Las europeas
Si de lo que se trataba en las elecciones de ayer era de castigar al gobierno del PSOE por ser supuestamente causante de la actual crisis económica que sacude nuestro país; o si de lo que se trataba era de dar un voto de castigo a Zapatero por las cifras del paro; o si de lo que se trataba era de que los electores aprovechasen la oportunidad de esta convocatoria electoral para debilitar al gobierno forzándole a convocar unas elecciones generales anticipadas con las que poder entregar el mando al Partido Popular para que Rajoy y su equipo gestionen la crisis...
...si de lo que se trataba era de alguna de esas cosas o de todas a la vez, entonces la participación en las elecciones no debería haber sido de tan solo el 46%, igual de baja que en otras convocatorias electorales europeas supuestamente mucho menos transcendentales que estas. Ni se explica que el PP tenga solo 200.000 votos más que en las europeas de hace 5 años, cuando está claro que nadie fue a votar para castigar a Zapatero, puesto que éste no llevaba ni 3 meses en el cargo, y no le había dado tiempo a causar, supuestamente, la madre de todas las crisis económicas. Si de lo que se trataba era de esas cosas, como digo, y estas no eran unas elecciones europeas normales, y si por tanto la ocasión realmente así lo merecía, tenía que haber votado más de un 70% del electorado, como ocurre en las generales. El PP tenía que haber recibido más de esos 10 millones de votos que les votaron hace un año, por ejemplo, cuando el paro estaba en el 8% y el PIB crecía a buen ritmo, y no se explica que haya 3 o 4 millones de votantes del PP, más un número indeterminado de votantes del PSOE supuestamente descontentos, que prefirieron quedarse en su casa antes que aprovechar esta oportunidad única de forzar un cambio de gobierno anticipado. No ha ocurrido así. Sencillamente eran unas elecciones europeas, y han ido a votar los mismos de siempre.
En otras palabras: menos lobos, caperucita.