miércoles, octubre 22, 2008

Probablemente la mejor cerveza del mundo

"Probablemente no existe Dios. Así que deja de preocuparte. Y disfruta la vida"
 
Todo empezó cuando Ariane Scherine se preguntó en el diario The Guardian por qué no responder a los mensajes publicitarios que varias organizaciones religiosas colocan en los autobuses de Londres, teniendo en cuenta que algunas de ellas afirman lo siguiente en sus páginas web sobre aquellos que no creen en Dios:
You will be condemned to everlasting separation from God and then you spend all eternity in torment in hell. Jesus spoke about this as a lake of fire which was prepared for the devil and all his angels (demonic spirits) (Matthew 25:41)
 
La propuesta parece haber calado y el propio Richard Dawkins está recaudando fondos, con lo que al parecer a partir de Enero se verán autobuses como el de la imagen circulando por Westminster y otras zonas de la capital del Reino Unido.
 
(Nótese el toque agnóstico-filosófico del "probably")

martes, octubre 21, 2008

Justicia

Magufadas en la tercera fase

El gobierno de Reino Unido ha hecho públicos una serie de documentos sobre supuestos avistamientos de OVNIs entre 1986 y 1992. Cientos de megabytes de "oh, dios mío, ¿qué es eso?" y "tenía forma de disco y se movía a gran velocidad haciendo increíbles ángulos rectos en el cielo". Venga, ahora sólo falta que entrevisten a un par de "expertos" en La Noria y que hagan un par de pelis de Hollywood sobre el tema, y dentro de 20 años habrá otro montón de avistamientos entre 2008 a 2014 que publicar.

domingo, octubre 19, 2008

La chapuza de Arcadi Espada

Leo en El Mundo un artículo (aquí el enlace de pago al original) de Arcadi Espada titulado "La chapuza de Garzón" en el que critica el auto del juez, utilizando esta vez otro argumento distinto a los dos que ya he comentado en otro post: la negación del delito equivocado (genocidio), cuando Garzón habla en su auto de "presuntos delitos permanentes de detención ilegal, sin dar razón del paradero, en el contexto de crímenes contra la Humanidad". Para ello Arcadi utiliza el socorrido recurso de imaginar lo que pretende Garzón

El juez Garzón tiene un objetivo: demostrar que el general Franco y sus rebeldes tenían un plan de exterminio de buena parte de la población española. Esto es lo que aproximaría la Guerra Civil al genocidio nazi y lo que haría de la instrucción que trata de culminar un nuevo Nüremberg, aun virtual. Al juez no le bastan las evidencias fácticas de las matanzas del ejército nacional, porque podrían ser fácilmente calificadas como hechos de guerra. Necesita que antes del primer disparo algún documento pruebe que los rebeldes eran conscientes de que necesitarían matar a media España, que estaban claramente dispuestos a hacerlo y que ya lo habían planeado.

El juez busca, en realidad (y cárguese a su instrucción la moral de las analogías que vendrán), una suerte de documento de Wannsee, la conferencia de jefes nazis donde probablemente se decidió la destrucción de los judíos europeos. El magistrado ha dado legalidad a expresiones como guerra de exterminio aplicada a la Guerra Civil o crímenes contra la Humanidad aplicada a las matanzas del ejército franquista.

Es probable que cuando logre demostrar que Franco y su ejército trataron a los republicanos como Hitler a los judíos (esto es matándoles por ser republicanos, incluidos hombres, mujeres y niños, y con total independencia de su conducta) habrá dado el paso decisivo hacia la palabra que implora. La palabra es genocidio.

En realidad el artículo, aparte de como ejercicio de revisionismo, sólo sirve para mostrar que el articulista no tiene ni puta idea de derecho penal internacional, y que nadie en su redacción se ha molestado en comprobar la lógica de sus afirmaciones. Porque el genocidio y los crímenes contra la humanidad son precisamente por eso dos delitos distintos, pero no por ello el segundo deja de tener que ser perseguido:
Los asesinatos, torturas, desapariciones, encarcelamientos arbitrarios, etc, cometidos en Argentina antes y durante la última dictadura por agentes estatales y por grupos vinculados orgánica o funcionalmente a las estructuras estatales, como es el caso de la Triple A, son, por su carácter sistemático y a gran escala crímenes contra la humanidad, y no genocidio, básicamente porque no reúnen el requisito adicional de mens rea o intencionalidad genocida que ha de ser probada para que así fuera (...)

la persecución por motivos políticos ya está contemplada como crimen contra la humanidad, por lo que no es necesaria, en aras de la persecución penal, la creación de un tipo ex novo a tales efectos, ni la ampliación de otro, pues ya existe el tipo penal en el que se subsumen estas conductas, y que es el de crímenes contra la humanidad,

Crímenes contra la humanidad

En estos días en que tantos españoles critican al juez Baltasar Garzón por intentar hacer justicia sobre la mayor atrocidad que ha conocido nuestro país en su historia reciente, sería deseable que intentásemos encauzar el debate por la senda de la razón. Quienes ven erróneo el auto Garzón vienen argumentando que éste se econtraría con dos escollos fundamentales: por un lado la Ley de Amnistía de 1977 y por otro la no existencia del delito de crímenes contra la humanidad en el momento en que éstos se habrían cometido.

En primer lugar hay que resaltar que tanto uno como otro son argumentos de forma, con lo que imagino que todos estamos de acuerdo con el fondo: efectivamente hubo crímenes contra la humanidad entre 1936 y 1951 en España, y simplemente lo que algunos dicen es que estos se ven afectados por la Ley de Amnistía, o bien no se pueden imputar de forma retroactiva.

Respecto a la Ley de Amnistía conviene recordar lo que la propia Audiencia Nacional decía en su sentencia por crímenes contra la humanidad en el caso Adolfo Scilingo, en Abril de 2005:

En relación con los anteriores Decretos [indultos ], es necesario decir que, si bien, según el artículo 86.6 de la Constitución Nacional argentina, el Presidente de la Nación Argentina tenía la atribución de indultar y conmutar las penas por delitos sujetos a la jurisdicción federal, y por tanto eran, en el plano formal, legales, ello no implica que constituyan derecho justo (hacemos de nuevo referencia a la cláusula Radbruch, utilizada por los Tribunales en el referido "Caso de los disparos en el muro de Berlin"). La injusticia material de las medidas de indulto, junto con las anteriores Leyes de Punto Final y Obediencia Debida, determinan un inadmisible estado de impunidad que se mantiene subsistente hasta el presente y que, a tenor de los criterios expresados en el mencionado art. 17 del Estatuto de la CPI, permiten afirmar la falta de efectividad o inexistencia, por injerencias no legítimas de los otros poderes del Estado, de la respuesta judicial esperable.

Respecto a la imputación retroactiva del delito de crímenes contra la humanidad, cabe recordar lo que también afirmaba la Audiencia Nacional en esa misma sentencia
el primer y aparentemente mayor problema, que inmediatamente vamos a tratar, para la aplicación del precepto penal contenido en el art.607 bis del CP referido a los crímenes de lesa humanidad lo constituye el de su no vigencia en el momento de la producción de los hechos dada su reciente incorporación al derecho positivo español (...)

[el] Tribunal de Nuremberg que no se limitó a juzgar y a condenar los crímenes de guerra que eran los convencionalmente preexistentes, sino que se crearon nuevas categorías de delitos evitando que muchas otras conductas distintas de los crímenes de guerra quedaran fuera: los crímenes contra la paz (hoy de agresión) y el crimen contra la humanidad. El argumento utilizado fue que debía ceder el principio de nullum crimen sine lege cuando representaría una inmoralidad mayor dejar sin castigo determinadas conductas especialmente atroces. El art. 6 del Acuerdo de Londres de 8 de agosto de 1945, que pretendía dar un salto definitivo en la lucha contra la barbarie al pretender la condena a nivel internacional lo que hasta ese momento estaba condenado solamente por los derechos estatales, y no en todos, se basa en criterios ético jurídicos para salvar el escollo que representa la falta de tipificación penal previa y puede decirse que deja de aplicar en sentido estricto el principio de legalidad. El art. 6, c relativo a los crímenes contra la Humanidad actuaba como "norma de cierre", que se proponía cerrar la salida a las posibles escapatorias destinadas a obstaculizar al castigo de los autores de graves atropellos. Esta norma que vulneraba desde el punto de vista penal clásico el principio de legalidad y el principio de no retroactividad de las normas penales, fue sin embargo calificado como "monumento de la civilización jurídica moderna", "punto de referencia en la lucha contra la barbarie". Detrás del art. 6 están Auschwitz, Mathausen, Ravensbrück, Treblinka, etc..(A. Cassese)

La justicia española ha iniciado, justificando la perseguibilidad internacional mas allá del principio de territorialidad, procesos por crímenes cometidos en Chile, Argentina, Perú, Tibet, Ruanda y Guatemala. El argumento es que la no persecución penal de los hechos en cada uno de los países justifica la actuación de la jurisdicción española. ¿Hará falta en nuestro caso también que intervenga un tribunal internacional?

sábado, octubre 18, 2008

La crisis según los videntes "profesionales"

Veo en un comentario en el post que Enchufa2 dedicó ayer a las Chorriflauteces sobre la crisis una aportación interesantísima de Mahs que obviamente merece también un sitio en la serie: Los videntes ‘hacen su agosto’ con la crisis: empresarios y directivos están recurriendo al tarot para predecir el futuro de sus negocios

La crisis económica está llevando a un creciente número de españoles a recurrir a videntes y tarotistas para consultar el futuro. Los últimos en convencerse de las ventajas de este sistema: hombres de negocios de alto poder adquisitivo que quieren conocer el pronóstico que hacen de sus negocios.

Por supuesto en el artículo no se aporta ni un sólo dato verificable ni comparación alguna con cifras de años anteriores que corroboren el titular, más allá de la declaración de "varios profesionales (sic) del tarot y la videncia". Pero en mi opinión lo mejor es la parte en la que los videntes de verdad se quejan de los falsos
No obstante, la representante de los videntes y tarotistas que ejercen en España es consciente de que su terreno ofrece mucho margen de maniobra a estafadores y aficionados que se hacen pasar por profesionales y gente que tiene un verdadero don (...)

Santos ofrece varias pistas para saber si alguien “echa las cartas o las interpreta”. “la mayoría hace lo que sea para que corra el tiempo y con él, su tarifa”, amplía.

Lo más normal es que a la persona que llama o acude a sus consultas le den a elegir un montón de cartas, un naipe y un número. Ahí el interesado tendría que darse media vuelta y salir: “si el destino está escrito, no tiene sentido que te den a elegir, corres el peligro de equivocarte”, sentencia.

En fin, no sé, esto es... a ver cómo lo explico... si se trata de una parodia, es de lo más gracioso que he leído en mucho tiempo... y si no (que es lo que parece)... entonces me quedo sin palabras. En fin, como no tengo etiqueta de Magufadas, lo voy a clasificar de momento en las de Idas de Olla y Religión, que son las que mejor parecen encajar ;)

viernes, octubre 17, 2008

Igual que en Chile y Argentina

Dice hoy el editorial de El País sobre la decisión de Garzón
La decisión de Garzón supone, como él mismo recoge en su auto, "una forma de rehabilitación institucional ante el silencio desplegado hasta la fecha". Aquí radica el valor fundamental de la iniciativa para las víctimas del franquismo y sus familiares, más allá del recorrido que en los tribunales tenga el procedimiento iniciado por Garzón, amenazado por el recurso de la fiscalía. Frente a los que arguyen la falta de encaje de esta iniciativa en el marco jurídico español y de quienes, como el PP, acusan a Garzón de montar un espectáculo a costa de reabrir viejas heridas, sólo cabe recordar un principio de cualquier democracia: ningún Estado puede borrar sus propios crímenes (...) Es difícil disentir desde el compromiso democrático de unas iniciativas que para muchos descendientes de tantos asesinados suponen, por fin, un acto de reparación. Realizar, 70 años después, un juicio virtual a Franco es imprescindible para el futuro de un país que no ha sido capaz de enfrentarse a las miserias de su pasado, lo que sí han hecho otros que también han sufrido experiencias traumáticas. El linchamiento público de que ya está siendo objeto Garzón da idea del déficit democrático que sufre España, derivado en gran medida de no haber afrontado sus fantasmas cuando le hubiera correspondido.
 
Y esto es lo que dice el editorial de El Mundo sobre el mismo asunto
Se trata de un auto sencillamente delirante, un estadio más en su truculenta garzonada, basada en falacias y sofismas que provocaron ayer la hilaridad en el mundo del Derecho.
La Fiscalía ya ha anunciado que lo va a recurrir, solicitando que sea el Pleno de la Audiencia quien se pronuncie. Estamos convencidos de que rechazará esta insólita iniciativa de Garzón que, como todo misionero que ha perdido la fe, instrumentaliza el derecho en favor de sus ansias de autobombo. La resolución de Garzón es una demostración de que hasta el más absurdo de los disparates puede ser argumentado jurídicamente pese a ir contra la evidencia y el sentido común. Alguien así no está ni moral ni mentalmente capacitado para enjuiciar a nadie.
 
Sobra decir que suscribo punto por punto lo que dice hoy El País, y que siento una profunda tristeza, no ya por lo que ha escrito El Mundo, sino porque sé que hay muchos españoles que están de acuerdo con ello. Igual que pasaba en Chile y en Argentina. Como ya hizo Escolar hace algo más de un mes, no está de más recordar qué decían los editoriales de El Mundo cuando el mismo juez Garzón dictó autos de procesamiento por los crímenes cometidos por las dictaduras militares en estos países. Entonces no se trataba de "insólitas iniciativas", ni del "más absurdo de los disparates", ni de "falacias y sofismas que provocaban la hilaridad en el mundo del Derecho", sino de "noticias históricas" con "fundamentos jurídicos", puesto que "la posibilidad de que toda violación de derechos humanos sea perseguida no puede sino ser considerada positiva".
 
Pero no son sólo El Mundo o sus lectores. También la Fiscalía anuncia que recurrirá la decisión de Garzón. También el sistema encuentra excusas para no cumplir con su obligación para con decenas (¿cientos?) de miles de víctimas y exiliados. Igual que en Chile y Argentina. Qué vergüenza de país.
 
¿Qué coño nos hemos creído, adoctrinando sobre cómo deben limpiar los demás su casa cuando aún tenemos la nuestra llena de mierda y no somos capaces siquiera de reconocerlo?

jueves, octubre 16, 2008

La octava plaga de Egipto

Una nueva entrega de la serie Chorriflauteces sobre la crisis, esta vez tras un chivatazo de Iñaki (gracias). En este caso se trata de un extraño post en el que el autor, tras realizar un análisis perfectamente racional y bastante acertado sobre el origen de la crisis financiera, pasa en el siguiente párrafo a hacer un... esto... en fin, que pasa a hacer otra cosa

También hay causas [de la crisis] ESPIRITUALES, y aunque no podemos estar totalmente seguros, sí podemos ver ciertas evidencias que apuntan a un juicio de Dios. El aborto está segando millones de vidas, más que muchas guerras, algo que no sólo está permitido sino protegido. La sangre de esos inocentes pide justicia. La homosexualidad, siempre ha existido, pero lo que que estamos viendo es diferente, se trata de un estilo de vida que se exhibe, que se burla de todo lo sagrado y pretende someter todo pensamiento y opinión. Están hambrientos de poder, y no sólo quieren cuotas de poder en la política, también quieren ocupar la escuela, y de ser posible, las iglesias. La pobreza y la inmigración, y esto lo pongo al mismo nivel que los anteriores, este primer mundo ha dado la espalda a los pobres, ha usado a los extranjeros y se ha olvidado de ellos (no han regulado la entrada de inmigrantes, ni sus salarios precarios). Dios habla claramente en las Escrituras acerca del abuso de los pobres, los extranjeros y las viudas (aquellas más desprotegidas de la sociedad). ¿Quien defiende al pobre y al extranjero?. Nadie, sólo Dios.

Por otro lado (y sin ánimo de ser exhaustivo) este mundo le ha dado la espalda a Dios. El mundo occidental ha pasado de ser nominalmente cristiano a ser confesamente consumista. El cristianismo no sólo NO es visto como algo respetable, sino como una excentricidad o peor, un problema. Un Dios moral es algo ampliamente rechazado, y ese, es el Dios de la Biblia.

Alguien se puede preguntar, ¿nos va mal porque Dios nos está castigando o nos va mal porque las consecuencias de desobedecer a Dios son maldición?, y yo me planteo ¿qué diferencia hay?.

[Una cosa sí quiero decir: estoy totalmente de acuerdo en su apreciación sobre la forma en que nuestra sociedad pretende "usar" a los inmigrantes y luego darles la espalda cuando no interesen. Aunque en mi caso no es porque esté escrito en ningún libro, sino porque sencillamente no está bien]

miércoles, octubre 15, 2008

Vota con todas tus fuerzas

Me he vuelto a apuntar al concurso de blogs de 20 Minutos, en la categoría de Expatriado -que es lo que soy por mucho que intente estar en tres sitios a la vez. Sí, el concurso de 20 Minutos es ese mismo en el que el año pasado el Gran Pepino y los Pezones Blancos quedaron primeros en la categoría de Humor.

Aquí os dejo un enlace para que, si podéis (sólo pueden votar los propios participantes) y queréis, votéis por El Rey de la Baraja. Eso sí, hacedlo con la cabeza, pero también con el corazón. Por el cambio, con todas vuestras fuerzas. Porque con Evaristo es posible.

martes, octubre 14, 2008

Por sólo 2 euros



Espero que a Forges no le importe. Es que a algunos esta viñeta les viene que ni pintada.

lunes, octubre 13, 2008

¡Que no hay agua, coño!

He leído hoy un artículo de Santiado Delgado en El Faro de Murcia que me ha dejado sin palabras

Leo por ahí que con el uno por ciento del agua para regadío, se abastecen todos los campos de golf de la Región. Y pongo la cifra en letra porque pienso que me lo van a confundir con la letra ele. O sea poco más de medio punto porcentual del agua que se gasta en esta tierra por todos lo conceptos.

Y lo que hemos tenido que tragar de los amos del agua de todos que hay desde Riópar para arriba. Pues sépanlo todos: esas pintadas de ‘Agua para golf’, y otros homenajes a la ignorancia que se pueden ver, incluso de mano murciana, por esas carreteras y vallas de por ahí, no son sino tremendas manifestaciones de apropiación de lo ajeno.
Como digo me he quedado sin palabras, así que no voy a responder yo: me apropio de palabras ajenas, las de mi padre, que sabía de esto enormemente más que yo, y ya hace 6 años advertía que "el problema es el agua, no el suelo, es que esa agua que deja de regar tomates va a regar inodoros y lavavajillas, porque, mire usted, los campos de golf el problema no es regar las praderas, es regar las viviendas, ése es el problema y ése es el destino del agua, regar las 3.000, 4.000, 5.000 viviendas que caben en un campo de golf, y con las aguas residuales de esas viviendas se riegan las praderas. ¿Pero es sostenible eso? ¿Tiene esta región agua para eso? ¿Cuántas decenas de miles de hectáreas, no sólo de tomate, de muchos otros productos, van a tener que desaparecer para que los 37 campos de golf, con sus viviendas, más de 100.000 que quiere promover el Gobierno regional, puedan regar esos inodoros y esos lavavajillas?". Más claro, agua. Continúa el señor Santiago Delgado:
El agua que cae en toda España es de todos los españoles. Estos días, con lo caído en Madrid y centro, la zona del Jarama estará a reventar de agua. Pero será agua inútil, que a nadie servirá
Pero hombre, no sólamente el agua que ha caído en Madrid y centro, sino también el agua que ha caído en Murcia. También cuando hay gota fría en Murcia cae agua a reventar. También ese agua es inútil y no sirve a nadie. Pero en cualquier caso, que llueva mucho en Madrid ¿qué demuestra? ¿es esa la excusa para usar en Murcia un agua que no tenemos o que cuando cae no somos capaces de guardar? Sigue el artículo:
Los campos de golf son símbolos de la civilización: erradican la desertización, favorecen como ningún otro deporte el espíritu de superación, y son escuelas de civismo y educación, algo tan necesario en España. ¿Vale más un campo con brezos, retamas y cardos que un bien cuidado césped de golf?
Vamos a ver, claro que vale más un campo de césped bien cuidado, pero es que creo que pasas por alto lo más importante ¡que no hay agua! ¡Y mucho menos para las viviendas que hay alrededor! ¡Qué coño espíritu de superación y escuelas de civismo! ¡Que no hay agua! ¿Pero qué te has fumao?
Los campos de golf no están prohibidos a los españoles. Y cada vez son más quienes lo practican. Sí, es algo caro, pero no más que pertenecer a un grupo de fiestas local o que cambiarse de traje cada temporada.
Pero Santiago, que a nadie le parece mal que se juegue al golf, o que haya campos de golf en Murcia. No es eso. Yo mismo tengo un piso junto a uno (el segundo que se construyó en la Región). Lo que está mal es que haya 40 nuevos campos planeados (con sus respectivas viviendas) en la única cuenca hidrográfica deficitaria de España.
Y los puestos de trabajo que crean son hereditariables, si se me permite el neologismo. Ningún hijo o hija de cuidador de ancianos, o recolector de lechugas, quiere heredar el puesto de trabajo al que vino su padre, inmigrante, a trabajar. El de un campo de golf, sí.
Excelente razón, sí señor. Pero eso se puede decir de cualquier otro tipo de tejido productivo que se establezca en la Región, y no justifica que elijamos precisamente uno que es totalmente insostenible, y más aún en el peor periodo de sequía que se recuerda desde que hay registros. ¿Realmente es tan difícil de entender? ¡QUE NO HAY AGUA, COÑO!

sábado, octubre 11, 2008

El patriota de hojalata

Mariano Rajoy, Octubre de 2007



Mariano Rajoy, Octubre de 2008

Mañana tengo el coñazo del desfile... en fin, un plan apasionante

El pazguato socialcomunista

Hace algo menos de dos meses expresé mi sorpresa ante las opiniones vertidas en un artículo por el columnista murciano José Antonio Martínez-Abarca, según las cuales el futuro de Murcia, si lo hay, pasa por el ladrillo

Estoy aguardando tan tranquilamente este verano a que el socialcomunismo nos diga qué otro modelo que no sea el del ladrillo proponen ellos para que la Región de Murcia, no ya se desarrolle, sino simplemente sobreviva, y hasta de vez en cuando coma(...)

El modelo fracasado es por supuesto el agrario. El tercer mundo, en igualdad de condiciones arancelarias, es imbatible, en calidad y cantidad. Llegará un día en que los campesinos franceses tendrán que dedicarse mejor a poner bombas en los mcDonalds para protestar contra la globalización que elimina sus privilegios. Aquí no es diferente. Todavía leo a algún pazguato hablar completamente en serio de la pérdida de "la huerta de Europa" en favor del ladrillo, como si aún estuviéramos en los años cincuenta y lo único que se trajera a los colmados desde el áfrica tropical fuera el cola-cao.

Supongo que comprenderéis que, después de esas frases tan categóricas y ese estilo tan seguro y directo, me haya sorprendido doblemente ver al mismo autor razonando como un pazguato en su último artículo
[Dice Antonio Cerdá, consejero de Agricultura y Agua (y ahora, Medio Ambiente) del Gobierno murciano]: "El sector agrícola es el único que puede paliar los efectos de la crisis (en Murcia)".

Tiene toda la razón. Es cierto también: aquí hemos escrito que el modelo de desarrollo agrícola, en la Región, está muerto de pie, que en un mundo sin fronteras no tiene futuro realista, como dinamizador global de una comunidad autónoma que está obligada a crecer a más ritmo que el resto si quiere alguna vez llegar a la media de renta europea.

Pero tal vez haya que seguir tirando de ese modelo, que es el mismo de los años sesenta aunque matizado, en unos tiempos en que, otra vez Cerdá tiene razón, no se ve por ningún lado qué otro modelo de desarrollo podría tirar del carro.

Tal vez hasta el 2010, por lo menos, debamos prestar más atención a la agricultura antes que a otra cosa, ya que el modelo que teníamos en ciernes, el turístico, que sigue siendo válido para el futuro de la región, el único válido, ahora mismo está, como es notorio, frenado en seco.

jueves, octubre 09, 2008

Los dueños

En el trabajo tenemos un fondo de pensiones privado, ya que al estar fuera de la Seguridad Social holandesa tampoco cotizamos en el sistema público de pensiones. El fondo lo gestiona ABN AMRO, que en el último año ha pasado por no sé ya cuántas manos. Para tranquilizarnos, nos han enviado un email con el siguiente mensaje:

The Government has taken over the Fortis Bank Netherlands, ABN AMRO Bank Netherlands and the Fortis Insurance companies in the Netherlands from the Fortis Holding in Belgium. This means that ABN AMRO is now owned by the Dutch Government. We are again merging with Fortis Bank Netherlands. Probably it will be one big Dutch bank, with the name ABN AMRO.

Also the Dutch government has raised the amount of savers deposits it will protect to 100,000 euros. But for ABN AMRO it is not applicable because we are now owned by the government. Therefore we are guaranteed for the full amount of savings, as long as the Dutch government is owner of ABN AMRO

Gracias a Dios, también enlazan a una página del propio banco en la que parecen tener más clara la diferencia entre Gobierno y Estado. Porque no sé a mis compañeros, pero a mí leer que "ABN AMRO is now owned by the Dutch Government" no me tranquiliza lo más mínimo.

¿Os imagináis esto mismo en España? "El Gobierno ha elevado la garantía de los depósitos hasta 100.000 euros. Pero esto no afecta al BBVA porque ahora es propiedad de Zapatero". Para que luego hablen los conspifachas de Libertad Digital del cambio de régimen.

miércoles, octubre 08, 2008

Pues tiene usted toda la razón

Y para que yo le dé la razón a un obispo...

El obispo de Segovia, monseñor Ángel Rubio Castro, ha publicado un manual titulado "Orientaciones catequéticas y pastorales para la preparación y celebración de los Sacramentos", en el que, entre otras cosas, sugiere a los no creyentes o no practicantes considerar abstenerse de recibir el matrimonio en la Iglesia(...)

Al respecto, monseñor Rubio explicó que cuando los novios no son creyentes o manifiestan una fe llena de contradicciones y, sin embargo, desean y piden casarse por la Iglesia, "los sacerdotes deben examinar cada caso, sin caer en una actitud rigorista, ni tampoco en una benevolencia rutinaria, y los mismos novios tendrán que reconsiderar su actitud y reflexionar con sinceridad sobre su postura".

Actualizado un rato más tarde. Eso sí, ojo, que luego pasan lista en misa y te acaban poniendo falta igual. No, si ya decía yo que tenía que tener truco.

martes, octubre 07, 2008

García Casquero o su Caballo

06-10-08 - Pilar Manjón (Asociación 11-M Afectados de Terrorismo)

Con independencia de la mayor o menor satisfacción que nos pueda causar, como víctimas y familiares de víctimas del terrorismo, las sentencias dictadas en el proceso por los atentados del 11-M, lo que jamás haremos es faltar al respeto a las instituciones y restar credibilidad al trabajo realizado por todos para alcanzar una verdad jurídica que se acerque lo más posible a la verdad material de lo sucedido ese terrible 11 de marzo; lo que sí nos indigna es que existan personas como García Casquero que, a fecha de hoy y, como presidente de una politizada asociación de víctimas del terrorismo, continúe negando la realidad y cuestionando la esencia misma del Estado de Derecho por unos intereses que algún día tendrá que explicarnos a qué responden.

Nos causa estupefacción que se permita, sin costo legal alguno, continuar afirmando que es factible que existan personas inocentes en prisión por los hechos del 11 de marzo; esa aseveración es tanto como decir que los jueces que han participado en dicho proceso han dictado, a sabiendas, resoluciones injustas ¿no es esto delictivo?.

Era nuestro deseo que, en el juicio celebrado en la Casa de Campo, se condenase a todos a los que acusábamos, sin embargo las circunstancias y las reglas del Estado de Derecho lo impidieron y, con respetuosa resignación hemos aceptado tal veredicto; lo que no estamos dispuestos es a seguir admitiendo que a costa de nuestros familiares muertos o mutilados se haga política por sectores que poco o ningún respeto demuestran ni por nuestro dolor, ni por la Justicia.

Hemos admitido que el terrorista yihadista Rabei Osman El Sayed Ahmed “El Egipcio” haya sido absuelto en España y, con gran dolor de nuestro corazón, lo hemos aceptado; hemos visto muchas cosas ante las cuales guardábamos silencio por respeto y por creer en este Estado que tanto tiempo nos viene maltratando pero “hay un momento en que la paciencia deja de ser una virtud” y, por el amor infinito a nuestras víctimas, no estamos ya dispuestos a continuar admitiendo en silencio los atropellos e insidias que desde sectores de la derecha se vienen realizando con respecto a quienes hemos sufrido tanto por culpa de unos brutales atentados de yihadistas que respondían a la descabellada política exterior de Aznar.

García Casqueros se nos presenta a lomos de su caballo para, en un alarde de frivolidad, establecer que no se ha aclarado ni la autoría intelectual ni tampoco la material de los atentados del 11-M pero, él o su caballo, se olvidan que la AVT ni tan siquiera recurrió la Sentencia dictada por la Audiencia Nacional, limitándose a presentar un escueto recurso referido a unas indemnizaciones, simplemente a eso “vil dinero”.

Va siendo hora de hablar claro y llamar a las cosas por su nombre; cuando García Casqueros, o su caballo, hablan de querer saber la verdad y llegar al fondo de lo sucedido entonces habría que preguntarle ¿qué instrucciones dio la AVT a sus abogados para el recurso ante el Supremo?, ¿qué les pidió y cuál fue el objetivo por el que ellos no recurrieron la sentencia?. Si no la recurrieron fue exclusivamente porque estaban conformes con la resolución de la Audiencia Nacional y, ahora, no sólo es frívolo sino torticero insistir en que son ellos los que buscan la verdad.

Durante todos estos años hemos visto cómo la AVT ha mantenido un extraño comportamiento en torno a los asesinatos del 11 de marzo, acusando sin acusar (incluso llegaron a retirar acusaciones a personajes tan siniestros y asesinos como Jamal Zougam), recurriendo sin recurrir (sólo lo hicieron por dinero, las indemnizaciones) para luego quejarse coincidiendo con personajes tan exóticos y peligrosos que gracias a nuestra tragedia han hecho una forma de vida.

Ante comportamientos como el de García Casqueros y, otros seudo comunicadores que amparan o engendran sus teorías, lo propio de un Estado de Derecho sería la aplicación estricta de la legalidad, sin embargo estoy segura que, una vez más, la Fiscalía mantendrá la misma actitud de protección hacia ellos y desentendimiento que mantuvo cuando me querellé contra Jiménez Losantos por lo que sigo creyendo que es un delito de menosprecio a las víctimas del Terrorismo; la Fiscalía de la Audiencia Nacional sólo entiende que en España existe un único fenómeno terrorista, no es así y, tristemente, tenemos 191 muertos y más de 1.850 heridos para demostrárselo.

Lamentablemente, la política de este país parece no establecerse ni en la Moncloa, ni en el Parlamento sino que viene condicionada desde un determinado periódico y desde virulentas ondas radiofónicas a las cuales políticos y fiscales tienen más respeto o miedo que a la propia Ley a la que dicen servir; para que podamos honrar a nuestras victimas y dejarlas descansar en paz necesitamos que se aplique la Ley a todos aquellos que cuestionan no ya la verdad indiscutible de los hechos sino que, además, hacen una utilización política y económica de nuestros más queridos seres, a los que hemos perdido por la acción irresponsable del Gobierno de Aznar y el actuar criminal de los yihadistas.

A nuestra asociación, se la persigue ahogándonos desde las diversas administraciones para impedirnos continuar con la labor que, sin haberla deseado, tuvimos que asumir; mientras a aquellos que se dedican a cuestionar al Estado de Derecho – en el que parecen sentirse incómodos – se les da un marco de impunidad y se les premia con el apoyo desmedido de las instituciones.

A nosotros ni nos van a callar ni vamos a desaparecer sino, muy por el contrario, continuaremos luchando para, desde la dignidad y la independencia, continuar rindiendo el homenaje que nuestros seres queridos, asesinados por los yihadistas, se merecen.


Pilar Manjón Gutiérrez - Presidenta Asociación 11-M Afectados de Terrorismo

Vía 3 días de Marzo

El tabloide

Si nos referimos al tamaño y el formato, en España todos los periódicos son tabloides, pero si nos fijamos en su contenido (y sobre todo en sus portadas), unos lo son más que otros. Todos los diarios de hoy llevan en portada la misma foto a 5 columnas: Zapatero reunido en Moncloa con los presidentes de los principales bancos españoles. Eso sí, para uno de ellos se trata sólo de una improvisación para escenificar. Lo iban a titular "¡Saquemos nuestros ahorros de los bancos! ¡Zapatero ha montado un teatro con unos impostores para engañarnos! ¡En realidad no hay un duro!", pero al final se han cortado un pelo.
 
 

miércoles, octubre 01, 2008

Por su culpa, por su gran culpa

Como no podía ser de otra manera, desde que los síntomas de la crisis se han ido haciendo más explícitos, aquellos que buscan desgastar al Gobierno no pierden oportunidad de culpar a Zapatero de cada nuevo mal dato de la economía. Todo. Si suben el paro, el IPC o el Euríbor, si baja la bolsa, aumentan las suspensiones de pagos o descienden los ingresos por turismo, todo es "por la crisis", y la culpa la tienen el presidente del Gobierno y el ministro de Economía.
 
Y es que es obvio: tanto el debate sobre si Zapatero y Solbes estaban utilizando el término adecuado para referirse a la crisis, como el tratamiento de las noticias económicas en clave local (olvidando el contexto internacional en que obviamente están inmersas), van dirigidos desde el principio no a resolver nada, ni a proponer soluciones para nada, sino simplemente a reducir la confianza de los españoles en la economía y, de rebote, en la capacidad de este Gobierno concreto para enfrentarse a los problemas económicos. Porque una vez que se haya conseguido sembrar en los españoles la semilla de la relación entre una cosa y la otra, las encuestas y la retroalimentación positiva  se encargarán del resto: cuanto peor vayan las cosas, peor irá la confianza de los ciudadanos en su mejoría, lo cual hará que las cosas vayan aún peor, así como que al Gobierno le vaya peor en las encuestas, lo cual será otra noticia negativa más en los informativos, que subconscientemente se relacionará con las de economía, etc, etc
 
Y digo yo, a todo esto, cuando en 2000-2002 hubo una crisis tras el estallido de las puntocom y el 11S, ¿recordáis que ocurriese este fenómeno de distribución de la culpa y descenso paralelo de la confianza en la economía y en Aznar y Rato?

martes, septiembre 30, 2008

¡Corre!



Llevo algo más de dos meses sin ir a España, y ya me (nos) va tocando. A partir de mañana vuelvo a los viajes relámpago, a las prisas para llegar al aeropuerto, a salir de la oficina en La Haya por la tarde y llegar a Murcia a tiempo para la cena. Vuelvo a intentar estar en los tres sitios a la vez.

domingo, septiembre 28, 2008

Demagogia para todos

Hoy publica La Verdad de Murcia una entrevista con el presidente de la Confederación Hidrográfica del Segura en la que el entrevistador afirma lo siguiente:

Ha dicho el presidente Rodríguez Zapatero que lo mejor es la desalinización porque se deja de depender de otros territorios. Pero sí se depende de la energía. El consumo de energía de las desalinizadoras es muy elevado, y España tiene una alta dependencia energética. No basta con sacar el agua del mar (...) Según los cálculos, las desalinizadoras consumen más energía. Las proyectadas en el Segura consumirán cada año tanta energía como toda la población de Murcia, de 1,4 millones de habitantes.

Un excelente ejemplo de la demagogia del agua a la que tan aficionados son algunos murcianos. Porque vamos a ver: evidentemente "lo mejor" es que llueva o que el río que pasa por tu región lleve agua. Pero como ese no es el caso, Rodríguez Zapatero, y los socialistas en general, dicen que la desalinización es mejor opción que el trasvase del Ebro (que es la alternativa preferida por la mayoría popular en Murcia), porque dados los costes de una y otra alternativa, al menos esta es definitiva, y no se depende ni de otros territorios ni de las eventuales sequías que puedan afectar a la cuenca emisora. Claro que se depende de la energía, y claro que el consumo es elevado, pero estaría por ver que fuese más elevado que el consumo que supondría trasvasar agua a lo largo de 914 kilómetros y bombearla para superar un desnivel de un total de 1000 metros, como se planeaba hacer con el trasvase del Ebro. Y como ese es precisamente el debate, de nada sirve comparar el consumo eléctrico de todas las desalinizadoras proyectadas con el consumo de la población de Murcia. Con lo que hay que compararlo es con el consumo que habría tenido el propio trasvase del Ebro. La siguiente tabla muestra una aproximación de los costes en kWh/m3 para los distintos tramos de dicho trasvase y en varios escenarios de porcentajes de transferencia (siendo un 100% los utópicos 1050 hm3 proyectados), de pérdidas en el transporte y de pérdidas tras el tratamiento de las aguas trasvasadas. El coste indicativo de la desalinización es de 3 kWh/m3 (en realidad entre 2 y 4 dependiendo de la tecnología y la fuente consultada). Como se puede comprobar, en todos los escenarios, incluso el más utópico del 100% de agua trasvasada sin pérdidas, el coste del trasvase Sur (el que llegaba hasta Murcia) habría superado el coste indicativo de la desalinización.



Puede que estos datos no sean correctos. Seguro que utilizando parámetros distintos se obtienen cifras más ventajosas para una u otra opción. Pero al menos es una aproximación honesta a la verdad, y lo que queda claro en cualquier caso es que ambas opciones tienen un coste y ninguna sale "gratis". En cambio, si nos limitamos a asegurar libremente que la opción de la desalinización es mucho más costosa que el trasvase, sin aportar ningún dato que lo corrobore, poniendo ejemplos que no aportan nada, o vinculando la desalinización con la dependencia energética, cuando es obvio que ambas opciones llevan implícita dicha dependencia, no estamos aportando nada. Como mucho generamos más falsas expectativas a muchos murcianos que honestamente se esfuerzan por ahorrar agua cada día. Y así no vamos a ningún sitio.

(Mientras tanto, la Unión Europea se ha interesado por las urbanizaciones proyectadas o en fase de construcción en España que no disponen de recursos hídricos suficientes por contar con la opinión negativa de las confederaciones hidrográficas correspondientes. 250 en toda España, 121 de ellas en Murcia. Más claro, agua)

sábado, septiembre 27, 2008

La crisis retroactiva

Hace un par de meses escribí un post en el que ponía en duda las, en mi opinión, precipitadas conclusiones que algunos periodistas tomaban sobre la supuesta relación entre las cifras de divorcios y "la crisis". Josu Mezo ha publicado hace unos días un excelente artículo en el que incide en ese tirón de orejas a la prensa, a la que acusa de "demostrar una vez más una ligereza pasmosa para suponer relaciones de causa y efecto".

Y es que no escarmientan. Hoy publicaba El País una noticia titulada "Aguantar a mi ex por la hipoteca", en la que se afirma lo siguiente

La escalada del Euríbor y de los precios de la vivienda, el paro y, en definitiva, la crisis, han atado a muchas parejas a una letra mensual durante 20, 30 o 40 años. No pueden separarse aunque quieran.

Vamos a ver, ¿pero de qué estamos hablando? ¿De la crisis que estamos sufriendo desde hace unos meses y que precisamente parece tener como único efecto positivo que los precios de los pisos han dejado de subir, o de los desorbitados precios que estos alcanzaron en la última década? Ha subido el Euríbor, en efecto, pero ¿a qué viene relacionar "la crisis" con el problema de que la gente firmase hipotecas a 20, 30 o 40 años cuando todo iba supuestamente de maravilla? ¿O es que ahora vamos a meter en el saco de "la crisis" que ha empezado en 2008 un problema como el de la vivienda que en realidad se venía arrastrando desde hace 10 años? Venga ya, hombre. Si la gente debe una barbaridad de dinero al banco y su sueldo no le llega no es por culpa de la crisis, sino del enorme desfase que la burbuja inmobiliaria generó entre los precios de las viviendas y los salarios. No hay más que mirar lo que ha pasado en Estados Unidos para ver que la crisis no es la causa de ese problema, sino si acaso su consecuencia.

Ahora va a resultar que yo emigré de España hace 4 años "por la crisis".

Actualizado un rato después. O, como recuerda Rinzewind, just Don't buy stuff you cannot afford. Coño.

miércoles, septiembre 24, 2008

Sólo Allah, El Grande, es la base de la moralidad

Imaginad por un momento, como ha hecho Nushu en un post de Escolar, que algún país, pongamos por ejemplo Turquía, eligiese como presidente de su Tribunal Supremo a un islamista que hiciese declaraciones como estas

"Sólo en amar a Allah y hacerle amar, en una vida coherente y cabal, se encuentra la única y verdadera Justicia"

"En cualquier caso, los musulmanes obedeciendo el Coran, nunca nos equivocamos"

"Sólo Allah, El Grande, es la base inamovible y la condición insustituible de la moralidad"

"Quien negara a la persona humana más inocente y débil, la persona humana ya concebida pero todavía no nacida, cometería una gravísima violación del orden moral"

Ahora, con la mano en el corazón, pensad si defenderíais al recién elegido como máximo responsable de la Justicia de ese país alegando que esas declaraciones pertenecen exclusivamente al ámbito personal.

No sé, quizás soy yo, que soy un ateo inmoral, incoherente e insensato, pero a mi esto me parece una barbaridad.

lunes, septiembre 22, 2008

La asignatura del diablo

Recomendación (2002)12 del Comité de Ministros del Consejo de Europa a los estados miembros sobre Educación para la Ciudadanía Democrática (16 de Octubre de 2002, siendo la ministra de Educación española Pilar del Castillo, del PP)

The Committee of Ministers, under the terms of Article 15.b of the Statute of the Council of Europe(...)

Concerned by the growing levels of political and civic apathy and lack of confidence in democratic institutions, and by the increased cases of corruption, racism, xenophobia, aggressive nationalism, intolerance of minorities, discrimination and social exclusion, all of which are major threats to the security, stability and growth of democratic societies(...)

Noting the central role already accorded to education for democratic citizenship in the educational reforms under way in many member states(...)

Affirms that education for democratic citizenship is fundamental to the Council of Europe’s primary task of promoting a free, tolerant and just society

Declares (...) that education for democratic citizenship, in its broadest possible sense, should be at the heart of the reform and implementation of educational policies

Recommends that the governments of member states, with respect for their constitutional structures, national or local situations and education systems make education for democratic citizenship a priority objective of educational policy-making and reforms

Decisión de la dirección del Partido Popular en la reunión con los consejeros de Educación de las comunidades en las que gobierna sobre la asignatura Educación para la Ciudadanía (22 de Septiembre de 2008)
El Partido Popular se ha manifestado en contra de la implantación de esta asignatura y especialmente de su contenido por su carácter doctrinario e ideológico que, como ya ha recogido alguna sentencia pretende conformar en los alumnos una conciencia moral concreta, la denominada "Conciencia moral cívica", atentando contra el derecho de los padres y dividiendo a la sociedad.

domingo, septiembre 21, 2008

Los liberales son así

El 9 de Noviembre de 1989 cayó el muro de Berlín, y se puso fin a la pesadilla autoritaria en que la Unión Soviética sumergió a media europa durante gran parte del Siglo XX. Hay muchos ciudadanos de derechas que llevan desde entonces intentando vincular el fin de la Unión Soviética a una supuesta victoria ideológica del liberalismo (económico) sobre el socialismo. Sobra decir que a mí esto siempre me ha parecido una estupidez, pero lo cierto es que no esperaba que la refutación de este argumento fuese a venir de una manera tan gráfica: el mercado con el rabo entre las piernas suplicando la intervención del estado.

Y es que los liberales son así. Lo mismo te dicen una cosa que te dicen otra. Sin ir más lejos, mi amigo el liberal-reformista de centro-derecha (que parece que ha vuelto a escribir en su blog), está muy enfadado con el Gobierno de Zapatero porque ha bajado los impuestos y algunos empresarios se están aprovechando para engañar a sus empleados. Ver para creer. El día menos pensado nos monta un sindicato.

miércoles, septiembre 17, 2008

Disculpas

El año que viene se conmemorará el bicentenario del nacimiento de Charles Darwin y el 150 aniversario de la publicación del Origen de las Especies, su obra más universal. Estos días se están dando a conocer algunas iniciativas de las Iglesias Católica y Anglicana que me gustaría comentar.

La Iglesia Anglicana ha creado una página web desde la que, según los medios de comunicación, piden perdón a Darwin

Charles Darwin: 200 años después de tu nacimiento, la Iglesia de Inglaterra te debe una disculpa por malinterpretarte y por, además de tener una reacción equivocada, haber animado a otros a no comprenderte tampoco.
En realidad se trata de un falso ejercicio de disculpas, puesto que, en mi opinión, el verdadero objetivo de la web es resaltar los vínculos de Darwin con la Iglesia, así como recuperar una vez más la ya manida lista de citas extraídas de contexto con las que demostrar el viejo mito de que Darwin recuperó la fe antes de morir. ¿Cómo se puede entender como disculpa un texto en el que la Iglesia Anglicana se excusa en una supuestamente ya superada mala interpretación del trabajo de Darwin, para seguidamente afirmar que "no hay nada en el método científico que contradiga la enseñanza cristiana"? Da la sensación de que es al contrario: hace 150 años la Iglesia Anglicana entendió perfectamente lo que significaba el trabajo de Darwin, y ahora lo que hacen es intentar convencernos mediante un ambiguo y falso discurso de que la evolución de las especies no entra en conflicto con el cuento del Dios personal preocupado por los asuntos humanos.

Por su parte, la Iglesia Católica ha decidido organizar un congreso sobre el aniversario del Origen de las Especies. El Vaticano no considera que deban pedir perdón ya que "la Iglesia católica no lo ha condenado nunca". En cualquier caso, y chulerías aparte, está claro que su posición es la misma que la de la Iglesia Anglicana: la evolución "no es incompatible a priori con el magisterio de la Iglesia católica, con el mensaje de la Biblia y de la teología". Si no puedes con tu enemigo, únete a él.

En mi opinión es evidente que en ambos casos se trata de iniciativas que no van dirigidas a conmemorar nada, sino más bien a intentar utilizar la figura de Darwin y su trabajo para ocultar con un manto de respetabilidad las enormes incongruencias que la ciencia encuentra cada día en los pilares fundamentales de las religiones. La doctrina cristiana no es para nada compatible con la evolución de las especies. La ambigua y gratuita afirmación de que la evolución y el magisterio de la Iglesia no son incompatibles no resiste el más mínimo examen crítico. ¿De qué forma pudo Dios, según la Iglesia, guiar el proceso de evolución de la especie humana? ¿Cómo pudo haber previsto el resultado final? Si el Génesis es en realidad una metáfora de la evolución, como sostiene la actual postura oficial de la Iglesia, esto querría decir que el autor del Génesis conocía el verdadero origen del hombre, pero decidió utilizar una metáfora para explicarlo. ¿Con qué objeto? ¿Y por qué entonces utilizar una metáfora en tan clara contradicción con la realidad? ¿De qué sirven las sagradas escrituras entonces si la verdad revelada falla en temas de tanta trascendencia como el origen del hombre?

domingo, septiembre 14, 2008

Small town values

La política en Estados Unidos es todavía más divertida que la nuestra. Y su televisión por cable no te digo.



Visto en Pharyngula

Los libros están muy caros por la crisis

Una nueva entrega de la serie Chorriflauteces sobre la crisis. En este caso es el periódico La Vanguardia, que manda hoy en portada con un titular impactante:



El caso es que la noticia luego lleva un titular ligeramente distinto: La crisis económica acentúa la sensación de que la vuelta al colegio es cara, y efectivamente, al leerla se puede comprobar que no se trata de ningún hecho concreto que haya podido constatar el periodista, sino más bien de una sensación que se ve acentuada. Lo cierto es que la noticia no muestra ninguna estadística o estudio sobre el gasto escolar, sino dos ejemplos concretos que le sirven (al periódico, porque a mí evidentemente no) para llegar a la cifra de "ente 2000 y 5000 euros por alumno y curso". Y por supuesto, tampoco se mencionan cifras que avalen la relación entre estos gastos y la crisis, más allá de la sensación de estas dos familias que se quejan de que los libros están cada vez más caros (normal, pero eso no es "por la crisis"). Muy pocos datos para tanto titular.

En cualquier caso, no deja de ser curioso que este mismo periódico publicase hace un año otra noticia sobre la "vuelta al cole" en que cifraba el gasto entre 211 y 1563 euros. Así que una de dos, o el gasto se ha multiplicado de forma extraordinaria en un año (por 3 en el mejor de los casos, y por 9 en el peor), o el titular de hoy es una soberana estupidez.

viernes, septiembre 12, 2008

¿La misma noticia?

ABC: El Gobierno mandará a Somalia a un solo militar para proteger a los atuneros de los piratas

Se comprometieron en junio a liderar una fuerza multinacional en Somalia para luchar contra la piratería, aportando fuerza naval junto a otros países y, finalmente, todo se ha quedado en nada

Libertad Digital: Chacón envía a Somalia a un único militar para proteger a los pesqueros españoles
Un único soldado es la aportación del Gobierno español al contingente que protegerá de los piratas a los pesqueros en Somalia

El País: Un español dirigirá la célula contra la piratería en el Índico
El operativo estará comandado por el capitán de navío Andrés Breijo y dependerá directamente de Javier Solana

¿En qué quedamos? ¿Es un único militar o un capitán de navío que además comandará el operativo? ¿Hasta qué punto sigue siendo la misma noticia si se obvia de esa forma el rango y la función de ese único soldado?

Los titiriteros americanos

Matt Damon se pregunta, con razón, en una entrevista si Sarah Palin realmente piensa que los dinosaurios podrían haber habitado la Tierra sólo hace 4 mil años o si cuando como alcaldesa de Wasilla preguntó a la bibliotecaria cómo podrían prohibirse ciertos libros iba en serio. ¿Y qué le contestan desde el partido Republicano? Pues que

"no sorprende que Barack Obama y sus seguidores de la farándula sigan atacando a la gobernadora Palin con descarados insultos"

Igualito que en España, vamos. Super original. ¿Que un actor hace una pregunta incómoda? Pues se le llama titiritero o farandulero, se le acusa de insultar (a él), y listo.

miércoles, septiembre 10, 2008

El pacto de la ceguera

Vuelve Iñaki Gabilondo y, como siempre, no puedo estar más de acuerdo con él:

Hoy hemos visto cómo va a ser la legislatura. Hoy, todos han presentado su personaje para la representación de la batalla política. Pero, si los partidos pudieran hablarse con sinceridad, y nosotros con ellos, nos diríamos cosas del siguiente tenor: que con terremoto internacional o sin él, nuestro modelo de crecimiento tenía los días contados; que si estuviera en el gobierno el PP, hubiera ocurrido igualmente; que si Rajoy hubiera ganado en marzo, diría lo que hoy dice Zapatero y viceversa; que todos, gobiernos, oposiciones y ciudadanía, hemos vivido muy contentos esta década en jauja, la España del bosque de grúas, la gran fiesta especulativa en la que todos nos creíamos millonarios, la época que abrió Aznar al declarar edificable todo el suelo patrio y que los demás partidos siguieron, con correcciones superficiales, en comunidades autónomas y en municipios de uno u otro color; que cada gobierno se ha querido apuntar el éxito como fruto de su talento gestor y se ha creído que España era lo que no era todavía: un país rico y de riqueza estable. Hemos vivido todos en complicidad el pacto de la ceguera, fingiendo ignorar lo que sabíamos, la caducidad del modelo, su superficialidad estructural, la consagración de malísimos hábitos, corruptelas y dineros negros. Cosas así nos diríamos. Pero la función ha de continuar, así que al gobierno le toca hacer ahora de pararrayos de toda la frustración nacional, y a Rajoy simular que él sí que sabe. Mientras, nos espera el gran desafió, el gran salto a la verdadera modernidad: la del conocimiento

domingo, septiembre 07, 2008

Microeconomía

jueves, septiembre 04, 2008

El récord de España





Las portadas de ayer de El Mundo y La Razón no dejaban lugar a dudas. El diario de Pedro J. lo remarcaba en negrita en su editorial:

"En lo que va de año se han perdido nada menos que 501.705 puestos de trabajo"
En realidad esto está mal, porque es desde hace un año, y no en lo que va de año, pero da igual: hay medio millón de desempleados más y está claro quién tiene la culpa según estos diarios. No seré yo el que niegue que los datos económicos de los últimos meses están siendo realmente malos (no sólo aquí, sino en toda Europa y EEUU), y efectivamente está subiendo la tasa de desempleo. Pero, ya lo dije el mes pasado, y lo seguiré repitiendo mientras vea portadas como estas, si de lo que se trata es de informar, vamos a dar toda la información:

La nota de prensa del Ministerio de Trabajo en que se basan estas dos portadas dice efectivamente que el desempleo ha subido en esa cantidad desde Agosto del año pasado, pero también dice esto otro, en negrita en el original:
La secretaria general de Empleo, Maravillas Rojo, ha constatado que se trata de "un empeoramiento de la situación", si bien la coyuntura "es muy diferente a la de crisis anteriores y requiere nuevas respuestas". Por un lado "el número de personas ocupadas es elevado, pasando de los 12 millones de 1993 a los casi 20 actuales"; y por otro "la tasa de desempleo es del 10,5%, muy por debajo del 22% que había en 1993"

Y es que hay 501.705 desempleados más que hace un año, sí, pero también hay (datos de la EPA de Julio) 679.400 activos más. El récord de España de activos: 22.806.700. De forma que es falso que se hayan perdido medio millón de puestos de trabajo existentes, lo que hay es medio millón más de desempleados, porque no se han creado los puestos de trabajo nuevos para cubrir el aumento de personas activas.

Repito, no se trata de hacer negacionismo, evidentemente que está subiendo la tasa de paro (rondábamos el 8% y ahora estamos en el 10,5%), pero la información hay que darla completa, y las comparaciones con los datos de hace 15 años no vienen a cuento porque el número de ocupados casi duplica al de entonces.

miércoles, septiembre 03, 2008

Spain is different

Vivimos en el único país en que no se puede honrar a las víctimas del horror fascista que azotó Europa en la primera mitad del siglo XX, quizás precisamente porque en nuestro caso duró bastante más, hasta bien entrada la segunda mitad. Demasiados años de propaganda, lavado de cerebro y terrorismo de estado, que aún hoy, 33 años después de la muerte del dictador, siguen produciendo un efecto de rechazo en gran parte de la población hacia cualquier intento de honrar a quienes dieron su vida por defender la democracia y la libertad.

"Dignidad", "Memoria, Verdad y Justicia", "Violaciones de los Derechos Humanos", "Crímenes de lesa humanidad", "Desaparecidos"... son términos que solemos relacionar con las dictaduras en América Latina, y evidentemente todos nos solidarizamos con aquellos que luchan contra la impunidad y que buscan justicia para los represaliados. De igual forma, nos parece perfectamente normal que los judíos establezcan un exhaustivo registro de las víctimas de la barbarie nazi, y que aún hoy celebren homenajes hacia quienes murieron en los campos de concentración.

Y sin embargo, inexplicablemente, en España hay millones de personas que siguen encontrando alguna excusa insalvable que justifique la excepcionalidad de nuestro caso. Y entonces todos esos conceptos sobre la Justicia con mayúsculas que nos parecen tan válidos para los demás, porque hay delitos que nunca prescriben, en nuestro país no se pueden aplicar porque eso sería "reabrir viejas heridas". Vete a decirle eso a las Madres de la Plaza de Mayo. Nuestro caso también es distinto para muchos porque aquí "hubo dos bandos". ¿Y qué? ¿Es que acaso no hubo dos bandos en Chile o en Argentina? ¿O es que acaso no hubo dos bandos en la Segunda Guerra Mundial, o colaboracionistas y resistencia en los países ocupados? ¿O acaso no hubo dos bandos en los países del este durante la dominación soviética? ¿En esos sitios está mal visto acaso dar sepultura a sus muertos y honrar su memoria? ¿En esos sitios no se puede establecer una cifra de fallecidos, ni dejar constancia de lo que ocurrió?

lunes, septiembre 01, 2008

Hop-on hop-off

Lo de mañana no es un viaje, es una putada. Levantarme antes de las 4 de la mañana, en tren a Schiphol, avión hacia London City Airport a las 7:00, tren, metro y a las 9:00 reunión en Westminster. Por la tarde, vuelta al metro, tren, avión de vuelta a Holanda, tren a La Haya y finalmente el tranvía hasta casa, adonde espero llegar, si no pierdo ninguno de esos medios de transporte, a eso de las 23:00.

domingo, agosto 31, 2008

Vuelta al cole

Un pequeño resumen de la prensa para aquellos lectores murcianos que se reincorporan de sus vacaciones y no han prestado mucha atención a las portadas de los periódicos regionales de la última semana.







Sí, se trata del presunto caso de corrupción conocido como de la Zerrichera, en que como se puede ver están implicados, entre otros, el consejero Bascuñana y el ex-consejero Marqués, ambos del PP. Eso sí, con los teléfonos pinchados, pero exigiendo responsabilidades. Sin complejos.

sábado, agosto 23, 2008

Dreyfus, el Watergate y el ajo

Normalmente suelo criticar al periódico El Mundo por su inadecuada mezcla de noticias y opinión. Nada que objetar a su línea editorial, suelo repetir, pero me parece que los titulares de sus portadas están llenos de intención y representan una visión claramente subjetiva de la realidad, cuando no son directamente falsos. Como digo, no suelo expresar lo que pienso sobre los propios editoriales y artículos de opinión que publican, puesto que al tratarse de eso, opiniones, en ellos no hay lugar al engaño. En cualquier caso, que no diga a menudo lo que pienso no quiere decir que no tenga una opinión al respecto. Y es que si hay algo que me parece reseñable es el tono tan pretencioso que desprenden muchos de esos editoriales y columnas de opinión. A menudo, al leer las semanales cartas del director, tengo la sensación de que Pedro J. Ramírez aspira, más que nada, a que algún día nos refiramos a él como un intelectual. Y el caso es que, me vais a permitir la vulgaridad, tanto él como algunos de sus columnistas se repiten más que el ajo. Para que veais que no exagero, dejadme que os muestre como ejemplo uno de los affaires favoritos para los columnistas más pedantes del pseudoperiodismo de investigación: el caso Dreyfus (un escándalo político-judicial de finales del siglo XIX en Francia en el que la prensa jugó un papel clave). Sólo entre Pedro J. y el fallecido Francisco Umbral, suman casi 20 artículos de opinión en que realizan una analogía entre este y algún caso de la actualidad (y aún faltarían los de Gabriel Albiac, Raúl del Pozo, y algún otro):

Pedro J. Ramírez lo ha usado, hasta ahora, para refirirse a Amedo, Perote, El GAL, Felipe González, El desastre del 98, Trashorras y Diaz de Mera

Francisco Umbral, por su parte, lo utilizó para referirse a Mitterrand, Galindo, otra vez Galindo, Günter Grass, Mario Conde, Liaño, Aznar y El general Mena, aparte de otros artículos en que escribió sobre el tema porque sí.

Y eso sin contar las veces que han hecho una analogía con el Watergate o en las que Pedo J., en una muestra de la modestia que le caracteriza, se ha comparado a sí mismo con Bernstein y Woodward.

jueves, agosto 21, 2008

Te apuesto lo que quieras a que no es "por la crisis"

Una nueva entrega de la serie Chorriflauteces sobre la crisis

Informa el diario 20 Minutos de que La lotería online crece con la crisis:

La crisis ha aumentado el número de jugadores que apuestan en juegos de azar y ha incrementado en un 12 por ciento el gasto en lotería por Internet en el último trimestre (...) El director de Ventura24.es, Manuel G.Cordero, asegura en una nota que el aumento del gasto en juegos de azar está relacionado con la crisis actual, y destaca que no es nada nuevo el aumento de inversión en lotería cuando las personas viven momentos de incertidumbre económica

Hombre, pues como suele pasar en este tipo de noticias, sí, suena plausible, pero falta el pequeño detalle de que los datos realmente corroboren el titular. Según se puede comprobar en la web del Ministerio de Economía y Hacienda, las ventas totales de lotería en lo que llevamos de año fueron un 2,93% superiores a las del mismo periodo del año anterior. Un incremento incluso ligeramente menor al que se produjo entre el mismo periodo de 2006 y de 2007 (un 3,16%), cuando no había crisis. Ante esas cifras no parece nada lógico deducir que la gente esté gastando más en juegos de azar, y mucho menos que esto ocurra "por la crisis". Como mucho estará cambiando la forma en que la gente compra lotería, con un incremento relativo de las compras online frente a las compras en las tradicionales administraciones de lotería. Pero tampoco creo que eso sea precisamente "por la crisis".

Edito el día 23. También en ADN daban una noticia similar. En este caso peor aún, porque se fijaban en datos parecidos a los míos (los primeros 6 meses del año, en vez de los primeros 7 como en mi caso), y aún así extraían la conclusión de que un aumento de alrededor del 3% respecto al año pasado es "por la crisis". ¿De dónde se sacan eso? ¿Es que no se dan cuenta de que ese aumento se da todos los años y además es perfectamente normal? ¿No se dan cuenta de que los precios de los boletos, décimos y quinielas simplemente suben de año a año?

miércoles, agosto 20, 2008

El ladrillo erre que erre

En su último artículo, el periodista murciano José Antonio Martínez-Abarca pone negro sobre blanco algo que me parece que piensan la mayoría de los votantes del PP de la región: que el único modelo económico viable para Murcia es el del ladrillo. Según su razonamiento, la economía murciana no tendría futuro ni en la agricultura, ni en la industria, ni en los servicios (a menos que se tratase de los servicios que genera el propio ladrillo). Nada, la única posibilidad de futuro para Murcia pasaría exclusivamente por continuar con el modelo basado en el ladrillo.

Sin comentarios.

lunes, agosto 18, 2008

Un hogar tipo cogido al azar

A través de Menéame, he leído esta mañana una noticia de ABC cuyo impactante titular no deja lugar a dudas: La subida real de la luz ha sido del 16,6%, el triple de lo anunciado por Sebastián. En realidad no se trataba de nada nuevo, pues hace algo menos de dos meses el mismo periodista ya había titulado otra noticia de forma similar: La subida efectiva de la luz para los consumidores domésticos es del 16,6%.

En fin, qué se puede decir. No será el primero ni el último periodista que retuerce la realidad para obtener un titular impactante, pero me llama la atención que prácticamente ninguno de los lectores de Menéame que han comentado la noticia se haya dado cuenta del engaño. Más bien al contrario, el único que ponía en duda los cálculos de ABC ha sido tachado de fanboy, a la vez que era sepultado con votos negativos. Porque sí, se puede discutir si los cálculos del Ministerio de Industria son demasiado optimistas, o si los tramos de potencia que ellos califican de "normales" se ajustan o no a la realidad de los electrodomésticos cotidianos, pero llamar "recibo de un hogar tipo cogido al azar" a uno en que se consumen 424kWh al mes, cuando el consumo medio de un hogar de tres o cuatro miembros en una vivienda de 90 metros cuadrados es de 275kWh (según Industria 250kWh), es, cuando menos, demagógico. La subida anunciada por Sebastián era la media, y el ejemplo con el que ABC obtiene ese 16,6% es el de una vivienda que consume claramente por encima de la media. En fin, se ve mejor en el gráfico de la noticia de hace un mes de El Mundo en que se anunciaba la subida de tarifas (el consumo de 424kWh se sale del gráfico, que sólo llega a los 300kWh)



Como se puede comprobar, incluso este periódico, para nada sospechoso de simpatizar con el actual Gobierno, hablaba de una subida media de entre un 7,3% y un 8,3%, frente al 5,6% que anunció el ministro Sebastián, y el impactante 16,6% que calcula ABC.

Edito al día siguiente. Disculpad el lapsus, evidentemente no eran kW/h, sino kWh.

viernes, agosto 15, 2008

Grote Markt, Brussel

jueves, agosto 14, 2008

Los funcionarios

Un tópico muy extendido entre gran número votantes de derechas, de esos que suelen utilizar el término "liberal" para referirse a que quieren pagar menos impuestos, es que los funcionarios son ciudadanos improductivos y ociosos que viven de los impuestos que pagan los demás. No hay conversación en un bar, ni taxi que se precie, en que no se utilice al menos uno de estos argumentos para descalificar a los funcionarios. Mis amigos al menos lo hacen todo el rato. Veamos porqué en mi opinión se trata de argumentos falaces:

Los funcionarios son improductivos. Al parecer, mucha gente entiende que, para que una persona sea productiva, debe desempeñar un trabajo que no esté pagado con dinero público, sino con dinero generado por la actividad empresarial privada. Un pequeño comerciante, por ejemplo, sería productivo, mientras que un funcionario de la DGT, no. La duda es entonces cómo habría que definir a las personas que trabajan para empresas cuyo principal cliente es el estado, puesto que entonces los propios ingresos de la empresa provienen del dinero público. ¿Un empleado de ACS, por ejemplo, es o no productivo? Para salvar esta pega, podríamos incorporar el matiz de que las personas productivas son aquellas que desempeñan un trabajo que, pagado o no con dinero público, genera de forma directa o indirecta riqueza para el país. La siguiente duda, y siguiendo con el ejemplo, es cómo habría que definir a la persona que trabaja desde el Ministerio de Fomento en los mismos proyectos que el empleado de ACS. Más aún, habría que definir a qué nos referimos por "forma directa o indirecta". Del mismo modo que no tiene sentido definir al delantero de un equipo de fútbol como más productivo porque es él el que marca los goles, a mi modo de ver, en la sociedad, o en la generación de riqueza en el país, juegan un papel tan importante como el que más aquellas personas que se dedican a la educación (los ingenieros de las empresas no se forman por generación espontánea), la sanidad (tampoco las empresas se encargan de curar el cáncer a sus empleados), la seguridad (tampoco disponen las empresas de un departamento antiincendios o de su propio servicio de lucha antiterrorista), el transporte (ni las empresas facilitan una red carreteras o de trenes para desplazar sus mercancías), o tantas otras tareas fundamentales que realizan miles de personas, funcionarios o no, en nuestro país.

Los funcionarios son ociosos. A este respecto creo que los comentarios de Godofredo, médico de atención primaria en un centro de salud del sistema público, son suficientemente ilustrativos. Quizás vendría bien recordar a quienes no parecen querer darse cuenta, que no todos los funcionarios tienen uno de esos trabajos míticos que te permiten salir a tomar café, leer el periódico, salir a almorzar, salir a hacer un recado, realizar un par de llamadas personales de una hora cada una, tomar otro café, colgar el cartel de "vuelva usted mañana" ante la atónita mirada de los ciudadanos que llevan 4 horas haciendo cola para que les pongas un sello, y volver a casa antes de que empiece el primer capítulo de Los Simpsons.

Los funcionarios viven de los impuestos que pagan los demás. Como hemos visto, este razonamiento se podría aplicar también a un empleado de ACS (por poner un ejemplo), o de cualquier empresa subcontratada por ACS, o a alguien que imparte cursos subvencionados por el INEM, o a alguien contratado de forma temporal por cualquier organismo público. Sería absurdo realizar para este fin un seguimiento de quién acaba percibiendo el dinero público, como si se tratase de dinero contaminado, igual que lo sería trazar una distinción, a efectos de la pureza del dinero con que se pagan sus sueldos, entre un médico del sistema público y otro del privado, o un inspector de trabajo y un técnico en prevención de riesgos laborales. Para empezar porque todos pagamos impuestos, también los funcionarios, y todos lo hacemos en relación a nuestra renta, independientemente de que nuestro puesto de trabajo sea considerado por algunos como poco productivo. De hecho, y ya que hablamos de impuestos, es importante recordar que los funcionarios son precisamente los que, por motivos obvios, menos opciones tienen de defraudar a Hacienda. Puestos a señalar con el dedo, al menos a mí me parecería más lógico que las iras de la gente estuviesen dirigidas hacia los que no pagan lo que les corresponde, o hacia quienes ofrecen salarios de miseria o contratos basura (la Administración también hace esto, por cierto).

En mi opinión, detrás de gran parte de las críticas que tan a menudo se escuchan sobre los funcionarios hay un cierto desconocimiento (no todos se dedican a una profesión de las de "sello" y "vuelva usted mañana"), una visión un tanto peculiar de lo que significa vivir en sociedad, algunas dosis de envidia, y muy pocas ganas de pagar impuestos. Esto último lo puedo entender, aunque no lo comparto: pero en cualquier caso los funcionarios no tienen la culpa.

martes, agosto 12, 2008

La mayoría

El post de ayer tocaba una falacia que suele utilizarse de forma demagógica en múltiples debates y que merece una reflexión más detallada: el argumento ad populum. Una primera variante de esta falacia, muy común entre taxistas y parroquianos de bar a la hora del almuerzo, consiste en apelar sin base alguna a una mayoría de personas que supuestamente comparten nuestra opinión. Evidentemente, si no conocemos lo que opina la mayoría, hablar en su nombre para fortalecer un argumento es doblemente falaz. Esto es obvio, y no requiere más explicaciones. Sí las requiere sin embargo, en mi opinión, la otra variante de la falacia, a la que recurren a menudo medios de comunicación y políticos, y que consiste en utilizar las encuestas como si fueran máquinas de la verdad. Me explico:
 
La mitad más joven de este país hemos sido educados desde pequeños en un sistema democrático con el que la otra mitad llevaba años soñando. Así que cuando hay algún tipo de controversia es casi automático que alguien proponga resolverla con el infalible método de "lo que diga la mayoría". Y sí, se trata efectivamente de la mejor forma de resolver controversias políticas, especialmente cuando estas se refieren a preferencias de los ciudadanos por una solución u otra ante un problema. Pero como método para averiguar la verdad sobre hechos objetivos es tremendamente ineficaz.
 
Por supuesto que se pueden realizar encuestas o consultas democráticas sobre cualquier tema. Por supuesto que el resultado establecerá lo que opina la mayoría sobre el tema en cuestión. Y sí, cuando se trata de una pregunta sobre preferencias ("¿Quién quiere usted que gobierne el país?", "¿Quiere usted que la enseñanza en Cataluña sea en catalán?", "¿Quiere usted que se legalicen las drogas blandas?"), como digo es el mejor método, siempre que la pregunta esté formulada de forma inequívoca y a las personas a quienes corresponde. Pero si se trata de una pregunta acerca de la opinión de los ciudadanos sobre la verdad de un hecho ("¿Cree usted que el hombre comparte un 99% de ADN con el chimpancé?", "¿Cree usted que la Tierra existe desde hace varios miles de millones de años?"), las respuestas de la mayoría no nos sirven para establecer la verdad. Si acaso nos servirán como baremo de la calidad de la educación en el país, pero que la mayoría responda "No" a las dos preguntas anteriores no quiere decir que tengan razón. Así, cuando se publica una encuesta con una pregunta del tipo "¿Cree usted que los suicidas de Leganés fueron los que cometieron el atentado del 11M?", a mí sinceramente me importa un pimiento lo que crea la mayoría. Como en el ejemplo anterior, si acaso nos servirá como baremo de la calidad de los medios de comunicación en el país.


Actualizado un rato más tarde. Caigo ahora en la cuenta de otra modalidad alternativa de esta falacia que también se utiliza a menudo en las tertulias políticas, y que consiste precisamente en caer en el error contrario al que he explicado: negar la voluntad de la mayoría con el argumento de que "la mayoría no tiene por qué tener razón". Hay que tener mucho cuidado con todo esto, porque si no acabamos recurriendo a un razonamiento circular bastante absurdo. Si la mayoría no quiere guerra en Irak, o legalización de la eutanasia, o que gobierne el PP en Cataluña, la mayoría claro que tiene razón. Se trata de las preferencias de la gente ante debates políticos en que no hay una verdad incontestable, y por lo tanto lo único que podemos hacer es preguntar a los ciudadanos y que "decida la mayoría". De lo que se trata es de diferenciar los debates sobre formas alternativas de resolver problemas políticos, en los que se hace necesario consultar a la población para escoger la solución que prefiere la mayoría, de las controversias sobre la verdad de hechos concretos, en las que lo que se hace necesario es conocer esa verdad, y no lo que opina la gente sobre ella después de haber leído la portada de El Mundo.

lunes, agosto 11, 2008

Elvis vive si lo dice la mayoría



El 45,6% de los votantes del PP cree que los islamistas que se inmolaron en Leganés el 3 de Abril de 2004 no habían sido los autores del atentado en Madrid 3 semanas antes. Sin comentarios.

jueves, agosto 07, 2008

¿Por qué baja el petróleo?

Interesante artículo del ministro Miguel Sebastián sobre por qué baja ahora el petróleo.

eXTReMe Tracker