con igualdad de probabilidad, es igual de irresponsable creer sin ninguna evidencia en un Dios personal omnipotente y omnipresente, que pensar que ante la falta de dicha evidencia no queda otra cosa que descartar la propia existencia de tal ser.

Como digo, a mí en realidad el agnosticismo me parece una postura bastante acertada con la que me unen más cosas que me separan. Al fin y al cabo, si hubiese una secta que creyese firmemente en El Señor de los Anillos y esperase la llegada de Bilbo Bolsón para liberarnos de Sauron, el Señor Oscuro, tanto el agnóstico como yo tendríamos claro que, por encima de otras consideraciones filosóficas, Bilbo no iba a venir.

viernes, noviembre 30, 2007

El socialista arrepentido

Agudeza visual: ¿qué tienen en común estos asistentes a las manifestaciones de la AVT en Madrid el 24 de Noviembre de 2007, el 10 de Marzo de 2007, y el 25 de Noviembre de 2006, y de los Peones Negros en Murcia el 9 de Marzo de 2007?




martes, noviembre 27, 2007

Cómo ha cambiado el cuento



Hace 13 o 14 años, cuando gobernaba el PSOE, esta noticia, o lo de La Zerrichera, o lo de Puerto Mayor, o lo de las 10 empresas inmobiliarias de la familia del Presidente Valcárcel, o que un tercio de los alcaldes del PP en la Región esté imputado en diversas causas de corrupción, presuntos delitos e irregularidades urbanísticas... cualquiera de esas noticias habría supuesto semanas y semanas de portadas, artículos y columnas de opinión sobre la corrupción generalizada en la Región de Murcia.

Pero ahora no gobierna el PSOE, sino el PP, y no veas cómo ha cambiado el cuento. Ahora ni siquiera aparecen en la noticia de portada las siglas del partido al que pertenece el político presuntamente implicado en la trama.

No me gustan las generalizaciones (no creo que los populares sean unos corruptos, como se solía decir de los socialistas, por ejemplo), ni creo que haya que linchar a Valcárcel por haberse comprado un ático en la Gran Vía a precio de coste (aunque sí hay que exigirle explicaciones y una rectificación). Pero hay cosas que claman al cielo. Y, además de parecerme extremadamente curiosa la doble vara de medir de los simpatizantes del PP en estos temas, creo que hay que empezar a llamar a las cosas por su nombre. Murcianos, coño, que nos roban la cartera...

Actualizado el día siguiente



Como no podía ser de otra manera, y de hecho se veía venir en el número anterior, la portada de hoy del mismo periódico está dedicada a una entrevista exclusiva con el líder del PP, relega la noticia de corrupción al sumario y... sigue sin indicar el partido al que pertenece el político presuntamente implicado en la trama, que para el que no lo sepa es un diputado regional del PP. Y no, en esta portada tampoco han hecho un hueco para declaraciones del PSOE sobre este caso (ni sobre ningún otro). Luego te dicen que es que el PSOE de Murcia no se mueve, que no se conoce a sus dirigentes o que no denuncian lo suficiente las irregularidades del PP. Olvidan que, si el que se mueve no sale en la foto, aquel al que ni siquiera se la hacen lo tiene más crudo todavía.

lunes, noviembre 26, 2007

La piel de cordero y el empate técnico

Rajoy se ha comprometido hoy a consensuar la política exterior con el líder de la oposición si gana las próximas elecciones. Pero hombre, Mariano, es que eso no tiene ningún mérito. Si tan importante es para ti el consenso, lo que tienes que prometer es que consensuarás la política exterior con el Gobierno cuando pierdas las elecciones. O mejor, hazlo ya. Porque ya me explicarás qué consenso ibas a alcanzar si, en el hipotético y extremadamente remoto caso de que el PP ganase las elecciones*, la oposición se dedicase a obstruir al Gobierno como tu partido viene haciendo en esta legislatura: en política antiterrorista, en la elección de los órganos judiciales, en política exterior, en cualquiera de las leyes que el PP ha enviado a la Tercera Cámara el Tribunal Constitucional...

También ha dicho Rajoy que, de ganar, aplicaría beneficios fiscales a las mujeres trabajadoras. Vaya por delante que, en principio, no me parece mal la idea. Pero no deja de ser curioso que un liberal (es un decir) como él proponga una medida que él mismo podría perfectamente criticar con argumentos como los siguientes: es discriminación positiva, es electoralista y, además de que podría resultar en una reducción de los salarios de las mujeres, deja fuera a importantes segmentos de la población.

Si a esto le sumamos que Rajoy también ha formulado propuestas dirigidas a mejorar la "calidad democrática" en los debates parlamentarios, resulta que ya tenemos la piel de cordero centrista con la que el lobo conservador se va a presentar a los electores en los próximos meses. Y digo yo, ¿y los últimos 3 años y medio qué?

* (lo digo así, utilizando el condicional mayestático de improbabilidad absoluta, porque en el barómetro del CIS de Octubre el PSOE obtiene un 37,4% de intención de voto más simpatía, mientras que el PP se queda en un 24,7%. En Octubre de 2003 el PP obtenía un 30,3% y el PSOE un 28,3%. 13 puntos de ventaja del PSOE ahora frente a los dos del PP de hace 4 años. ¿Empate técnico? No me hagas reir... ¡pero si hace 4 años el PP iba a mejorar su mayoría absoluta de 2000!)

domingo, noviembre 25, 2007

El retorno del rey

Tres Anillos para los Reyes Elfos bajo el cielo.
Siete para los Señores Enanos en palacios de piedra.
Nueve para los Hombres Mortales condenados a morir.
Uno para el Rey de la Baraja, sobre el trono oscuro
en la Tierra de Mordor donde se extienden las Sombras.
Un Anillo para gobernarlos a todos. Un Anillo para encontrarlos,
un Anillo para atraerlos a todos y atarlos en las tinieblas
en la Tierra de Mordor donde se extienden las Sombras.

He vuelto. Hemos vuelto.

Una boda preciosa (gracias J., P. y L., sois los mejores) y un viaje inolvidable (fotos de Punta Cana y Nueva York en el Evaristoflickr). Y a partir de ahora...
...que todas las noches sean noches de boda,
que todas las lunas sean lunas de miel.

viernes, noviembre 23, 2007

Punta Cana y Nueva York








viernes, noviembre 09, 2007

Just married

martes, noviembre 06, 2007

La paradoja de Aznar

En 2003, el entonces presidente José María Aznar vaticinaba que la oposición iba a quedar "ladrando su rencor por las esquinas". Un análisis muy certero, efectivamente, aunque me parece que él no era consciente del significado final que adquirirían sus palabras.

Ese mismo año auguraba "un mayor crecimiento de la economía y del empleo para los próximos meses", y supongo que él no se estaba refiriendo a los logros del Gobierno actual. También en 2003, hablando de Rajoy, auguraba que "su sucesor le superaría", y lo cierto es que no creo que se estuviese refiriendo a lo que yo tengo en mente.

Ayer vaticinó que "la tremenda manipulación tras el 11-M estará en los libros más negros de los partidos que la promovieron". Nuevamente certero en su análisis el ex-presidente, aunque no sé por qué pero tengo la impresión de que él quizás se está refiriendo a otra cosa.

Una interesante paradoja: Jose María Aznar se está especializando en realizar estupendas predicciones políticas equivocándose de lleno.

Credibilidad

En política hay un factor que a veces parece que pasa al segundo plano y que, en mi opinión, es fundamental. Me refiero a la credibilidad de los políticos, especialmente de los de primera fila: el presidente o los candidatos a la presidencia, los portavoces de los grupos parlamentarios, o los ministros. Está claro que muchos votantes tienen una vinculación más o menos incondicional con un determinado partido. Y también está claro que muchos dirigen su voto hacia el partido que mejor encaja con sus valores y su forma de entender la sociedad, más allá de quién sea el líder de turno. Dicho de otro modo, muchos votantes optarán por un partido u otro independientemente de que el candidato sea más o menos carismático o de que, si se diera el caso, no le comprasen un coche usado ni hartos de vino.

Pero no debemos pasar por alto la importancia de la credibilidad. Felipe la tuvo durante muchos años, hasta que llegaron los escándalos de corrupción, la posición de su partido se hizo más débil y ya no era tan fácil creérselo todo a pies juntillas. Aznar logró formar una imagen muy sólida y hubo años en los que realmente parecía tener la varita mágica de la gestión económica: España iba bien. Luego vinieron las mentiras. Al principio sólo las resaltaban los pancarteros, pero luego le pasó como a Felipe, que ya no era tan fácil creérselo todo a pies juntillas.

La encuesta del CIS de Julio de 2003, en el último año de gobierno de Aznar, indicaba que para un 28,9% la labor del Gobierno del PP era buena o muy buena, frente a un 29,5% al que le parecía mala o muy mala. A un 36,8% al le parecía regular. Por otro lado, para un 19,2% la labor de la oposición del PSOE era buena o muy buena, frente a un 28% al que le parecía que era mala o muy mala. A un 47,4% le parecía regular.

Ahora gobierna Zapatero. Según la última encuesta del CIS disponible (Julio de este año), para un 29,6% la labor del Gobierno del PSOE es buena o muy buena, frente al 23,5% que opina que es mala o muy mala. A un 43,3% le parece regular. Por otro lado, para un 14,7% la labor de la oposición del PP es buena o muy buena, frente a un 49,8% que opina que es mala o muy mala. A un 31,1% le parece regular.

Zapatero le inspira mucha o bastante confianza a un 38,7%, frente al 57,4% a quienes inspira poca o ninguna. Rajoy le inspira mucha o bastante confianza a un 21,5%, frente al 74,6% a quienes inspira poca o ninguna.

Lo que más me llama la atención de estos datos, en los que como se puede comprobar el Gobierno de Zapatero supera al anterior Gobierno, son los malísimos resultados que obtiene la oposición que ejerce el PP y, especialmente, su líder Mariano Rajoy. Es normal que su labor esté peor valorada que la del Gobierno. También ocurría así cuando gobernaba Aznar. Pero no que haya tres veces más gente a la que su labor le parece pésima que gente que esté contenta con ella, al igual que ocurre con la gente a la que no inspira confianza frente a la que sí.

¿Por qué ocurre esto? Las encuestas del CIS no preguntan por las razones que llevan a los encuestados a valorar a los políticos de una forma u otra, así que a ese respecto sólo puedo expresar mi opinión: el actual equipo de dirección del Partido Popular no tiene credibilidad. No goza de la confianza de los ciudadanos, incluídos parte de sus propios votantes. Son estos últimos, por cierto, los que quizás deberían reflexionar por qué les han hecho perder una legislatura con un equipo perdedor.

domingo, noviembre 04, 2007

¿A que mola?



Y, sobre todo, ¿a que me compro uno?

viernes, noviembre 02, 2007

Negar la evidencia

Dicen en el PP que ellos jamás han mantenido la teoría de la conspiración. En el enlace anterior podéis ver varios ejemplos, pero por si a alguno le quedan dudas, aquí hay un PDF con 150 páginas de preguntas al gobierno (y sus respuestas) realizadas por el PP en sede parlamentaria sobre ETA en el 11M, la kangoo, la mochila o los "presuntos suicidas" de Leganés.

En fin, una imagen vale más que mil palabras



(La imagen, y muchísima más información sobre todo lo referente a las teorías de la conspiración del 11M, la podéis encontrar en el foro de Desiertos Lejanos, que si no conocéis todavía no debéis dejar de visitar)

jueves, noviembre 01, 2007

No pienses en un autor intelectual

"No pienses en un elefante", dice Lakoff, sabiendo que inevitablemente pensaremos en uno. Son los trucos de la lingüística cognitiva, y en política se utilizan todo el rato.

Ayer se leyó la sentencia del 11M, que establece sin ningún lugar a dudas la autoría islamista del atentado, descartando todas y cada una de las falacias de que se había nutrido la "teoría de la conspiración". Poco parece haberle importado a quienes la han venido defendiendo estos tres años, porque ya han puesto en marcha la segunda parte: hay que seguir investigando porque no se ha condenado al "cerebro del 11M". El cerebro del 11M anda suelto.

Pues qué queréis que os diga: esto es un falso dilema como una casa. Porque vamos a ver, ¿y por qué tiene que haber un "cerebro"? ¿por qué no pudieron ser El Chino o El Tunecino, terroristas inmolados en Leganés, como apunta la investigación policial? ¿por qué no pudieron ser también El Egipcio, Hassan El Haski o Youssef Belhadj, aunque en el juicio sólo se haya podido probar su "pertenencia a organización terrorista", y no la "conspiración para delito de terrorismo"? ¿y cuál es la figura penal para el "cerebro" o "autor intelectual"? ¿les habría bastado acaso a los conspiracionistas una condena por "conspiración para delito de terrorismo" o habrían seguido pidiendo que se buscase al "cerebro"? ¿se monta este show de la búsqueda del "cerebro" cuando hay una sentencia condenatoria de terroristas de ETA?

No nos engañemos. El problema no está en la búsqueda honesta de la verdad, sino en que para muchos la verdadera víctima de aquel atentado no fueron los 192 muertos o los 1500 heridos, sino el Partido Popular, que perdió las elecciones 3 días después. Como no se han cansado de repetir los dirigentes populares (y los varios millones de sus seguidores con menos escrúpulos), el atentado tenía como objetivo hacer que el PP perdiese las elecciones, y para que eso fuese así, según ellos, hizo falta un "cerebro" que no estaría "ni en desiertos lejanos ni en montañas remotas". Un "cerebro" que teledirigió el atentado.

A los que piensan así les da igual esta sentencia, porque no juzgaba el delito que supuestamente se cometió contra ellos, sino lo que para ellos sólo fueron daños colaterales. En su opinión no estaban en el banquillo los "cerebros" que planificaron el verdadero crimen, sino meramente los "autores materiales", los "moritos", el "asturiano pirado". Y sólo estaban ellos en el banquillo porque no se ha investigado suficiente y se ha "echado cemento sobre la investigación".

Por eso ellos, los que se sienten víctimas finales del atentado, los que después de habernos contado mil y un cuentos chinos que la sentencia desmonta, ahora niegan haberlo hecho, salen hoy con que falta el "señor X", el "cerebro", el "autor intelectual" del 11M.

Y tú, ¿de qué parte estás?

miércoles, octubre 31, 2007

La sentencia del 11M

Esta es la portada de la edición digital de El País



Estas son las portadas de los dos medios que más han defendido las teorías de la conspiración sobre el atentado del 11 de Marzo de 2004




La estrategia está clara: de este juicio, con estas pruebas, ha salido esta sentencia, pero no sabemos lo que saldría de otro hipotético juicio que se hiciese en el futuro con otras hipotéticas pruebas que quizás se obtendrían si se siguiese investigando. O sea, que quizás ETA sí esté detrás después de todo, cosa que hasta hace unos días no descartaban las dos terceras partes de los votantes del PP, y quizás sí que los autores intelectuales no fuesen islamistas radicales.

No se puede demostrar la no existencia de Dios. Tampoco se puede demostrar que ETA no estuvo detrás de este atentado, o que Zapatero no fue el autor intelectual, o que no hay una tetera de porcelana china dando vueltas alrededor de Júpiter. Lo que sí se puede demostrar es que en este país, del que se supone que uno se tiene que sentir orgulloso, hay miles de personas tan obsesionadas porque su partido perdió las elecciones hace 3 años, que no han dudado en negar la evidencia, faltar a la verdad y utilizar, calumniar y vejar a las víctimas de aquel terrible atentado, para prestarse a un juego macabro que ya ha durado demasiado.

Y tú, ¿de qué parte estás?

martes, octubre 30, 2007

Aparador y mueble de televisión




En La Oca, diseño de Oliver B. Casa. Disponibles también en blanco y rojo.

Los que no quieren saber



Después de 3 años y medio repitiendo eso de "queremos saber", excusando sus insinuaciones en una incansable "búsqueda de la verdad". Tras cientos de portadas, editoriales y artículos de "periodismo de investigación" y horas y horas de conversaciones sobre el tema. Después de que "millones" de ellos asistieran a varias manifestaciones "con las víctimas"...

...resulta que dos terceras partes de los votantes del PP no saben aún que ETA no tuvo nada que ver con los atentados del 11 de Marzo de 2004.

lunes, octubre 29, 2007

Pecado de palabra y obra

Como sabéis, dentro de unos días me caso. Va a ser una boda civil, en el Ayuntamiento. En Murcia hay mayoría del PP, pero en este caso la ceremonia estará a cargo de una edil del PSOE. Mujer. Sí, lo sé. Eso tiene que ser malo malísimo. Nos estamos condenando. Ya siento la llamada de mis nuevos amos. Lucifer, Belcebú, Astaroth, Lucifugo, Satanachia, Agliareth, Eleuretti, Sargatanás, Nebiros... ¡yo os invoco!

La tercera cámara

Alfonso Guerra en una entrevista publicada ayer en Público

Hoy, en el Tribunal Constitucional el problema no es que haya una disputa política, es que, tras tantas recusaciones, en el caso hipotético de que hiciera una sentencia sólo bajo criterio jurídico, nadie les creería. Si además no la hacen bajo criterio jurídico, lo están matando.

Me llaman la atención algunas cosas que se hacen, que parecen reglamentarias y normales, pero que no lo son. Habitualmente lo que se hacía era que cuando terminaba el mandato del presidente o del vicepresidente, si no se había hecho la renovación, se esperaba hasta hacerla para el nuevo nombramiento. Eso se ha querido recoger en una ley y el PP la ha recurrido.

Entonces, el Tribunal dice que, como esto representa, si sale adelante, que las personas que están en la presidencia y la vicepresidencia se beneficiarían de lo que dice la ley y continuarían una etapa, esas dos personas no pueden intervenir en la votación. De acuerdo, perfecto. Pero, al separar a esas dos personas, automáticamente hay otra que ocupa la presidencia y no sólo interviene, sino que usa el voto de calidad para decidir, lo cual es un escándalo monumental.

¿Qué han hecho con el Tribunal? Pues una pelea política, porque consideran que es otro ámbito electoral y que, "si en las urnas no gano, puedo ganar en los tribunales, y, si no, puedo ganar en el Constitucional". Pretender arrasar con toda la legislación de una legislatura porque en el Tribunal tengo uno más que atiende a lo que yo le diga no es tolerable.

Los votantes conservadores andan indignadísimos (como siempre) porque en su opinión el Gobierno socialista pretende manipular políticamente los tribunales de justicia, inclinándolos a su favor. Bueno, hablar sin argumentar es gratis. Al igual que gritar mucho para que no se oigan los argumentos que sí exponen los demás. Pero no por ello es menos cierto que el Partido Popular lleva toda la legislatura bloqueando la renovación del Consejo General del Poder Judicial, o que su actual (y caducada) mayoría se ha dedicado a ejercer una descarada oposición a cada una de las leyes que presentaba el Gobierno (a esta, esta o esta, por ejemplo). Y tampoco deja de ser cierto que fue el PP quien empezó disparandorecusando magistrados para modificar la mayoría del Tribunal Constitucional, al que no debemos olvidar que el PP ha enviado gran parte de las leyes que se han aprobado en esta legislatura en el Parlamento. El símil, que ya ha sido utilizado por varios políticos del PSOE e IU, es bastante explícito: para el PP el poder judicial es una tercera cámara en la que cueste lo que cueste deben mantener una mayoría de la que no disponen en el Congreso y el Senado.

Hay que ver qué mal perder tienen algunos. Y pasado mañana la sentencia del 11M. La que se nos viene encima...

lunes, octubre 22, 2007

¿El alumno supera al maestro?

Rajoy y su primo
Lo que no le gusta a Aznar

No cabe duda de que cada día se parece más.

Actualizado. Quito los audios de la página, que parece que se cargan cada vez y es un follón.

domingo, octubre 21, 2007

La AVT, Alcaraz y las querellas

La Audiencia Nacional ha decidido admitir a trámite la querella presentada por la Asociación de Abogados Demócratas por Europa contra Francisco José Alcaraz, presidente de la Asociación de Víctimas del Terrorismo, por injurias al Gobierno. Alcaraz ha respondido que se trata de "un gesto de gran cobardía" por parte de "lacayos y servidores" del Gobierno.

Es realmente curioso que Alcaraz reaccione así, sobre todo si tenemos en cuenta que, bajo su mandato, la AVT ha interpuesto en los últimos años querellas contra al menos las siguientes personas o grupos:

Javier Marías y El País por injurias
El hermano del ex-ministro López Aguilar por "comentarios denigratorios"
Patxi López, Secretario General del Partido Socialista de Euskadi, por reunirse con Otegi
Carod Rovira, líder de Esquerra Republicana de Cataluña, por "colaboración con ETA"
El Ayuntamiento del Ferrol, al permitir la actuación de la Banda Bassotti, un grupo de ska italiano, por enaltecimiento del terrorismo
El grupo de música Soziedad Alkoholika, por enaltecimiento del terrorismo

Reflexión: defender la libertad de expresión de los que opinan como uno no tiene mérito; el mérito está en defender la libertad de expresión de aquellos con los que uno no está de acuerdo. Y sobre las injurias y calumnias: que diriman los jueces. Para eso vivimos en un estado de derecho, que no sólo está para defender nuestros derechos, sino también para defender los de los demás.

eXTReMe Tracker