lunes, junio 08, 2009

Las europeas

Si de lo que se trataba en las elecciones de ayer era de castigar al gobierno del PSOE por ser supuestamente causante de la actual crisis económica que sacude nuestro país; o si de lo que se trataba era de dar un voto de castigo a Zapatero por las cifras del paro; o si de lo que se trataba era de que los electores aprovechasen la oportunidad de esta convocatoria electoral para debilitar al gobierno forzándole a convocar unas elecciones generales anticipadas con las que poder entregar el mando al Partido Popular para que Rajoy y su equipo gestionen la crisis...

...si de lo que se trataba era de alguna de esas cosas o de todas a la vez, entonces la participación en las elecciones no debería haber sido de tan solo el 46%, igual de baja que en otras convocatorias electorales europeas supuestamente mucho menos transcendentales que estas. Ni se explica que el PP tenga solo 200.000 votos más que en las europeas de hace 5 años, cuando está claro que nadie fue a votar para castigar a Zapatero, puesto que éste no llevaba ni 3 meses en el cargo, y no le había dado tiempo a causar, supuestamente, la madre de todas las crisis económicas. Si de lo que se trataba era de esas cosas, como digo, y estas no eran unas elecciones europeas normales, y si por tanto la ocasión realmente así lo merecía, tenía que haber votado más de un 70% del electorado, como ocurre en las generales. El PP tenía que haber recibido más de esos 10 millones de votos que les votaron hace un año, por ejemplo, cuando el paro estaba en el 8% y el PIB crecía a buen ritmo, y no se explica que haya 3 o 4 millones de votantes del PP, más un número indeterminado de votantes del PSOE supuestamente descontentos, que prefirieron quedarse en su casa antes que aprovechar esta oportunidad única de forzar un cambio de gobierno anticipado. No ha ocurrido así. Sencillamente eran unas elecciones europeas, y han ido a votar los mismos de siempre.

En otras palabras: menos lobos, caperucita.

domingo, junio 07, 2009

El que se queda detrás no sale en la foto

El PP ha ganado las elecciones europeas.



Se nota porque esta vez Esperanza Aguirre ha salido al balcón a hacerse la foto, en vez de quedarse detrás de los ventanales sonriendo ante la derrota de Rajoy, como hizo en las generales de 2008. En aquella ocasión aseguró que no había salido al balcón "para evitar hacer un 'agravio comparativo' a otros líderes regionales del PP", "al tratarse de unas elecciones generales".

sábado, junio 06, 2009

Política exterior

En estos últimos 5 años ha sido raro el día en que no se oía a un tertuliano experto en política internacional realizando un comentario crítico con la política exterior del gobierno de Zapatero. Que si ha disminuido el peso de España en el exterior, que si los únicos amigos de Zapatero son Lula, Chávez y Castro, que si estamos de parte de Palestina en vez de defender a Israel, que si hacemos el ridículo con la Alianza de Civilizaciones promovida junto con el primer ministro turco Erdogan...

Es obvio que han sido muchos los que no han estado de acuerdo con la política exterior del actual gobierno, como también lo es que esa postura era y es perfectamente legítima. Lo que ya no está tan claro es que tuviesen tanta razón como aparentaba la seriedad con la que formulaban sus críticas. Porque veamos lo que viene haciendo Obama, la estrella indiscutible de la política internacional en este momento, desde que tomó el mando del gobierno de los Estados Unidos hace unos meses:

Proponer a Lula, al que define como "el político más popular del mundo", para ser el próximo presidente del Banco Mundial.



Ofrecer "un nuevo comienzo" en las relaciones de su país con Cuba en su discurso en la ceremonia inaugural de la V Cumbre de las Américas, en la que también mostró su interés en el acercamiento hacia Hugo Chávez.



Reactivar las relaciones con Turquía, país que espera sirva de puente que ayude a cerrar la brecha que separa al mundo musulmán del occidental.



Solicitar la creación de un estado palestino y el fin de los asentamientos, al tiempo que hablaba de abrir "un nuevo capítulo" con el Islam en su histórico discurso en la Universidad de El Cairo de hace unos días.



Y además hacer todo eso mostrando una sonrisa, ofreciendo diálogo en lugar de amenazas, entendimiento en lugar de intransigencia y multilateralismo en lugar de guerras preventivas.



Como Zapatero.

miércoles, junio 03, 2009

Estado policial


Lo primero es que el PSOE reconozca que exista la democracia y, lo segundo, que no pretenda lavar las cabezas. Lo que más ha degradado la política es la politización judicial. Vivimos en un estado policial. Antes de saber nada los alcaldes ya están en la cárcel. Yo misma tengo miedo a que me pinchen el teléfono. Están consiguiendo que, incluso, a quien se condena, gane más votos. No hay separación de poderes. Las fiscalías están actuando de una forma en la que nadie tiene derecho a la inocencia. Hay escuchas permanentes. Es una vergüenza.

Las declaraciones, recogidas en La sombra de Aznar, son de la ex-consejera del gobierno regional de Murcia y ahora eurodiputada del PP Cristina Gutierrez Cortines. El temazo (qué recuerdos) es de Extremoduro.

¡Apagad la música, hostia!

martes, junio 02, 2009

¡Una Fender Rositocaster del 2009!

Mi amigo JACS lleva un tiempo contándome que se estaba haciendo una guitarra eléctrica en casa. No una cualquiera, no: una Fender con llantas de aleación y airbags delanteros y laterales que te lo flipas, con piezas traídas del quinto pino y una currada que no quiero ni pensar la de horas que le habrá llevado. Yo la verdad es que me pensaba que no la iba a acabar nunca. Me equivoqué. Y me quito el sombrero.







lunes, junio 01, 2009

¿Todavía no sabes a quién votar?

Pues quizás te parezca interesante el EU Profiler que enlaza hoy South of Watford. A mí creo que me lo deja bastante claro:





Aído y el Tribunal Supremo británico

Interesante post de Fernando Garea en su blog el elpais.com

(...)Quienes están en contra de todo tipo de abortos han puesto el grito en el cielo porque se permita a las mujeres de entre 16 y 18 años decidir por sí mismas si quieren ser madres en contra de su voluntad. Como si para ellos el problema fuera la edad de decisión y no el aborto mismo.

Se ha presentado la reforma como la decisión de una ministra inexperta que hace incursiones permanentes en jardines dialécticos difíciles de sostener. Es decir, algo así como meter en la ridiculización de las frases de una ministra el anteproyecto de ley y atribuir el texto a un supuesto nuevo error de la titular de Igualdad.

Sin embargo, hasta donde alcanza la documentación, Aído no ha sido nunca ministra en Alemania, Francia, Bélgica, Rumanía, Portugal, Austria, Bulgaria, Dinamarca, Eslovaquia, Estonia, Grecia, Hungría, Letonia, Lituania, República Checa, Holanda y Suecia. Y en todos esos países hay ley de plazos como la que se quiere aprobar en España con muchos años de retraso. Y en muchos de ellos ha habido gobiernos conservadores.

El 23 de enero de 2006, el juez Stephen Silber, del Supremo británico, emitió una sentencia en la ratificó la norma que permite a las mujeres de 16 años abortar sin conocimiento de los padres. Aclaro que la norma en vigor en Gran Bretaña (un país bárbaro y desalmado) no habla de permiso, sino de conocimiento, que aquí por la vía de la ley de autonomía del paciente será posible sí el médico cree que hay peligro(...)

El juez Silber, que no conoce si quiera a Bibiana Aído, sentenció que ningún padre tiene derecho a saber si su hija quiere abortar y que forzar a una chica a revelarlo a sus progenitores «puede llevarla a adoptar una decisión que lamente más tarde o a buscar la asistencia» en un centro abortista «no oficial». La sentencia merece la pena y explica que no es una ocurrencia de una ministra(...)

Lo que dice el Gobierno
(...)si la mayoría de edad sanitaria está en los 16 años, si a esa edad los adolescentes pueden consentir cualquier intervención quirúrgica, no debe haber excepciones para el aborto. Será labor de los padres conseguir una relación fluida con sus hijas y que ellas busquen su apoyo. Es lo que defiende el Gobierno. "Evidentemente, lo idóneo es que ante una decisión como ésta, las jóvenes puedan contar con sus seres queridos y con su círculo de confianza, pero esto no se puede imponer por ley", dice la ministra de Igualdad, Bibiana Aído. "La confianza en el seno de las familias se enmarca en el ámbito de lo privado y al Gobierno lo que le corresponde es establecer seguridad y garantías para que, si una chica decide interrumpir su embarazo y no contarlo por los motivos que sea, la intervención se realice en las condiciones de máxima seguridad, sin que la joven ponga en riesgo su salud. Evitar la clandestinidad y la ilegalidad es también otro de los objetivos de esta ley".

domingo, mayo 31, 2009

Y tú más

En la política española a veces parece que todo consiste en saber utilizar los mismos dos o tres trucos de demagogia barata de siempre. Son los "cara yo gano, cruz tu pierdes", y quizás el más famoso sea el de acusar al adversario de caer en el "y tú más". Es una trampa lógica estupenda, porque depende totalmente de un matiz en el que muchos no se fijan. Veamos:

Si un partido A acusa a otro B de algo claramente ilícito, pongamos por ejemplo de estar implicado en un caso de cohecho, financiación ilegal o espionaje de políticos, es evidente que a nadie le vale que la respuesta del partido B se limite a acusar por su parte al partido A de otros casos similares, pasados o presentes. Eso es intentar escurrir el bulto con un "y tú más".

Ahora bien, si un partido A acusa a otro B de algo que está por demostrarse que sea ilícito, pongamos por ejemplo que el presidente del Gobierno se desplace a un mitin en calidad de líder de su partido utilizando el avión o el helicóptero con el que se desplaza normalmente en calidad de presidente, parece lógico que en un primer momento el debate se centre en dirimir si realmente estamos hablando de una práctica ilícita o no. Y en ese debate es obvio que resulta fundamental saber primero qué es lo que dice el reglamento al respecto, y cuál ha sido la práctica habitual en el pasado. Y claro que interesa saber lo que hacía el partido A cuando gobernaba, sobre todo si entonces el partido B no se quejaba de nada porque le parecía correcto. No es "y tú más". Es "¿pero qué me estás contando?".

Como digo, esta trampa nos la tienden todo el rato. Cuando Rajoy acusa a Zapatero de hablar sin límite de tiempo en el debate del Estado de la Nación, la acusación se cae por su propio peso porque el reglamento es el mismo desde hace más de dos décadas; o cuando se acusó a Touriño de comprar un Audi A8 blindado carísimo, lo lógico habría sido contrastar la información preguntándonos qué coche usan otros presidentes autonómicos y cuánto cuesta su blindaje; lo mismo ocurriría si mañana sale el debate de cuánto gana Zapatero (tal y como está el patio no dudo que si no ha salido ya es porque gana comparativamente poco): ¿no parecería lógico primero contrastar el salario con el del presidente anterior o el de los presidentes autonómicos actuales, por ejemplo?. No es "y tú más", es "espera un momento ¿en serio que eso es algo extraordinario e ilícito?". Ocurrió lo mismo cuando el PP acusó a Zapatero de negociar con ETA, o de acercar o liberar a presos etarras, la acusación causaba sonrojo desde el momento en que todas las hemerotecas nos recordaban que Aznar hizo exactamente lo mismo en su momento y entonces todos los demás partidos le apoyaron. No es "y tú más". Es "no me seas hipócrita".

No dejéis que os engañen: confrontar al partido acusador con su actuación en una situación similar a la que pretende presentar como ilícita, cuando esto es lo que precisamente está todavía por demostrar, es perfectamente razonable y para nada se puede tildar de "y tú más". Solo estamos ante la criticable y raquítica defensa "y tú más" cuando vemos que un partido pretende zanjar su responsabilidad ante actuaciones ya demostradas como ilícitas con la excusa de que otros también las han tenido.

sábado, mayo 30, 2009

Cálculos electorales

A solo un pequeño porcentaje de los votantes del PP le importa si desde los gobiernos de Esperanza Aguirre y Francisco Camps se favoreció conscientemente o no a las empresas de la trama Gürtel, igual que muy pocos se preocupan por si el partido se financia de forma ilegal, o si a Fabra le ha tocado la lotería 3 veces. Me refiero a importarles hasta el punto de cambiar su voto o quedarse en casa el día de las elecciones. No es que lo diga yo: no hay más que ver lo que viene ocurriendo en Murcia o Valencia, igual que ya quedó claro que fueron muy pocos los que se plantearon dejar de votar a su partido para penalizar las actuaciones de Trillo en el caso del Yak42, o las de Aznar con la guerra de Irak o con el 11M.

A un mayor porcentaje de los votantes del PSOE sí le importarían todos estos casos de corrupción si se tratase de gobernantes de su propio partido, de nuevo si entendemos por importar que sea causa suficiente para cambiar el voto o abstenerse. Así que teniendo en cuenta que en este momento no tienen nada con lo que atacar por ese lado, a los estrategas de la campaña del PP se les ha ocurrido que quizás puedan pescar al menos algún voto si consiguen dar la imagen de que Zapatero derrocha dinero público cuando se desplaza en avión por asuntos del partido, aunque las hemerotecas estén repletas de imágenes de Aznar y Rajoy haciendo exactamente lo mismo.

El cálculo está claro: quizás con todo este fregao del Falcon del presidente haya algún que otro votante del PSOE que se quede en casa esta vez, pero lo que está claro es que, con las tragaderas que tienen, lo que no va a haber es un solo votante del PP al que le importe cómo viajaba Mariano Rajoy a sus mítines en Mallorca cuando gobernaba el PP.

Será maravilloso
viajar hasta Mallorca
sin necesidad de tomar el barco o el avión,
solo caminando, en bicicleta o autostop.

jueves, mayo 28, 2009

Dreams Punta Cana





Más en el Evaristoflickr

miércoles, mayo 27, 2009

La ley del embudo

Según la nueva doctrina del Partido Popular, ese que es incompatible con la corrupción no porque no les afecte, sino porque jamás dimiten por ella, si sale cara ellos ganan y si sale cruz nosotros perdemos. ¿Que pierden las elecciones? Pues entonces eso significa que quedan saldadas en las urnas las responsabilidades políticas de la guerra de Irak, el Yak 42, o el intento de aprovechar el atentado del 11M con fines electorales. ¿Que ganan las elecciones? Pues entonces eso significará que los ciudadanos les respaldan y quedan dirimidas las responsabilidades políticas del caso Gürtel, los trajes de Camps, o la financiación ilegal del PP de Madrid.

Y digo yo, ¿qué tiene que pasar para que esta gente no vea en los resultados electorales una exculpación de sus chanchullos? ¿Que haya un empate?

sábado, mayo 16, 2009

La sinergia de un proyecto común



Curioso vídeo de campaña de UPyD, sobre todo teniendo en cuenta el diálogo que mantuvo Rosa Díez con cierto pretendiente hace año y medio:

El novio

El presidente de Ciutadans-Partido de la Ciudadanía, Albert Rivera, ha propuesto a Rosa Díez acudir en coalición a las próximas elecciones generales y que la exdirigente socialista encabece la lista de Madrid (...) Rivera se presentará con una actitud "generosa y flexible" para lograr crear la "sinergia" de un proyecto común.

La novia
Respecto a la relación de UPD con Ciutadans, Díez indicó que "son muchas las sinergias entre ambas formaciones, aunque aseguró que hay que esperar a la constitución formal para articular algún medio de "colaboración" y "trabajo en común".


(Al final no se casaron)

viernes, mayo 15, 2009

Según el color de la encuesta con que se mire

Rajoy empata por primera vez en un debate con Zapatero

según se desprende de la encuesta de Sigma Dos para EL MUNDO, para un 36,2% de los ciudadanos, el ganador del gran duelo parlamentario sobre la situación del país fue Zapatero, en tanto que para un 35,6% la victoria se la llevó Rajoy.

Zapatero ganó a Rajoy por 23 puntos de ventaja el Debate sobre la Nación
Un 37,6% cree que el presidente del Gobierno ganó el cara a cara con el líder de la oposición, Mariano Rajoy, en el Debate sobre el estado de la Nación, celebrado el pasado martes, según una encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). Sólo un 14,4% cree que se impuso el presidente del PP.

jueves, mayo 14, 2009

Cojones ya con la tontería



Lo clava hoy Rinzewind.

(¿La reconocéis? Sí, es ella).

martes, mayo 12, 2009

¿A quién le bajamos los impuestos?

¿A todas las empresas o solo a las pequeñas y medianas con pequeños y medianos beneficios?

¿A todo el mundo o solo a los que ganan menos que la media?

¿A los que compran casas para especular o a los que las compran para vivir y tardan 40 años en pagarlas?

¿A los que tienen tres casas o a los que tienen que alquilar porque comprar está por encima de sus posibilidades?

¿A los que amenazan si no con llevarse sus inversiones a otra parte o a los que apenas llegan a final de mes?

Después de 5 años de gobierno socialista, va quedando cada vez más claro que, en contra de lo que algunos aseguran, no es lo mismo que gobiernen unos u otros. Y mucho menos cuando hay crisis.

El sitio de mi recreo

Donde nos llevó la imaginación
donde con los ojos cerrados
se divisan infinitos campos.
Donde se creó la primera luz,
germinó la semilla del cielo azul,
volveré a ese lugar donde nací.
De sol espiga y deseo, son sus manos en mi pelo
de nieve huracán y abismos, el sitio de mi recreo.

Ha muerto Antonio Vega.

jueves, mayo 07, 2009

Riesgo moral

Riesgo moral (moral hazard) es un concepto económico que describe una situación en la que un individuo decide no colaborar en el mantenimiento de un bien por el hecho de estar asegurado su disfrute. Un ejemplo típico es el de los seguros: si alguien poseyera una póliza de seguros que lo cubriera todo y en la que no se aplicase ningún tipo de penalizaciones, es obvio que se vería tentado a realizar actividades de riesgo sin medida, pues la aseguradora correría con todos los gastos. Pero hay muchas más situaciones en las que el riesgo moral juega un papel fundamental:

En mi oficina, por ejemplo, y me consta que no es la única en la que pasa, el éxito o el fracaso de los proyectos no tiene repercusión alguna sobre las personas que supuestamente los gestionan, con lo que ¿por qué iban a preocuparse de hacer bien su trabajo? De hecho, en mi oficina se cumple a la perfección el principio de Dilbert, que afirma que "las compañías tienden a ascender sistemáticamente a sus empleados menos competentes a cargos directivos para limitar así la cantidad de daño que son capaces de provocar". Hay días que no tengo muy claro si en nuestro caso lo hacen por eso o simplemente por joderme a mí, pero esa es otra historia.

En los últimos años hubo un buen número de bancos y cajas de ahorro que invirtieron en operaciones de riesgo que, de haber tenido éxito, les habrían reportado grandes beneficios, aunque igualmente podían suponer fuertes pérdidas. ¿Y por qué no habrían de hacerlo, si siempre está el estado para venir al rescate con el dinero de los contribuyentes cuando las cosas salen mal? ¿Acaso alguno de los directivos que tomó esas decisiones ha perdido su trabajo, o su bonus o el blindaje de su contrato?

Con la política pasa lo mismo. Mientras las listas con que los partidos concurren a las elecciones sigan siendo cerradas, el riesgo moral de los políticos que tienen garantizado el escaño seguirá siendo elevado. ¿Qué más da si uno lo hace bien o mal, o si dimite o no tras un escándalo o un caso de corrupción, si luego le ponen de número uno en la lista de su provincia? Al fin y al cabo, si las cosas se ponen realmente feas, siempre les quedará el Parlamento Europeo.

miércoles, mayo 06, 2009

Con la música a otra parte

Al final nuestra agencia de viajes holandesa nos ha acabado ofreciendo una alternativa para nuestro viaje a México sin costes extra, así que al final cambiamos la ranchera por el merengue y el corrido por la bachata y nos vamos a República Dominicana. Concretamente aquí. Quizás acabemos cogiendo la gripe igual, pero al menos nadie podrá decir que no intentamos evitarlo.

lunes, mayo 04, 2009

No da lo mismo

Desde que comenzó la crisis el objetivo de la derecha política y mediática ha sido, como no podía ser de otra manera, utilizarla como arma arrojadiza contra el gobierno. No solo con la indisimulada intención de pescar votos, sino también de desviar la atención de la opinión pública de la más que evidente responsabilidad que las políticas económicas ultraliberales han tenido en todo esto.

Así, si al principio dedicaron sus esfuerzos a hacernos ver que Zapatero llamaba a la crisis galgo cuando debía decir podenco, ahora toca vender el mensaje de que la ideología ha muerto y que da igual qué medidas haya que tomar mientras sirvan para acabar con la crisis. Y si bien hay que reconocer que como estrategia de marketing es impecable -se trata de un estupendo caramelo envenenado-, lo que está claro es que a mí no me la dan.

Lo cierto es que ni la ideología ha muerto -al contrario, si acaso acaba de resucitar-, ni da lo mismo qué medidas se tomen por mucho que sirvan para acabar con la crisis. Para empezar porque ¿de qué crisis estamos hablando? ¿De la crisis de los jóvenes que no pueden comprarse una casa, ni ahora ni cuando todo iba supuestamente de maravilla? ¿O de la crisis de esos 1 de cada 3 trabajadores con contrato temporal, que ahora son solo 1 de cada 4 sencillamente porque, como era de esperar, son ellos los que se quedan en paro cuando las cosas pintan mal? ¿O quizás hablamos de la crisis de la desigualdad que hace que el 1% más rico posea tanto como el 50% más pobre?

Todo eso ocurría ya antes, y es obvio que ahora se va a acrecentar por efecto de la crisis. La pregunta es ¿realmente alguien piensa que la solución a la crisis está en aplicar medidas que acrecentarían las desigualdades aún más? O más al meollo de la cuestión, ¿realmente alguien piensa que aplicar esas medidas no es ideología? Bajar los impuestos, reducir el gasto público, abaratar el despido, congelar las prestaciones sociales... no son recetas para salir de la crisis, sino el ideario de una política económica concreta. Hay otras. Y no da lo mismo.

domingo, mayo 03, 2009

¡Gilipollas!

Aznar hoy en El Mundo, ladrando su rencor por las esquinas:

Haría falta un ejercicio como el de Silvela, que alguien dijera, y solamente lo puede decir una persona: lo único que lamento es haberme dado cuenta demasiado tarde de que no tenía las condiciones necesarias para gobernar.

(...) No estamos en una situación en la que las cuestiones ideológicas deban primar. No acompaña en este momento al Gobierno de España, ni la solvencia, ni la competencia, ni la capacidad. Lo dije desde el primer momento y lo digo con tranquilidad. No quiero ser hiriente con nadie. Las personas que están en el Gobierno no reúnen las condiciones que España necesita. Cuanto antes terminen, mejor; y cuanto antes empecemos a hacer lo que el país necesita, mejor.

Mi padre tenía una frase muy buena para cuando veía a Aznar en la tele diciendo estupideces como la de hoy: "¡Gilipollas!".

Qué razón tenía.

Actualizado un rato más tarde. Sin comentarios:

Los sindicatos y la huelga

Iba a escribir sobre este tema, pero ya lo ha hecho Juan Carlos Escudier, y suscribo su opinión punto por punto:

Como si fuera algo normal que los olmos dieran peras, los más empeñados en que el Gobierno aproveche la crisis para reformar el mercado de trabajo, abaratar el despido, recortar las pensiones y cambiar las reglas de la negociación colectiva han redoblado su presión sobre los sindicatos, con el argumento de que no pueden permanecer impasibles ante una política económica que ha generado cuatro millones de parados. A las centrales se les exige que convoquen una huelga general contra Zapatero que, según ha prometido, ni facilitará los despidos, ni rebajará las pensiones ni adoptará reformas en el mercado de trabajo que no sean bendecidas por los sindicatos, además de compartir con ellos la estrategia de aumentar el gasto público para incentivar la economía. En definitiva, se pretende que UGT y CCOO den peras y, de paso, se peguen un tiro en el pie, so pena de excomunión por entreguistas, inoperantes, oficialistas y vividores.

En realidad, a los promotores de esta movilización les trae al pairo los motivos por los que pudiera convocarse, incluida la alopecia de Rubalcaba, siempre y cuando fuera una huelga general contra el Gobierno. Pero aun imaginando que parar el país durante 24 horas sirviera para salir de la crisis, la posibilidad de que se haga realidad es remota, salvo que Zapatero adoptara contra la recesión las liberales recetas de sus opositores.

Sigue leyendo el artículo.

viernes, mayo 01, 2009

La conciencia de un progresista

He acabado de escuchar el (audio) libro The conscience of a liberal, de Paul Krugman, último premio Nobel de Economía. En España el libro lleva el título de Después de Bush - El fin de los neocons y la hora de los demócratas, supongo que principalmente porque aquí la palabra "liberal" tiene un significado geométricamente opuesto al que tiene en Estados Unidos, pero bien podían haberlo traducido como el título de este post.

El libro está muy bien, y está claro que este tío sabe de lo que habla. Su alegato del capítulo final aporta una aparente paradoja que creo que se puede extrapolar perfectamente a la política española:

One of the seeming paradoxes of America in the early twenty-first century is that those of us who call ourselves liberal are, in an important sense, conservative, while those who call themselves conservative are for the most part deeply radical. Liberals want to restore the middle-class society I grew up in; those who call themselves conservative want to take us back to the Gilded Age, undoing a century of history. Liberals defend long-standing institutions like Social Security and Medicare; those who call themselves conservative want to privatize or undermine those institutions. Liberals want to honor our democratic principles and the rule of law; those who call themselves conservative want the President to have dictatorial powers and have applauded the Bush Administration as it imprisons people without charges and subjects them to torture.

Traducción libre:
Una de las aparentes paradojas de la América de principios del siglo XXI es que aquellos de nosotros que nos autodenominamos progresistas somos, en buena medida, conservadores, mientras que aquellos que se autodenominan conservadores son en su mayoría profundamente radicales. Los progresistas queremos restaurar la sociedad de clase media en la que yo crecí; aquellos que se autodenominan conservadores quieren devolvernos a la Edad Dorada, deshaciendo un siglo de historia. Los progresistas defendemos instituciones de larga tradición como la Social Security (sistema de pensiones) o el Medicare (sanidad pública); aquellos que se llaman conservadores quieren privatizar o minar estas instituciones. Los liberales queremos honrar nuestros principios democráticos y el imperio de la ley; aquellos que se autodenominan conservadores quieren que el Presidente tenga poderes dictatoriales y han aplaudido a la administración Bush cuando encarcelaba a gente sin cargos o les hacía objeto de torturas.

jueves, abril 30, 2009

El primer contagio entre humanos

¿Realmente va a publicar El País mañana esta tontería en su portada?

Fuera de México, donde se inició el foco, ha sido precisamente en España donde se ha registrado el primer contagio entre humanos. La víctima, detectada ayer, es un veinteañero de Cataluña. Su pareja había viajado al país norteamericano.
¿Cómo piensa el periodista que han sido el resto de contagios?

lunes, abril 27, 2009

México

Se supone que E. y yo nos vamos de viaje a México dentro de 3 semanas, pero me parece que va a ser que no.

La nueva ministra de Sanidad, Trinidad Jiménez, ha pedido a los españoles que eviten viajar a México "y pospongan su viaje si no es estrictamente necesario por una causa mayor", para evitar la propagación del virus de la gripe porcina, virus del que ya existen ocho posibles casos de infección en España y que en México habría producido 103 fallecimientos.

Actualizado por la tarde. El tema es complicado. Nuestra agencia de viajes holandesa nos dice que, mientras que la asociación de agencias de viajes no anuncie oficialmente que desaconseja viajar a la zona de Cancún (que es donde vamos), si cancelamos lo hacemos por propia voluntad, y en ese caso solo nos devuelven el 50% del precio. Y más vale que nos demos prisa en decidirnos, porque si esperamos al viernes entonces solo nos devuelven el 25%.

Actualizado el 28 de Abril. El Ministerio de Asuntos Exteriores holandés acaba de desaconsejar oficialmente todos los viajes no esenciales a México. Si se tratase de una catástrofe natural (terremoto o huracán) o de una guerra, eso significaría automáticamente que nos devuelven el dinero o nos permiten cambiar el viaje a otro destino y/o fecha. Sin embargo, la cosa sigue siendo un pelín más complicada, porque las epidemias no están cubiertas bajo este supuesto, y en este caso tiene que ser la asociación de agencias de viajes que he mencionado la que desaconseje el viaje. Cuando la epidemia de SARS en China en 2003 sí lo hicieron.

Actualizado el 28 de Abril por la tarde. A raiz de la recomendación del Ministerio de Asuntos Exteriores, los principales turoperadores holandeses ya empiezan a permitir a sus clientes cambiar los viajes a México por otro destino sin coste alguno. El nuestro de momento lo permite para quienes fuesen a viajar en los próximos 10 días. Supongo que será cuestión de tiempo que nos permitan cambiarlo también a nosotros. ¿Nos vamos a Punta Cana entonces?

Actualizado el 29 de Abril. No va a ser tan fácil. Nuestra agencia de viajes nos dice que de momento o cancelamos perdiendo el 50% del precio que ya hemos pagado o nos esperamos a ver si se prolonga la opción de cambiar el viaje a otro destino, arriesgándonos a que si no se prolonga entonces solo nos devuelvan el 25% o incluso nada. En ningún caso nos van a devolver el dinero ni nos van a permitir cambiar la fecha mucho más tarde de Mayo o Junio. Tal y como yo lo veo la alternativa es jugarnos el dinero de nuestra vacaciones al poker o irnos de viaje al foco de una epidemia mundial y, no solamente esperar que no nos toque, sino que no nos cancelen nuestro vuelo de vuelta, como ha pasado hoy con los turistas ingleses.

jueves, abril 23, 2009

Amiguito que dios te bendiga

Álvaro 'el Bigotes'. Presidente.
Camps 'el Miliki'. Feliz Navidad, amiguito del alma.
Á. Oye… que te sigo queriendo mucho.
C. Y yo también… tenía que haberte llamado, te quería haber llamado, para contarte todo (...) pero sobre todo para decirte que te quiero un huevo.
Á. Bueno, que... contarás durante muchos años con mi lealtad, ¿vale?
C. Perdona, ¿durante muchos años? No, hijo de puta, durante toda tu vida. Ja, ja...
Á. Por eso, tío, es que espero que sean muchos.
C. Ya, pero bueno, no tienes que decir durante muchos, porque eso tiene un límite, una caducidad, durante toda tu vida...


martes, abril 21, 2009

Biblioteca iPhone

Este fin de semana he estado explorando una función del iPhone por la que no había llegado a interesarme hasta ahora: lector y reproductor de libros en formato texto y audio. Para el lector basta con descargarse la aplicación gratuita Stanza del App Store. Para el reproductor de Audio Libros se usa el propio iPod. Respecto a los contenidos, por un lado están la biblioteca Gutenberg y este catálogo de libros más recientes, y por otro están Vuze y thepiratebay.org (mientras nos dejen sus señorías). Ahora mismo tengo cargados los siguientes libros (y varios cientos esperando en el disco duro):

El americano impasible, de Graham Greene
El evangelio según Jesucristo, de José Saramago
The time machine, de HG Wells

y los siguientes Audio Libros:

The conscience of a liberal, de Paul Krugman (es el que estoy escuchando ahora)
The return of depression economics and the crisis of 2008, de Paul Krugman
A briefer story of time, de Stephen Hawking
Dogbert's top secret management book, de Scott Adams
On the origin of species, de Charles Darwin
The ancerstor's tale, de Richard Dawkins
12 monólogos de George Carlin

domingo, abril 19, 2009

Difamar las religiones

Soledad Gallego publica hoy en El País un artículo sobre un asunto que ya he tratado alguna que otra vez en el blog. No puedo estar más de acuerdo con ella.

El relator de Naciones Unidas para seguimiento de la conferencia de Durban sobre racismo, xenofobia y formas conexas de intolerancia, el senegalés Doudou Diène, ha preparado un informe, que se empezará a discutir mañana, día 20, en Ginebra, en el que llama la atención sobre el fenómeno de "difamación de las religiones" y se alarma ante la expansión de una cultura contraria a la religión, que considera una de las principales fuentes de discriminación contra los creyentes y practicantes.

"La lucha contra la discriminación religiosa requiere un enfoque categórico centrado en la prevención de la difamación de las religiones", afirma. Se comprende que Naciones Unidas quiera acabar con el trato desigual entre creyentes y no creyentes, que exija igualdad de derechos y de obligaciones legales para unos y otros, que pida respeto a la libertad de expresión, de creencias y de culto religioso, pero no que considere su obligación proteger a las religiones de cualquier pérdida de estimación pública. ¿Por qué?

Difamar significa desacreditar a una persona, de palabra o por escrito, publicando algo contra su buena fama. En principio, debería ser aplicable sólo a personas y no a teorías políticas, religiones u otro tipo de creencias, porque ¿qué razón puede haber para que se considere incorrecto o peligroso el intento de desprestigiar ideas o creencias? ¿No se puede desacreditar la superstición, no se debe pelear por la pérdida de estimación pública de determinadas creencias, de toda índole, política, religiosa o económica? La historia contiene magníficos, y muy saludables, ejemplos de ese tipo de luchas y de los innegables beneficios que reportaron al conjunto de la humanidad.

Lo importante, lo que debería exigir Naciones Unidas, siempre y en toda circunstancia, es el respeto a la libertad de expresión individual, el derecho a la expresión de las personas que se consideran religiosas, practicantes o creyentes de cualquier religión, de manera que estén en condiciones de defender sus ideas en el mismo plano legal que quienes defienden cualesquiera otras (siempre dentro del respeto a la Declaración Universal de Derechos Humanos, por supuesto). Pero la libertad de expresión, como la libertad de creencias, debería amparar también la "difamación de las religiones", caso de que exista semejante concepto.

Sigue leyendo el artículo.

sábado, abril 18, 2009

Al final, la verdad prevalece

Ya ocurrió con el caso Bono, en el que el Tribunal Supremo acabó anulando la sentencia del juez Hidalgo que acusaba injustamente a unos policías por detener a los sospechosos de una agresión al ministro Bono. También lo pudimos comprobar con el caso Bórico, en el que la Audiencia de Madrid acabó absolviendo a los altos cargos de la policía científica que habían tenido que corregir las elucubraciones sin fundamento de unos peritos que se habían inventado una supuesta conexión 11M-ETA. Ocurrió con todos y cada uno de los bulos del 11M, con las mentiras de la guerra de Irak, y lo estamos viendo estos días con el juicio del Yak42.

La verdad siempre prevalece. También lo hizo en el caso Leganés, cuya cronología publica hoy el diario El País. Uno más de los muchos ejemplos por los que hace tiempo que pienso que los liberales-reformistas de centro-derecha se harían un favor a sí mismos si dejaran de escuchar la COPE y de leer El Mundo.

Dos discursos y un fracaso

Ahora sí la historia tendrá que contar con los pobres de América, con los explotados y vilipendiados de América Latina, que han decidido empezar a escribir ellos mismos para siempre su historia.



Son los pueblos, todos los pueblos al sur del río Bravo, que se yerguen para decir basta. Basta a la dependencia. Basta a las presiones. Basta a la intervención (...) Es nuestra confianza en nosotros lo que incrementa nuestra fe en los grandes valores de la humanidad, en la certeza de que esos valores tendrán que prevalecer, no podrán ser destruidos.



EEUU reconoce por primera vez el 'fracaso' de su política exterior sobre Cuba

jueves, abril 16, 2009

Agoreros.com

Hay dos tipos de personas: los que no tienen ni puta idea de economía y se están callados, y los que tampoco tienen ni puta idea pero se permiten hacer predicciones. Que son cojonudas porque si aciertas quedas como un genio de la macroeconomía y si fallas da igual: total, para cuando se venga a notar el fiasco ya da nadie se acuerda, y además nadie tenía ni puta idea de lo que iba a pasar de todos modos. El caso es que ahora que la economía va como un tiro (en el pie) y todos nos fijamos en quienes fallaron a la hora de predecir el desastre, no está de más echar un vistazo de vez en cuando a quienes fallan aún más a la hora de predecir el tamaño del desastre:

Hace 8 meses, cuando el Euribor estaba en el 5,3% y el debate del día era lo malo que es Zapatero que nos sube las hipotecas, los agoreros insistían en que lo peor estaba por venir. Según unos supuestos informes internos de no se sabe bien qué departamento del ministerio de Vivienda y que además desmentían al propio gobierno, el Euribor iba a seguir subiendo hasta llegar al 7% este año y al 8% en 2012. Asímismo, los análisis de prestigiosos analistas como el presidente de Libertad Digital pronosticaban que los precios seguirían subiendo en 2009, lo que nos llevaría a la temida estanflación.

Lo cierto es que el Euribor más que subir lo que ha hecho es no parar de bajar desde Septiembre (ahora mismo está en el mínimo histórico del 1,8%), al igual que la inflación, que ha bajado hasta marcar una cifra interanual negativa con la que si acaso lo que rozaríamos sería la también temida deflación, que viene a ser lo contrario de lo que predecían los expertos. Lo que yo os diga: ni puta idea.

miércoles, abril 08, 2009

Ya lo dije yo

La asociación de consumidores Facua de Castilla y León ha enviado una misiva al delegado del Gobierno en la comunidad, Miguel Alejo, en la que le solicita que se impida que procesionen las cofradías de la Comunidad que decidan salir a la calle con un lazo blanco y, de manera previa, no lo hayan comunicado a las correspondientes subdelegaciones. En caso de no hacerlo, considera que debe prohibir la procesión "e incluso disolverla por los antidisturbios".

En la misiva, Facua señala que las procesiones de Semana Santa en Castilla y León, "que hasta la fecha fue folklore y parafernalia", pretender ser este año "actos reivindicativos por el derecho a la vida", por lo que "servirán como medida de protesta contra la reforma de la Ley del aborto" a través del lazo blanco.

Por ello y tras recordar que, como asociación de consumidores, tuvo que informar a las administraciones del desarrollo de actos reivindicativos y aportar el lema, el día y la hora, el recorrido por la vía publica y los responsables de la misma, Facua exige un "trato igualitario" y solicita a Alejo que informe a todas las juntas de cofradías de Semana Santa de Castilla y León de que, "si lucen un lazo blanco alguno de los cofrades o en un objeto de la procesión", se debe informar de manera previa a los subdelegados del Gobierno de cada provincia.

La petición sólo se ha hecho para las cofadrías de Castilla y León y desde Facua no se pretende ampliar a nivel nacional, aunque están de acuerdo en que "si un acto religioso se convierte en un acto político debe pedir la licencia correspondiente". Asimismo, la organización asegura que respetan "a quién quiera ponerse el lazo blanco, a las cofadrías y sus compañeros castellano-leoneses".

Totalmente de acuerdo. De hecho eso mismo ya lo dije yo hace unos meses.

martes, abril 07, 2009

Ases del humor

Esta tarde la portada en Libertad Digital era (caché de Google):



Esta noche la noticia ya había cambiado a algo distinto:



Y ya a ultima hora, después de tomarse unos güisquis, se han soltado la melena:

lunes, abril 06, 2009

Murcia, qué hermosa serías...

Estoy deseando que llegue el jueves para ir a pasar unos días a Murcia y poder comprobar con mis propios ojos las maravillas que contaron el sábado en un reportaje que Informe Semanal dedicó a las ciudades sostenibles. Al parecer en este último mes Murcia ha pegado un cambiazo impresionante:

La ciudad también tiene peatonalizado todo el centro urbano (...) Entre las nuevas apuestas también está el tranvía. Este tramo cero lleva ya casi dos años funcionando como proyecto piloto. Dos kilómetros y medio de recorrido con un uso diario de 5000 viajeros. Conecta el centro con el eje norte de la ciudad que incluye la Universidad y los nuevos centros empresariales.

Supongo que para cualquiera que conozca la ciudad lo del centro urbano se comenta solo. Respecto al tranvía, hay que recordar que esos 5000 viajeros de momento viajan gratis, lo que ayuda con las cifras. Sobre todo teniendo en cuenta que el tren de la bruja ni sale del centro ni llega a la Universidad. ¿O llega ya por fin? Estoy deseando verlo.

sábado, abril 04, 2009

Un país en la mochila



Yo conozco bastante de la provincia de Jaén: es una provincia preciosa, se entra por las Navas de Tolosa, he estado en Úbeda, Baeza, en la sierra de Cazorla (....) conozco muy bien la provincia de Almería, yo he estao en algunas cooperativas de tomates y de... y ¡de pimientos! (...) he estao en el interior, pueblos como Abanilla (...) yo estaba en el Puerto de Arguineguín (Gran Canaria) y vi llegar un cayuco con dos muertos (...) hay muchísimos gallegos que se fueron a Argentina, he estao hace poco tiempo allí, mi mujer tiene un tío carnal, un hermano de su madre que vive allí

jueves, abril 02, 2009

Por veinticinco pesetas cada una

Razones por las que si el ministro de Justicia comparte publicamente un día de caza con el juez instructor de un caso de corrupción en el PP de Madrid debe dimitir, pero si el consejero de Justicia de la Comunidad de Madrid come en privado con el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Madrid un día antes de que éste asuma juzgar el caso, no debe dimitir nadie.

Por ejemplo, porque solo fue "un cambio de impresiones en el que se trataron cosas que afectan a la Justicia". Un dos tres, responda otra vez.

martes, marzo 31, 2009

El cuento de gotín y gotón

Mariano Rajoy en Tengo una pregunta para usted

¿Cuál es su postura frente a esta derogación (la del Trasvase Tajo-Segura) que viene reflejada en la reforma de dicho estatuto (el de Castilla-La Mancha)? Y si accede a la presidencia del Gobierno de España dentro de tres años, ¿trabajará por los trasvases de las cuencas excedentarias a las deficitarias, y en especial el trasvase del Ebro al Segura?

Yo en el tema del agua estoy absolutamente de acuerdo con la... y llevo diciendo lo mismo desde hace años. Yo creo que el Plan Hidrológico Nacional era bueno: resolvía el problema del agua en Aragón con las obras del Pacto del Agua, resolvía el problema del agua en la zona de Tortosa, Amposta y Barcelona, el agua sobrante se podía ir a la Comunidad Valenciana, Murcia y Almería, y además no habría ningún problema por tanto en Castilla-La Mancha.

Al final se liquidó aquel Plan Hidrológico Nacional y ahora anda todo el mundo a bofetadas. Yo le digo lo que pienso. El agua es de todos. De todos los españoles. El agua no es del señor que tiene una casa por delante de la cual pasa el río. El agua es de todos. De los gallegos, de los canarios, de los de Madrid y de todas partes. Y las decisiones sobre el agua las tienen que tomar las cortes generales, que es la soberanía nacional. Y no una comunidad autónoma. Yo estas cosas, porque la región de Murcia puede tomar una decisión distinta a la de Castilla-La Mancha, entonces, quién tiene razón. No mire usted, eso lo toman todos los españoles. Yo soy partidario de que las aguas sobrantes vayan a las comunidades que las necesitan. Por una razón de justicia, de solidaridad y si se me permite de puro sentido común. He estao muchas veces en su tierra. He estao en el interior, pueblos como Abanilla, y he visto como es el riego por goteo, es que yo soy gallego, y en Galicia pues sobra agua, faltan otras cosas, y a mí me dejó sorprendido, lo lo lo aprendí ya hace algunos años, es una gotita de agua, otra gotita de agua, otra gotita de agua.

Me parece que las decisiones que se han tomao en esta materia, eh, son, claman al cielo, y mi posición en este tema, eh, es decir, nosotros no eh, creemos que sea una decisión que deben tomar las cortes, y que las cortes en este momento no pueden decir que ningún trasvase eh, caduque.

Se me ocurren varias cosas, por ejemplo recordar que antes de que se derogase el nunca consensuado Plan Hidrológico Nacional también andaba la gente a bofetadas, o que el PP, tanto en Aragón como en las Cortes nacionales, ha apoyado la reforma del estatuto de Aragón de 2006 que blinda el Ebro frente a hipotéticos futuros trasvases. Pero teniendo en cuenta el debate que hay ahora mismo encima de la mesa me parece mucho más interesante otra cuestión: ¿qué ha querido decir Rajoy con eso de "el agua sobrante" y que con el PHN "no habría problema por tanto en Castilla-La Mancha"? Recordemos que el Trasvase del Ebro asignaba para la Cuenca del Segura un máximo teórico de 450hm3, que obviamente siempre se nos habían vendido como adicionales al máximo teórico de 600hm3 (alrededor de 225 en años de sequía) del Tajo-Segura. ¿O no eran adicionales? ¿Tenía pensado el Partido Popular cerrar el Trasvase del Tajo una vez puesto en marcha el del Ebro? ¿Es eso lo que hará si gobierna? ¿A eso se refiere con lo de "en este momento" cuando habla de su oposición a la caducidad del trasvase? Ya sabemos todos que Zapatero es el diablo que no quiere agua para todos, pero no estaría de más que de una vez por todas Mariano Rajoy dijese exactamente qué cantidad de agua iba a ser esa "sobrante" que se podía ir a Murcia, y cual iba a ser la cuenta resultante después de conseguir que no hubiese "ningún problema, por tanto, en Castilla-La Mancha".

Si queréis pegaros unas risas con la forma en que La Verdad de Murcia da la noticia, aquí está el enlace.

lunes, marzo 30, 2009

Un clamorcito contra el aborto

ABC. "La concentración de Madrid reúne a cerca de medio millón de personas"



La Razón. "Medio millón de personas, según los convocantes, se concentran en Madrid"



El Mundo. "Las organizaciones convocantes calcularon en medio millón el número de asistentes, mientras que la Delegación del Gobierno no dio cifras"



El País. "en Madrid (...) se reunieron entre 18.000 y 24.000 personas según el blog especializado El manifestómetro y medio millón según los organizadores (no había cifras oficiales)"



Público. "A la marcha de Madrid (...) asistieron según el manifestómetro, herramienta informática diseñada para contabilizar la asistencia a este tipo de actos, entre 18.000 y 24.000 personas. Según fuentes policiales, los asistentes sólo llegaron a 10.000. Los colectivos convocantes (grupos provida ultracatólicos) elevaron la cifra hasta las 500.000 personas."

miércoles, marzo 25, 2009

Teoría de errores

El error en las mediciones físicas, o cómo valorar dos noticias de actualidad sobre errores en el Ministerio de Defensa:

Cuando se presenta la necesidad de efectuar una medición, es necesario conocer el orden de magnitud y la tolerancia o error admisible(...)

* Errores groseros son los que afectan a las medidas que se separan notablemente del “conjunto” y deben desecharse de inmediato.
* Errores tolerables son los que perduran una vez excluidos los errores groseros de la serie de mediciones y dan razón de la diversidad de valores hallados.

(...)Siempre debe tratarse que los errores cometidos en las distintas mediciones sean del mismo orden, porque el mayor será el que se refleje en el resultado final y nada ganamos afinando exageradamente la precisión de una medida, si por otro lado el error que se comete es de un orden muy superior e imposible de disminuir.

lunes, marzo 23, 2009

La guerra sucia del agua

La desalinizadora de Torrevieja, con una aportación de 80 hm3 de agua (40 para regadío y 40 para abastecimiento), ampliables a 120, es un ejemplo muy claro de que la expresión "guerra del agua" no es una simple metáfora. Desde que el Gobierno del PSOE inició las obras de esta infraestructura clave del Programa AGUA, todo han sido pegas desde el Gobierno de la Generalitat Valenciana, del PP:

Marzo de 2007

El bloqueo a la desaladora de Torrevieja genera inquietud (..) El Consell, que no respondió a la invitación a la reunión (de la Confedereación Hidrográfica del Segura), cerró hace dos semanas el acceso a la obra desde la CV-95, pedido un mes antes por el contratista. Según la Consejería de Infraestructuras, faltaba documentación.

Marzo de 2007
Zapatero lleva al Tribunal Constitucional la paralización de las obras de la desaladora de Torrevieja (...) Para el Gobierno, la decisión de la Generalitat de paralizar las obras de la desaladora -«por su impacto medioambiental y por carecer de los permisos necesarios», según el Gobierno de Francisco Camps- «interfiere en las competencias exclusivas del Estado sobre obras públicas de interés general, toda vez que corresponde a éste la formulación de la declaración de impacto ambiental».

Abril de 2007
El Consell advierte al Gobierno de que seguirá vigilando "muy de cerca" la desaladora (...) González Pons realizó estas declaraciones después de que la sociedad estatal Aguas de las Cuencas Mediterráneas (Acuamed) diera orden ayer de reiniciar las obras de la desalinizadora de Torrevieja tras la decisión del Tribunal Constitucional de admitir a trámite el conflicto positivo de competencia presentado por el Gobierno central contra la orden de suspensión cautelar del proyecto acordada por la Generalitat.

Julio de 2007
Camps pone trabas a la desaladora de Torrevieja tras perder en el Constitucional (...) ahora la Consejería de Medio Ambiente ha rechazado la autorización de vertido de la planta. El consejero José Ramón García Antón asegura que es "una decisión responsable y no política".

Abril de 2008
El PP justifica el bloqueo a la desaladora de Torrevieja por el riesgo de atrofia testicular (...) Se discutía una moción socialista en la que se exigía a las administraciones controladas por el PP -Generalitat y Ayuntamiento de Torrevieja- que desbloqueen la puesta en marcha de una desaladora que producirá 80 hm3 anuales y que dará servicio a la mayoría de municipios de la Vega Baja (...) "La exposición al boro -una sustancia que, según el diputado, aparece en el agua desalada- genera irritación gastrointestinal leve y atrofia testicular", expuso Soler en medio de la sorna general tanto de sus compañeros del PP como de la bancada socialista mientras dejaba claro que "nunca vamos a consentir" que la infraestructura funcione tal y como ha previsto el Ejecutivo socialista porque sería "hundir el turismo de Torrevieja".

Enero de 2009
La desalinizadora de Torrevieja tendrá que parar las obras en 15 días si el Consell no autoriza los vertidos (...) La planta está casi acabada, pero sin la autorización ambiental integrada Acuamed no puede construir las tomas de agua.

La desalinizadora de Torrevieja debería haberse inaugurado en 2008 y con estos antecedentes no es de extrañar que vaya con retraso. Se espera poder ponerla en marcha este año. No será gracias a las autoridades valencianas, que han hecho todo lo posible para que no se aporten estos nuevos 80 hm3 de agua. Ellos sabrán por qué.

domingo, marzo 22, 2009

Excellence Punta Cana - Noviembre 2007

sábado, marzo 21, 2009

Liderazgo

martes, marzo 17, 2009

Si abortas Rouco mata a un gatito



...y si repartes preservativos dice Benedicto que agravas el problema del SIDA.

domingo, marzo 15, 2009

La austeridad bien entendida empieza por el Ritz

Más allá de que las declaraciones del sastre de Camps dejan meridianamente claro que el presidente valenciano mintió al decir que él se paga todos sus trajes (al menos 8, a mil euros la pieza, los pagó Orange Market, una de las empresas de la trama de corrupción del PP), lo que más me ha llamado la atención es la austeridad de que hace gala el líder popular:

(...)Camps se desplazaba a Madrid por compromisos políticos. "Siempre que venía a Madrid, Camps se alojaba en el Ritz", rememora el sastre. "Él me llamaba por teléfono cuando salía de Valencia o desde el coche y me decía a la hora que llegaba al Ritz. A su llegada yo ya le estaba esperando en el hotel y subía a su habitación.

(...)Francisco Camps era un cliente exigente. "Me hizo repetir bastantes trajes. Quería los pantalones con un ceñidor detrás y hubo que buscar una trabilla que tuvieron que traer de Italia(...) Los trajes que le hice eran de unos 800 o 900 euros los primeros. Los últimos, de 1.000 o 1.200 (...) Lo último que le hice fueron dos trajes de tejido fino, en agosto de 2008, para el Mundial de Fórmula 1 en Valencia. Se llevó también dos pares de zapatos Crockett & Jones, de 500 y pico euros cada par, que estaban en oferta, rebajados a 200".

Los trajes se los pagaba Orange Market. ¿Quién pagaba las austeras tarifas del Ritz en sus desplazamientos a Madrid por "compromisos políticos"?



Rates 2009Rate
Classic Room€ 572.45
Deluxe Room€ 690.15
Junior Suite€ 1177.00
Deluxe Suite€ 2621.50
Presidential Suite€ 3852.00
Royal Suite€ 5350.00

sábado, marzo 14, 2009

A la bim a la bam a la bim bom bam



En 1990 no sabían nada del caso Naseiro, en 2001 no sabían nada de lo de Gescartera y ahora no saben nada de la corrupción generalizada en Madrid, Valencia y Murcia. Y claro, como el PP es incompatible con la corrupción, resulta que sus simpatizantes ni saben nada ni quieren saberlo. Si es que te tienes que reir.

jueves, marzo 12, 2009

Su trabajo consistía en ayudar a la gente

Un jubilado mata a tiros a una doctora y hiere a un conductor de ambulancia en Moratalla

Le envío este email a Godofredo, que trabaja en la atención primaria y está hecho polvo por lo sucedido

(...) ¿Pero qué ha pasado? ¿Por qué? Bueno, ya sé que no hay razón para hacer algo así, pero me refiero a si es que al tío se le ha ido la cabeza, o ya se le había ido de antes, o qué. Lo que está claro es que la atención al público no funciona si el público tiene un nivel cívico tercermundista. Para eso casi mejor se va uno a currar al tercer mundo, que allí al menos te devuelven una sonrisa.

La respuesta de Godofredo, que espero no le importe que reproduzca, me parece extremadamente ilustrativa
Te resumo, porque emocionalmente estoy saturado ayer y hoy. Efectivamente trabajo en un Centro de Salud de características similares al de Moratalla, del que fui residente unos meses, y donde conozco a mucha gente. En estos centros, llamados de Atención Continuada, a partir de las 3 de la tarde, y hasta las 8 de la mañana, se queda un médico, un enfermero y un conductor de ambulancia de guardia. En el mío además hay un vigilante de seguridad (con una porra de goma, cágate lorito) pero sólo durante la citada guardia, no durante la consulta de mañana (de 8 a 3), entonces estamos a pecho descubierto. En Moratalla, en lugar de vigilante hay un celador. En la práctica hacen las mismas funciones pero, claro está, el celador intimida menos, vamos, nada.

Anteanoche estaba de guardia en Moratalla una residente de 4º año junto a su tutora. También había un enfermero, el conductor y el celador. No voy a emplear calificativos en exceso ni nada, ya estoy cansado. Simplemente un malnacido que se debería pudrir en la cárcel le soltó 4 tiros a quemarropa a la residente (casada y madre de un niño de 2 años, y cuyo trabajo consistía en ayudar a la gente a mejorar su nivel de salud, después de un númerus clausus, 6 años de Facultad, la preparación del MIR y 4 años de residencia haciendo 5-6 guardias todos los meses, y que el viernes pasado le había dicho a una visitadora médica que estaba deseando ver a su hijo porque con tanta guardia apenas podía disfrutar de él). El conductor recibió otro tiro al intentar quitarle el arma, y no recibió más porque acabó el cargador, por lo visto. La doctora tutora y el enfermero se salvaron porque al hijoputa ya no le quedaban balas, o se le había encasquillado. Sus muertos.

Nada te voy a decir de las condiciones en que trabajamos cada día. Esto era de esperar, te lo digo en serio. No es un hecho aislado, es un hecho extremo, eso sí, pero sólo eso. Hay gente que aplaude lo sucedido. Prefiero callarme.

Prefiero callarme, prefiero serenarme y pensar que los jueces y fiscales aplicarán todo el peso de la ley sobre este hijoputa para que se pudra en la cárcel.

miércoles, marzo 11, 2009

Vergüenza

Parece que el otro día me precipité al dar por finiquitado el asunto de la teoría de la conspiración en el atentado del 11M. En una nueva muestra de su tacto y delicadeza, El Mundo ha decidido homenajear a las víctimas en el quinto aniversario de la tragedia con una serie de artículos en los que rememora sus viejos éxitos conspiracionistas, entre los que no podía faltar su defensa de los acusados. Y como siempre, unos agitan el árbol y otros intentan recoger las nueces.

Yo me pregunto: ¿a dónde hemos llegado en este país para que nos parezca normal que uno de los principales periódicos de tirada nacional y el principal partido de la oposición se dediquen a defender a presos terroristas condenados por 200 asesinatos? Qué vergüenza.

lunes, marzo 09, 2009

El despido más caro del mundo

¿Es cierto que España tiene los costes de despido más caros del mundo, como aseguró mi amigo el liberal-reformista de centro-derecha en el transcurso de una interesante discusión que mantuvimos el otro día con nuestro común amigo R.? ¿Son los costes de despido la causa de las altas tasa de paro y temporalidad laboral que sufre nuestro país?

La respuesta es realmente curiosa. Sí, está claro que España tiene una de las tasas de paro más altas de nuestro entorno, como lo es que nuestro 30% de empleo temporal resulta escandaloso si lo comparamos con la media del 12% en la Unión Europea. Lo que ocurre es que no está tan claro que la causa esté precisamente en la rigidez del despido de los contratos fijos. O al menos no es eso lo que dicen los datos.



Según el Banco Mundial y la OCDE, el índice de protección contra el despido de los contratos fijos en España no es ni siquiera de los más altos de los países industrializados. En realidad estamos por debajo de países como Alemania, Francia, Italia o Suecia, y solo por encima de Reino Unido, Estados Unidos y Canadá. [Hay que recordar que la protección contra el despido no consiste exclusivamente en el número de días por año trabajado con que se calcula la indemnización al trabajador, sino que también influyen otros aspectos como la antelación con que se deben notificar los despidos (de 11 o 7 meses en países como Bélgica o Alemania, frente a 1 mes en España), los procedimientos de arbitraje o la definición de despido improcedente]

Sin embargo, y contra lo que pudiera parecer, es en el índice de rigidez en el mercado de trabajo temporal donde alcanzamos el dato más alto de todos. ¿Cómo puede ser entonces que nuestra anormalmente alta tasa de temporalidad sea consecuencia de la rigidez en el despido de los contratos fijos, si el que es anormalmente rígido en nuestro país es precisamente el mercado temporal?

Por cierto, y ya que hablamos de temporalidad, no deja de resultar reveladora la comparación entre la distribución de esta temporalidad en la población inmigrante en España y en otros países de nuestro entorno:



¿Que yo qué propongo? Para mí la clave está en Dinamarca: la flexiguridad.

miércoles, marzo 04, 2009

Detienen al ex consejero Francisco Marqués

No íbamos a ser menos en Murcia. Otro detenido por "irregularidades urbanísticas" (entiéndase cohecho y prevaricación). Váyase señor Valcárcel

Enviado desde mi iPhone

lunes, marzo 02, 2009

El precio del poder

Ahora que está claro que el PSOE de Galicia la ha cagado al gobernar estos años con el BNG, la primera pregunta que se me plantea es: ¿qué precio pretenderá cobrarse el PP en el País Vasco a cambio de apoyar la investidura de Patxi López? Si no me fío del PNV, de quien seguro que no me fío es del PP. ¿En serio van a apoyar a un partido que según ellos traiciona a los muertos, pacta con asesinos y rompe España? O son unos hipócritas o unos mentirosos. Vamos, que no son de fiar.

Por cierto: ¿no habíamos quedado en que debe gobernar la lista más votada? ¿o eso solo se dice cuando tú eres la lista más votada?

domingo, marzo 01, 2009

Paparajote

eXTReMe Tracker